El TSE asegura que no hay demandas vigentes contra candidatos presidenciales y garantiza transparencia del Sirepre


El vocal Gustavo Ávila informó que todas las solicitudes de inhabilitación ya fueron resueltas, que el 85% de sustituciones de candidaturas está concluido y que el sistema de transmisión preliminar está listo para operar el día de la elección.

eju.tv / Video: Bolivia TV

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), mediante el vocal Gustavo Ávila confirmó este martes que ninguno de los candidatos presidenciales enfrenta demandas de inhabilitación vigentes, la mayoría de las sustituciones por inhabilitación ya fue resuelta y el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) está listo para la jornada del 17 de agosto, tras superar la verificación  de las misiones de observación nacionales e internacionales.



Ávila detalló que la Sala Plena ha resuelto la totalidad de las demandas de inhabilitación presentadas contra los aspirantes a la Presidencia y que en la actualidad no existen procesos pendientes; sin embargo, si en el transcurso de estos días se recibe alguna otra, será resuelta con la celeridad que el caso amerita; entre tanto, todos los aspirantes presidenciales están habilitados para participar en los comicios del domingo.

“En realidad, todas las demandas de inhabilitación ya han sido resueltas. Ningún candidato a la Presidencia al momento tiene alguna demanda vigente. La sala plena ha dado cumplimiento, primero, a los requisitos legales y, segundo, al principio de preclusión que rige en este proceso electoral. Entonces, en este momento no tenemos demandas pendientes. Seguramente seguirán llegando y las vamos a seguir resolviendo con celeridad, como hemos hecho”, puntualizó la autoridad electoral.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Foto: captura pantalla

Asimismo, según Ávila, el proceso de sustitución de candidaturas por inhabilitación avanza ya que se tiene hasta la fecha un 85% de los casos resueltos, principalmente en lo que se refiere a las listas de diputados titulares y suplentes, tanto plurinominales como uninominales. Acotó que, en casos en los que no se cumpla con los requisitos de sustitución, las postulaciones quedarán vacantes. El plazo final para realizar estos cambios vence el 13 de agosto, según el cronograma electoral.

“Que una organización política inscriba a un candidato o una candidata no significa que ese candidato está habilitado, para que esté habilitado tiene que sobrepasar un filtro constitucional legal, es decir, todos los candidatos que sean sustituidos hasta el 13 (de agosto) van a ser revisados con ese filtro. Si cumplen los requisitos serán habilitados y si no cumplen serán inhabilitados. Tenemos el equipo correspondiente y antes de la publicación del día sábado, la población boliviana conocerá en realidad qué candidatos han sido habilitados y cuáles no”, puntualizó.

Foto: captura pantalla

En cuanto al tema del candidato a vicepresidente de la alianza Fuerza del Pueblo, el vocal recordó que el acompañante de Jhonny Fernández fue inhabilitado y que, al igual que el resto de las tiendas políticas, tiene hasta este miércoles para presentar el nombre y la documentación del sustituto. Si se diera el caso que tampoco cumple los requisitos, el caso en específico será definido en una reunión de Sala Plena, pero dejo en claro que el pronunciamiento se hará conforme a la Constitución Política del Estado (CPE) y las leyes vigentes.

En cuanto al sistema Sirepre, que transmitirá los resultados preliminares de la votación, Ávila destacó que las últimas pruebas técnicas fueron exitosas y que se resolvieron incluso los problemas detectados en puntos con limitado acceso a internet. “Nos han acompañado las misiones de observación de la OEA, la Unión Europea y organizaciones nacionales como Jubileo y Observa Bolivia. Ninguna ha emitido observaciones o alertas”, precisó.

Foto: captura pantalla

El Sirepre funciona a partir de fotografías de las actas firmadas por los jurados y delegados de partidos políticos en cada mesa y se pegó el sticker de seguridad de los resultados. Estas imágenes son tomadas por un funcionario autorizado, además de los presentes quienes tendrán cinco minutos para la tarea, luego serán transmitidas al centro de cómputo en La Paz para su revisión y, si no tienen observaciones, serán parte del cómputo correspondiente.

“Los delegados de las organizaciones políticas, representantes de misiones nacionales e internacionales, van a tener un espacio en nuestro centro de cómputo Sirepre para poder ver cada una de las imágenes que se han tomado de las actas”, afirmó, para luego subrayar que los representantes partidarios, de las misiones de observación y la prensa tendrán acceso a las imágenes en ese lugar y que las actas escaneadas podrán ser descargadas desde el sistema de cómputo oficial.

Foto: captura pantalla

El TSE prevé difundir resultados preliminares a las 21:00 horas del día de la elección, para ello se propuso una meta de cobertura del 80% de las actas. “Si superamos ese porcentaje, excelente, pero ese es nuestro objetivo”, dijo Ávila. El cómputo oficial iniciará el mismo 17 de agosto a las 18:00 horas en los nueve Tribunales Electorales Departamentales. El voto en el exterior será procesado en el centro de cómputo instalado en el Chuquiago Marka, mientras que el Sirepre operará desde el Club The Strongest, en Achumani. Ambos estarán abiertos a la observación ciudadana y mediática durante toda la jornada.