Basura convertida en energía: La Paz será pionera en coprocesamiento de residuos en planta Viacha


El coprocesamiento permitirá aprovechar los residuos como combustible alternativo en los hornos cementeros y reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero, lixiviados y el volumen de desechos enviados a rellenos sanitarios.

eju.tv



La Paz se prepara para liderar un cambio histórico en la gestión de residuos sólidos urbanos, al convertirse en la primera región del país en transformar basura en energía limpia. La Gobernación paceña y la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) impulsarán un proyecto que, mediante tecnología de coprocesamiento en la Planta de Cemento Viacha, promete reducir la contaminación y aportar a las metas nacionales contra el cambio climático.

El secretario Departamental de los Derechos de la Madre Tierra, Jhonny Zapana Zarco, anunció que en los próximos meses se elaborará la normativa que permitirá la puesta en marcha de esta solución.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Aplaudimos que iniciativas probadas en diferentes países y de gran beneficio ambiental, social y económico se implementen en municipios del departamento”, expresó Zapana y agregó que el objetivo es expandir el proyecto para que llegue a más comunidades.

El coprocesamiento permitirá aprovechar los residuos como combustible alternativo en los hornos cementeros y reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero, lixiviados y el volumen de desechos enviados a rellenos sanitarios.

“Este proyecto que promueve SOBOCE demuestra que la innovación aplicada a la industria puede generar impactos ambientales positivos y soluciones reales para la gestión de residuos”, afirmó el gerente de sostenibilidad de Soboce. Álvaro Andrade.

Con este avance, el área metropolitana de La Paz se posiciona como pionera nacional en economía circular y abre la puerta a replicar el modelo en otras regiones del país.