La candidata a la vicepresidencia por Alianza Popular, Mariana Prado, se reunió la mañana de este martes con periodistas de La Paz para explicar el plan de gobierno de su organización política en materia de combustibles. En ese contexto, la compañera de fórmula de Andrónico Rodríguez afirmó que, de llegar al Gobierno, se mantendrá la subvención a los carburantes para el transporte público y la cadena de suministros.
Sin embargo, precisó que este beneficio ya no se extendería a los grandes productores ni a los propietarios de vehículos de alta gama.
“Por tanto, se tiene previsto mantener la subvención para todo lo que está relacionado al transporte público, interdepartamental, interprovincial y todo lo que es el transporte de los alimentos a los centros de distribución, porque así se puede controlar la espiral inflacionaria”, detalló.
Con los “grandes consumidores de combustibles”, entre ellos los agroindustriales y mineros, “la subvención se va a levantar, pero se va a proporcionar todos los mecanismos para que se puedan hacer las importaciones con muchas facilidades”.
“Es más, YPFB puede apoyar en la logística para garantizar precios razonables y luego establecer algunos otros mecanismos de compensación para estos sectores”, por ejemplo, una “postergación en el pago de impuestos” o “un alivio tributario”, explicó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En ese contexto, señaló que “no es justo” que el dinero de la población se use para “subvencionar a gente que no lo precisa”.
“Para la gente que no requiere la subvención, no es justo que el dinero del pueblo se use para subvencionar a gente que no lo precisa, la gente que tiene sus vehículos particulares de alta gama, esos van a tener que pagar el precio internacional”, manifestó.
Explicó que se trata de un esquema escalonado, gradual y focalizado de la subvención, con el fin de no afectar a la población más vulnerable.
Prado sostuvo que no están de acuerdo con aplicar “medidas de shock”, ya que podrían aumentar aún más el precio de los productos y alimentos, y “desatar una mayor inflación”.
La candidata también inauguró el centro de monitoreo electoral de El Alto, al que calificó como “un espacio estratégico para garantizar la transparencia y el respeto a la voluntad del pueblo este 17 de agosto”.
“El domingo cuidemos el voto de nuestra gente, participemos, no dejemos de movilizarnos, siempre ha sido una fiesta democrática y les pido que mantengamos ese espíritu”, señaló la postulante tras destacar lo que se ha denominado como “Proyecto A”, en alusión a la primera letra del nombre del postulante a la Presidencia.