El presidente de los Estados Unidos se refirió de la misma manera al gobierno de Canadá al hablar sobre su frontera.
Por Israel Aguilar Esquivel
Fuente: Infobae
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, se volvió a referir a la relación que tiene con México y Canadá. Para responder a las críticas que políticos demócratas han emitido en su contra por la decisión de federalizar la vigilancia en Washington, aseguró que sus dos países vecinos “hacen lo que les decimos que hagan” en materia de seguridad fronteriza.
Durante una rueda de prensa desde la oficina oval, tras la firma de una orden ejecutiva sobre seguridad social, el mandatario estadounidense aseguró que con el cierre de las fronteras durante su administración ha logrado la reducción del ingreso de personas sin documentos en los tres meses más recientes y criticó la política de Joe Biden en la materia.
“México hace lo que le decimos que haga y Canadá hace lo que le decimos que haga porque teníamos las dos fronteras, la frontera norte y la frontera sur. Ambas eran horribles, pero hay gente que dice que es un milagro (…) respetan este país de nuevo. Ahora saben que significa mucho”, declaró sin mencionar pruebas contundentes que respalden su aseveración.
En sus declaraciones intentó diferenciar su administración con la del demócrata Joe Biden. Para ello, criticó que el exmandatario se negara a emprender acciones restrictivas en la frontera si no se encontraba amparado por legislaciones.
“No tengo nada que ver con ello. Cero personas en tres meses y el año pasado tuvimos millones de personas llegando de todos los países, desde las cárceles, drogadictos, miembros de pandillas, traficantes de drogas por miles y miles, 11 mil 888 asesinos, la mitad de los cuales cometieron más de un asesinato”, expuso.
En otra parte de su intervención, Trump se refirió a los demócratas que lo han llamado “dictador” por las medidas que decidió implementar sobre la vigilancia en Washington. A pesar de las críticas, dijo haber recibido reconocimiento de algunos opositores de su partido sin dar a conocer nombres.
Cabe recordar que, el pasado 12 de agosto, Donald Trump ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en Washington D.C. con la justificación del combate a la delincuencia. Tras el anuncio, políticos demócratas condenaron la decisión y consideraron que se trataba de una medida desproporcionada.
Cabe recordar que la Guardia Nacional es la misma corporación que Donald Trump ha empleado para llevar a cabo las redadas contra migrantes en conjunto con el ICE. En ese sentido, tras su despliegue en el estado de California, será la segunda vez eche mano de dicha fuerza en su administración.