El expresidente rechazó explícitamente la presencia de observadores de dicha institución en el país. Wilma Alanoca encabezó la delegación que entregó los documentos con los cuales se separó a Morales de este proceso electoral
Fuente: eldeber.com.bo
Pese al rechazo que expresó el expresidente Evo Morales a la presencia de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), sus abogados y la concejal de El Alto, Wilma Alanoca, se reunieron este jueves con los delegados internacionales.
“Denunciamos que el TSE actuó con parcialidad, demostrando la intromisión política desde el gobierno de Luis Arce en todos los actos del proceso electoral, (…) el informe documentado se les entregó a los miembros de esta comisión liderada por el señor Juan Fernando Cristo”, señala la publicación que realizó la concejal alteña al concluir la reunión.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Misión de Observación Electoral (MOE) del ente multilateral sostuvo reuniones con todos los actores políticos bolivianos para conocer el contexto y el cómo se está realizando el proceso. Pero la presencia de esta misión en específico fue rechazada por el propio Evo Morales a través de su cuenta X.
“Así como en 2019,la OEA llegó para avalar el golpe de Estado que abrió las puertas a la derecha; hoy, en 2025, viene a bendecir un proceso electoral diseñado a la medida de los intereses imperiales”, escribió en horas de la mañana.
Al ser separado del proceso electoral, Morales impulsó el voto nulo entre sus partidarios afirmando que no existe representación de ellos en estas elecciones. Y pese a que desde este jueves rige el silencio electoral, el expresidente continuó realizando sus actividades proselitistas en el trópico de Cochabamba con ‘cierres de campaña’ que ya están prohibidas por la Ley de Régimen Electoral (Ley 026).
El encuentro entre los observadores y los delegados de Morales estaba previsto para horas de la tarde y se prolongó hasta la noche. Alanoca dijo que expusieron con documentos el Law Fare ejecutado contra el exmandatario para evitar que se presente a las elecciones.
Los observadores internacionales presentarán su informe sobre todo el proceso casi un mes después de que concluyan las elecciones en Bolivia. Será el informe completo porque habrá un preliminar que se presentará la misma noche del domingo.