Plan ‘Elecciones en paz’: Gobierno y Policía activan despliegue masivo para asegurar las elecciones del 17 de agosto


El operativo incluye patrullajes, salas de crisis y custodia de material electoral antes, durante y después del 17 de agosto. Ambos coinciden en que es un despliegue histórico. La noche del jueves, 436 personas fueron arrestadas por infringir las prohibiciones vigentes.

eju.tv / Video: DTV

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, y el comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo, se refirieron este viernes al plan de seguridad ‘sin precedentes’ para las elecciones nacionales, que dispone el acuartelamiento de los más de 38 mil efectivos, patrullajes en todo el país y la custodia reforzada de los recintos y centros de cómputo de todo el territorio nacional, en coordinación con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), institución que comanda toda la operación electiva.



De acuerdo con la información brindada este viernes por el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, y el comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo, la recta final hacia las elecciones generales del próximo domingo estará marcada por el despliegue policial inédito. Según ambas autoridades el plan ‘Elecciones en Paz’ será integral, y abarca desde el cumplimiento del Auto de Buen Gobierno hasta la custodia del material electoral en todas sus etapas.

Ríos informó que, en la primera noche de patrullajes intensivos a nivel nacional, 436 personas fueron arrestadas por infringir las restricciones vigentes: 314 en La Paz, 37 en Santa Cruz y 76 en Potosí, entre otros. “Los comandos departamentales en la noche han desplazado patrullajes de impacto a nivel nacional con la finalidad de controlar todas las restricciones que en este momento se tiene”, destacó el titular de Gobierno a propósito de las acciones que se desarrollan para dar cumplimiento al Auto de Buen Gobierno.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En línea con estas acciones, Ríos detalló que el día de la elección se instalará una sala de crisis nacional en el BOL 110 y salas departamentales para monitorear en tiempo real el desarrollo de la jornada, con reportes periódicos a la prensa. Serán 25.044 efectivos dedicados exclusivamente a tareas electorales, mientras que el resto del contingente – hasta alcanzar los 38 mil uniformados – mantendrá los servicios ordinarios. “Esto representa un incremento del 200% respecto a comicios anteriores”, destacó.

Ambas autoridades subrayaron que el plan no se limita al día de la votación. Entre el 17 y el 20 de agosto, la Policía custodiará el retorno del material electoral y continuará brindando seguridad en los centros de cómputo hasta la conclusión del proceso. Además, Russo aclaró que todo el personal policial tiene garantizado su derecho al voto, conforme a un memorándum interno que instruye a los comandantes departamentales organizar horarios para que los efectivos puedan sufragar sin afectar a la labor extraordinaria que realizarán en la jornada electoral.

Foto: captura de pantalla

La coordinación con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) es otro de los ejes del plan de seguridad gubernamental; al respecto, Ríos destacó que la organización con el órgano rector de las elecciones ha sido ‘estrecha y efectiva’, quien apuntó que los vocales de la Sala Plena solicitaron incluso reforzar la seguridad en determinados puntos estratégicos. “Tenemos listas todas las operaciones que se ejecutarán el 17 de agosto y en los días posteriores” para resguardar el material electoral en los espacios seguros, afirmó el alto funcionario.

La afirmación fue corroborada por el comandante general, quien señaló que el resguardo de los recintos electorales será permanente durante las actividades de cómputo posteriores al día de la votación. “Se está reforzando la seguridad de las instalaciones que han solicitado y que nosotros tenemos conocimiento donde se va a resguardar el material electoral, los centros de cómputo, etcétera, y estamos nosotros haciendo actividades transversales a todo el proceso electoral, con seguridad física a las instalaciones”, aseveró.

Foto: captura de pantalla

El operativo también incluye protección para las misiones de observadores internacionales, desplazadas a distintas regiones del país. “Se brindará la seguridad correspondiente a las misiones o delegaciones que han llegado, se ha desplazado a nivel nacional, personal policial de la Unidad de Dignatarios, para que puedan resguardar la integridad física de aquellas personas que nos visitan”, informó la autoridad policial.

Tanto el ministro como el comandante coincidieron en un llamado a la ciudadanía: acudir a votar con orden, disciplina y respeto a las normas. “Este es un trabajo histórico. La Policía Boliviana está cumpliendo con su misión de garantizar que el pueblo ejerza su derecho al voto en paz”, recalcó Russo. En tanto, Ríos replicó la recomendación de Luis Arce; “queremos exhortar a la población boliviana, como ya lo hacía nuestro hermano presidente, de que se acuda de manera ordenada a los recintos de votación, de manera disciplinada”, acotó.