Vocal del TED La Paz advierte que organizaciones políticas vulneran el silencio electoral, alista reporte


El silencio electoral está previsto para que la población tenga el espacio para analizar las propuestas de los candidatos e ir a votar el domingo con una decisión definida.

Foto: Internet

Fuente: ANF

El vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, Sabino Chávez, informó este viernes que el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) detectó que algunas organizaciones políticas incurrieron en faltas electorales al hacer campañas electorales por las redes sociales, cuando en Bolivia rige el silencio electoral.



“A través del monitoreo, se ha detectado campañas (electorales) que estarían realizando a través de redes sociales los candidatos (que pugnan la silla presidencial). Sin embargo, nosotros estamos monitoreando este aspecto. El área de Sifde va a hacer el monitoreo correspondiente; finalmente, nosotros vamos a aplicar las medidas sancionatorias si corresponde”, declaró Chávez en declaraciones a la ANF.

La autoridad electoral subrayó que aún no tiene la lista de los infractores electorales, pero adelantó que se trata de un par de candidatos. Dijo que esperará a que el Sifde brinde la información correspondiente para después darla a conocer a la población a través de los medios de comunicación.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Desde las 00.00 del jueves rigió el silencio electoral en todo el país; los partidos y sus seguidores están prohibidos de realizar actos proselitistas en favor o en desmedro de algún candidato.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió la resolución 342/2025 para recordar las prohibiciones vigentes antes, durante y después de las elecciones del domingo 17 de agosto.

Las prohibiciones establecen que el transporte público dejará de operar desde la tarde-noche del sábado hasta el lunes, así como los vuelos aéreos. Las personas no podrán manejar sus movilidades sin autorización, no podrán consumir bebidas alcohólicas ni portar armas, salvo las instituciones del Estado como la Policía y las Fuerzas Armadas.

El silencio electoral está previsto para que la población tenga el espacio para analizar las propuestas de los candidatos e ir a votar el domingo con una decisión definida.