Defensoría reporta 423 casos de vulneración de derechos, seis conflictos y siete hechos de intolerancia


Callisaya informó que el informe completo del monitoreo será presentado en los próximos días.

La Paz.- El Centro de Monitoreo de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo reportó 423 casos, seis conflictos y siete hechos de intolerancia en todo el país. Para este trabajo se desplazaron cerca de mil voluntarios y funcionarios.



El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya informó que, por primera vez, la Defensoría del Pueblo activó un Centro de Monitoreo conformado por 700 voluntarios y 200 servidores defensoriales, quienes realizaron visitas a 900 recintos electorales en todo el país.

En ese marco, informó que las denuncias de vulneración de derechos humanos relacionadas al proceso electoral alcanzaron a 423 casos, de las cuales se logró subsanar un 57,5%.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El departamento de La Paz, concentró la mayor cantidad de casos (163), seguido de Oruro (95) y Beni (63). Entre las principales denuncias se identificaron: dificultades para la emisión de certificados de impedimento (118), problemas en el voto preferente (66), ausencia de puntos de información (44), mesas de sufragio no habilitadas en el horario establecido (34) y ciudadanos depurados de las listas electorales (26).

“Nos llama la atención que el 68% de jurados presidentes de mesa fueron varones y el 32% mujeres; además, un 5% no recibió capacitación previa. En cuanto a la participación de organizaciones políticas, constatamos que en al menos el 60% de las mesas monitoreadas se contó con la presencia de delegados de partidos. El informe completo del monitoreo será presentado en los próximos días”, agregó Callisaya.

Asimismo, precisó que se registraron seis conflictos: tres en el municipio de Entre Ríos (Cochabamba), uno en Puerto Villarroel (Cochabamba), uno en Santa Cruz de la Sierra y uno en la ciudad de La Paz. Del mismo modo, se contabilizaron siete casos de discriminación e intolerancia, con mayor recurrencia en el Chapare (Cochabamba) y en Santa Cruz de la Sierra.