«Capitalismo para todos»: en qué consiste el plan de Rodrigo Paz, el inesperado ganador de la primera vuelta en Bolivia


El senador y abanderado de la Democracia Cristiana se posicionó como favorito inesperado tras superar al oficialismo y avanzar al balotaje, impulsando propuestas de descentralización, reforma económica y justicia

En qué consiste del plan

En qué consiste del plan de Rodrigo Paz, el candidato que lideró la primera vuelta en Bolivia (REUTERS/Claudia Morales)



 

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El dirigente opositor Rodrigo Paz Pereira, senador y aspirante presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), se posicionó como la principal sorpresa electoral en Bolivia tras liderar la primera vuelta de las elecciones generales del domingo y avanzar al balotaje del próximo 19 de octubre. Sus propuestas, enfocadas en descentralización, créditos accesibles y una reforma económica, han generado debate en un país acostumbrado a la hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS).

El conteo preliminar de las actas presentado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) adjudicó a Paz Pereira más del 32,1% de los votos válidos, superando al ex mandatario Jorge Quiroga (26,8%), quien también accedió a la segunda vuelta. Los resultados desplazaron al oficialismo y sorprendieron a la opinión pública. Hasta una semana antes, Paz figuraba en el tercer o incluso quinto lugar de las encuestas.

Durante la jornada electoral, el senador votó en Tarija y se trasladó a La Paz para seguir el escrutinio. En declaraciones públicas, agradeció el apoyo de la ciudadanía y expresó: “Resulta que hay una Bolivia que no se la toma en cuenta y ahora está presente”. También recalcó: “Lo que queremos es reconstruir la reconciliación de la patria, la producción de la patria, estabilizar y generar gobernabilidad, y generar un cambio en la economía para que sea de la gente y no del Estado”.

Agenda 50/50: descentralización como prioridad

La plataforma de Paz se articula alrededor de la denominada Agenda 50/50, que propone dividir en partes iguales el presupuesto nacional entre el Estado central y los gobiernos subnacionales —incluidas las universidades públicas—.

Resultados preliminares revelan el ascenso

Resultados preliminares revelan el ascenso de un candidato que no figuraba entre los favoritos y que ahora lidera la carrera hacia la presidencia

“El 85% del presupuesto hoy lo maneja el aparato central; eso debe cambiar en favor de las regiones”, explicó el senador. Sectores regionales han mostrado interés en el enfoque de descentralización y autonomía presupuestaria.

“Capitalismo para todos”: economía y acceso al crédito

En el terreno económico, Rodrigo Paz promueve la apertura al mercado bajo el lema “capitalismo para todos” o “platita para todos”. Este eje incluye el acceso a créditos con condiciones favorables, la reducción de impuestos y la eliminación de aranceles para productos que Bolivia no produce. En un acto público, Paz anunció: “Vienen tiempos mejores. Bajar aranceles, bajar impuestos, harto crédito, platita para todos”. Además, ha descartado recurrir a préstamos de organismos financieros internacionales: “Soy contrario a cualquier crédito del Fondo Monetario Internacional. En Bolivia la plata alcanza para reactivar nuestra economía”, declaró previo a la elección de este domingo.

Reforma judicial y lucha contra la corrupción

Un tercer componente de la propuesta es la reforma judicial y la lucha contra la corrupción. “El sistema de justicia es el principal problema de Bolivia. Sin cambios de fondo no se puede garantizar gobernabilidad”, expresó Paz en entrevistas recogidas por Infobae. Propone mecanismos de control, transparencia y la revisión de la estructura judicial para fomentar la inversión y garantizar el Estado de derecho.

Derechos, energía y equipo de campaña

El programa de Paz suma la revisión de la Ley 348 de protección contra la violencia hacia las mujeres, señalando posibles vacíos legales en materia de denuncias infundadas. Incluye también el desarrollo de energías limpias para reducir la dependencia nacional de los hidrocarburos, un punto sensible considerado por Paz como clave para transformar la matriz energética del país.

El senador del PDC impulsa

El senador del PDC impulsa una agenda de descentralización, créditos accesibles y reforma judicial para el balotaje del 19 de octubre (REUTERS/Claudia Morales)

La candidatura cuenta con la figura de Edman Lara, ex oficial de la Policía Boliviana, quien ganó notoriedad por sus denuncias de corrupción interna y acompaña al senador como candidato a la vicepresidencia, pese a enfrentar cuestionamientos disciplinarios tras su baja definitiva del cuerpo en 2024.

El balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga se llevará a cabo el 19 de octubre. El dirigente del PDC buscará consolidar el impulso de una campaña caracterizada por el contacto local y mensajes directos. “Esta es una señal de cambio, y esa señal de cambio es la grandeza del pueblo boliviano que quiere otro destino”, afirmó Paz tras el resultado de la primera vuelta.