Veedores resaltan la convicción democrática de los bolivianos; instituciones nacionales piden consenso


Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

$output.dataLos observadores en acción durante los comicios del pasado domingo. Foto; APG

eju.tv



Comicios: Misión de la OEA felicita a los bolivianos, destaca el Sirepre y califica la jornada como “tranquila y sin mayores incidentes” – Iglesia Católica: “Los resultados electorales abren un nuevo capítulo en la historia de Bolivia” – Cainco conmina a recuperar la confianza en el diálogo y el consenso. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

Comicios: Misión de la OEA felicita a los bolivianos, destaca el Sirepre y califica la jornada como “tranquila y sin mayores incidentes”

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA), liderada por el exministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, felicitó a los bolivianos por su “masiva participación” en los comicios presidenciales del domingo 17 de agosto. En ese contexto, calificó la jornada como “tranquila y sin mayores incidentes”. La MOE/OEA “felicita al pueblo boliviano por su participación cívica y masiva a ejercer su voz en las elecciones generales el pasado domingo 17 de agosto”. Más de 7,9 millones de bolivianos estaban habilitados para participar en las elecciones generales del domingo, tanto en Bolivia como en 22 países del mundo. Según el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) que administró el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, ganó los comicios con el 32,14% de los votos; sin embargo, deberá medirse en segunda vuelta con el postulante de la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, que obtuvo 26,81% de respaldo.

Misiones de observación validaron el proceso electoral, según vocal Ávila

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó este lunes que las misiones de observación electoral que presentaron sus informes validaron el proceso electoral boliviano y realizaron algunas observaciones que serán incorporadas en proyectos legislativos la próxima gestión. “Lo que ha marcado este día es la recepción de informes de observación electoral. Hemos recibido informes de la OEA, han validado, han respaldado, han hecho recomendaciones, principalmente para reformar la norma”, dijo Ávila. Afirmó que, en el tema administrativo y logístico, tanto la OEA como Uniore “han aprobado el ejercicio de ayer en el órgano electoral”. El vocal también señaló que las organizaciones políticas que no superen el 3% perderán su personería jurídica, como señala la Ley electoral. También confirmó que si se realiza una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados ya hay un calendario electoral aprobado, para ese hito electoral que se llevará a cabo el 19 de octubre.

Iglesia Católica: “Los resultados electorales abren un nuevo capítulo en la historia de Bolivia”

La Iglesia Católica emitió un pronunciamiento sobre las elecciones generales en Bolivia, desarrolladas el domingo 17 de agosto. En el documento, la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) destacó el compromiso democrático, la esperanza y la responsabilidad del pueblo boliviano. “Acogemos con esperanza los resultados electorales que abren un nuevo capítulo en la historia política del país. Consideramos que esta jornada ha dado voz a todos los bolivianos que luchan y anhelan cambios significativos para Bolivia”, señala parte del pronunciamiento. En referencia a los candidatos a la Presidencia, Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga, la Iglesia felicitó a los postulantes que pasaron a la segunda vuelta, programada para el 19 de octubre. “Exhortamos a todo el pueblo boliviano a seguir informándose con responsabilidad sobre las propuestas de cada candidato en esta nueva etapa electoral, para que la segunda vuelta transcurra, también, con transparencia, respeto y serenidad”, agrega el documento.

CAO envía un mensaje a Rodrigo y Tuto y pide “responder con decisión y rapidez a las circunstancias”

Tras los resultados preliminares de las elecciones del 17 de agosto, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) difundió un pronunciamiento dirigido a los candidatos que pasan a la segunda vuelta: Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre), pidiendo a quien resulte electo “responder con decisión y rapidez a las circunstancias”. “Bolivia recuperó el debate de ideas y todos pudimos escuchar propuestas y elegir con criterio. A los candidatos que irán a segunda vuelta, les expresamos nuestro reconocimiento: el pueblo boliviano ha depositado su confianza en ustedes en un momento trascendental”, reza el pronunciamiento de la entidad productiva. En este sentido, desde la CAO manifestaron que el pueblo boliviano ha pedido un cambio de rumbo y ese mandato debe traducirse en medidas concretas y eficaces desde el primer día de gestión. La segunda vuelta está fijada por el Órgano Electoral para el 19 de octubre, mientras que la toma de mando del nuevo Gobierno está contemplada para el 8 de noviembre.

Cainco conmina a recuperar la confianza en el diálogo y el consenso

Conocidos los resultados preliminares de las elecciones generales, el presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, conminó a los diputados y senadores electos a recuperar la confianza en el diálogo y consenso en la Asamblea Legislativa. “Los asambleístas ya han sido elegidos tendrán una tarea histórica; devolver confianza del diálogo y el consenso como manera de legislar; por encima de colores políticos o intereses personales”, escribió. De acuerdo con el sistema de conteo rápido del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la Asamblea estará compuesta, mayoritariamente, por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), la alianza Libre y la alianza Unidad. Otras fuerzas, como APB-Súmate y Alianza Popular, podrían tener una representación mínima. En criterio de Antelo, la votación del domingo mostró que los bolivianos consideran que el camino para “decidir su futuro” es acudir a las urnas, destacó la jornada electoral que se desarrolló con tranquilidad.

José Gabriel Espinoza: el ajuste debe ser inmediato y drástico

El economista José Gabriel Espinoza advirtió que el próximo gobierno que asuma el mando del país deberá implementar un ajuste económico inmediato y profundo, que tendría que incluir la eliminación del subsidio a los carburantes y una reestructuración general del sistema de precios de la energía. “Todos los datos que yo tengo (…) te hacen ver que probablemente sea necesario levantar el subsidio, tanto del diésel como de la gasolina en la primera semana de gobierno. Y esto va a cambiar radicalmente la tónica del nuevo gobierno”, sostuvo Espinoza, en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano. En ese sentido, el especialista agregó que el próximo gobierno tendrá que arrancar con “medidas muy duras”, pues no solamente es quitarle el subsidio al diésel y a la gasolina, es un ajuste completo al sistema de precios de la energía”. Asimismo, el especialista explicó que “el momento para poder llevar adelante estas medidas es al inicio del gobierno”.

Lara acusa a Tuto de iniciar con guerra sucia: «No sea cobarde, haga campaña y gane en la cancha»

Este martes, el candidato a la vicepresidencia por el PDC, Edman Lara, encabezó un multitudinario acto en El Alto, donde agradeció el respaldo ciudadano y destacó que su campaña se cimentó en la “verdad y la fe”, en contraste con otras candidaturas que, según afirmó, gastaron millones en publicidad y propaganda. El Partido Demócrata Cristiano (PDC) se consolidó como favorito en los resultados preliminares del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), lo que anticipa una clara segunda vuelta electoral entre esa fuerza política y la agrupación Libre. “Hoy se ha demostrado y hemos roto ese paradigma de que la verdad y la actitud le gana a la plata. Samuel, Tuto, Manfred y Andrónico hicieron campaña con millones, y nosotros con verdad y fe”, señaló Lara en su discurso. El dirigente también acusó a Tuto Quiroga de haber iniciado una “guerra sucia” en contra del PDC. “No sea cobarde, haga campaña y gane en la cancha”, expresó. “Estamos cansados de los mismos de siempre”, puntualizó.

Estratega político advierte que en la segunda vuelta se redoblará la guerra sucia

El estratega político Ricardo Paz advirtió que la campaña rumbo a la segunda vuelta electoral estará marcada por un incremento de la anticampaña y la guerra sucia, debido a que en este escenario el voto se concentra más en el rechazo al adversario que en el respaldo propio. Ante la consulta sobre si continuarán los ataques políticos en los próximos meses, el analista fue contundente. “Lamentablemente se va a redoblar, se va a redoblar porque en la segunda vuelta el énfasis está en vota contra, no está en vote a favor de” expresó Paz en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano. Explicó que la segunda vuelta no puede ser entendida como una continuidad de la primera, sino como una elección completamente distinta que requiere nuevas estrategias y enfoques de campaña. “En la segunda vuelta, el énfasis lo pones en vote contra mi rival. En la primera predomina la campaña positiva; en la segunda, la campaña negativa”, sostuvo.

TSE anuncia que el balotaje será con el mismo padrón de la primera vuelta

El vicepresidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, José Miguel Callejas, confirmó que el balotaje previsto para el 19 de octubre se realizará con el mismo padrón utilizado en las elecciones del 17 de agosto, descartando cualquier posibilidad de habilitar un nuevo registro biométrico. “No se abrirá el padrón biométrico. Las bolivianas y bolivianos iremos a votar con el mismo padrón, los mismos ciudadanos que estamos habilitados en la lista”, afirmó Callejas en el programa radial La Hora Pico de eju.tv. Callejas precisó que quienes cumplan 18 años después de los comicios de agosto no podrán participar en la segunda vuelta. El calendario electoral establece que desde el 12 de septiembre se retomará la propaganda y la campaña política, mientras que el 19 de septiembre se realizará el sorteo de juradas y jurados electorales. La decisión del Órgano Electoral consolida un escenario cerrado que obligará a las fuerzas en disputa a trabajar con el mismo universo ciudadano habilitado en la primera vuelta.

El fiscal general informa que se reabrió investigación en contra de Rafael Arce Mosqueira

Este lunes la Fiscalía General del Estado informó que se reabrió una investigación contra Rafael Ernesto Arce, uno de los hijos del presidente Luis Arce. Este procedimiento se realizó a solicitud de un legislador que argumentó la existencia de nuevas pruebas para este proceso. “Con relación a Rafael Ernesto Arce se tiene una investigación reaperturada por la Fiscalía de La Paz recientemente”, manifestó Roger Mariaca, fiscal general del Estado. La autoridad declaró que la investigación fue reabierta por un memorial que fue presentado por un diputado de La Paz, del que no especificó su nombre. En el documento se señala que existen nuevos indicios contra el hijo del presidente. Mariaca agregó que, en el marco de esta investigación, se activó una alerta migratoria contra Arce Mosqueira. Además, se han realizado otros requerimientos para llevar adelante las pesquisas. En 2024 un diputado evista denunció la presunta adquisición irregular, por parte de Arce Mosqueira, de un predio en Santa Cruz.