El documento establece al menos cinco vulneraciones por las cuales la petrolera transnacional da inicio a los seis meses de negociación para dirimir la disputa.
La petrolera transnacional Shell presentó el martes 5 de agosto ante la Procuraduría General una «notificación de disputa» contra el Estado boliviano por al menos cinco vulneraciones.
«Escribimos en representación de BG Overseas (el inversor) para notificarle una disputa entre el inversor y el Estado Plurinacional de Bolivia, y presentar esta notificación conforme al artículo 8 del Convenio entre Reino Unido y Bolivia sobre el fomento y la protección de inversiones de capital», se lee en el documento que llegó a la Procuraduría General del Estado.
Con esta notificación, la parte demandante da inicio a los seis meses establecidos en el convenio para que las partes negocien y realicen las consultas que consideren pertinentes para dirimir la disputa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El tenor del reclamo presentado por Shell Corporation Bolivia (SBC) establece que la notificación de disputa en términos sencillos establece que «Bolivia ha adoptado de manera constante medidas ilegales que vulneran los derechos del inversor».
Estos supuestos atropellos se encuentran detallados en la notificación bajo el siguiente detalle:
- La primera vulneración es el «abuso de autoridad pública en relación con los contratos de operación, en tres acuerdos celebrados entre SBC y YPFB».
- La segunda vulneración es la «anulación del laudo arbitral», ya que, según la parte denunciante, «los tribunales de Bolivia anularon ilegalmente un laudo arbitral legítimo dictado a favor de SBC».
- El tercer reclamo es por el presunto incumplimiento de pago, ya que «Bolivia incumplió con tres obligaciones de pago por varios millones de dólares por concepto de retribución al inversor por parte de YPFB».
- La cuarta vulneración identificada es la supuesta negativa de Bolivia a emitir documentación legalmente emitida que otorgaba a SBC «una liberación de responsabilidad final, total e irrevocable respecto de un contrato de operación».
- El quinto reclamo de Shell sostiene que «YPFB vendió ilegalmente miles de barriles de crudo propiedad de SBC sin autorización ni consentimiento».
El documento llegó a dependencias de la Procuraduría General del Estado el martes 5 de agosto, a las 13:17, y fue revelado este martes por Fides, medio que aseguró que la notificación de disputa puede derivar en un proceso internacional de arbitraje.