El vocal electoral Gustavo Ávila adelantó que el cómputo oficial concluirá hasta este miércoles y confirmó la pérdida de sigla de dos alianzas. También cuestionó a las encuestadoras por sus fallidos pronósticos.
eju.tv / Video: DTV
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) prevé concluir este miércoles el cómputo nacional y proclamar los resultados oficiales de la primera vuelta. Según el vocal Gustavo Ávila, las alianzas La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso – ADN perderán su personería jurídica al no superar el 3% mínimo de votación, según los datos del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre); además, anunció un proyecto de ley para regular a las empresas encuestadoras, las cuales erraron en sus proyecciones de intención de voto por más de 20 puntos.
Sin embargo, dejó en claro que todas las fuerzas que componen esas coaliciones se verán afectadas, porque su personalidad jurídica será cancelada; en el caso de Fuerza del Pueblo, la medida afectará a Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y la agrupación ciudadana Movimiento Originario Popular (MOP). En el caso de Libertad y Progreso – ADN, Acción Democrática Nacionalista (ADN) y dos agrupaciones ciudadanas que son Pando Somos Todos (PST) y Nacionalidad Autónomas por el Cambio y el Empoderamiento (Nacer), correrán la misma suerte.
Ávila explicó que, con el 97% de las actas computadas, se confirma la sanción prevista por la Constitución Política del Estado (CPE) y la Ley de Organizaciones Políticas, que señalan que toda alianza o frente partidario que no alcance el umbral del tres por ciento pierde su sigla; en el caso presente, la sanción se extiende a todos los partidos y agrupaciones que conforman ambas coaliciones; en total, serán cinco los frentes cuya sigla será suspendida.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Foto: captura de pantalla
“Si el resultado final así se comprobara, la alianza que conforman esas organizaciones políticas va a perder la personería jurídica. Es decir, todos esos partidos o agrupaciones ciudadanas que han realizado esa alianza van a perder la personería jurídica. En este caso, cuando hay alianza, mínimamente tienen que haber un partido y una agrupación o dos partidos o dos agrupaciones. Significa que no son dos, al menos son cuatro los partidos o agrupaciones que van a perder su personería”, puntualizó.
El vocal también advirtió sobre el preocupante crecimiento del voto nulo, que alcanzó el 19,5%, más del doble del registro histórico del 8%. Sin embargo, recordó que los escaños y cargos se definen únicamente con votos válidos, por lo que el impacto del voto nulo será solo estadístico. “Sin embargo, la ciudadanía tiene que entender, que sólo se asignan escaños y se determinan ganadores con los votos válidos. El voto nulo es simplemente estadístico”, detalló a propósito del impacto de esa opción en los resultados finales.
Foto: captura de pantalla
Sobre el papel de las encuestadoras y los errores que mostraron en la proyección de los resultados, Ávila reconoció que es uno de los aspectos que debe ser mejorado a futuro; por ello, para subsanar el ‘vacío normativo’, el TSE trabajará un proyecto de Ley que permita regular la difusión de estudios de opinión electoral. “Hay que hablarle con la verdad a la ciudadanía. Creemos que el vacío normativo en ese sentido está permitiendo este espacio, yo diría, de mal trabajo de las encuestadoras. Vamos a presentar un proyecto de ley para modificar esto y tomar una determinación al respecto”, sostuvo.
El vocal recalcó que el TSE se encuentra en sesión permanente para cerrar el cómputo, incluyendo el voto en el exterior. Al respecto, anunció que el acta oficial de proclamación será publicada este miércoles, con la presencia de delegados políticos, misiones de observación y medios de comunicación. “Estamos altamente satisfechos por el trabajo realizado. Creo que el Órgano Electoral ha demostrado que está a la altura de administrar procesos electorales, de cuidar la democracia”, sentenció.