Elecciones subnacionales. Tensa espera por las listas de inhabilitados


HOY SE SABRÁ SI EXLEGISLADORES PODRÁN SER CANDIDATOS EN BOLIVIA.

Los Tiempos

image



Rebeca Delgado durante la vigilia afuera del TED.

Exlegisladores, candidatos a alcaldes y concejales en diferentes municipios del país, se declararon ayer en alerta, en espera de las resoluciones que emitirán hoy los Tribunales Electorales Departamentales (TED), luego de la revisión de los documentos que presentaron para habilitar sus postulaciones.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En Cochabamba, un grupo de al menos 50 mujeres que apoya la candidatura de la exdiputada Rebeca Delgado a la Alcaldía de Cochabamba instaló una vigilia en puertas del TED, en la avenida Simón López.

“No vamos a claudicar en nuestro derecho de elegir y ser elegidos”, advirtió Delgado.

“Estoy presentando un nuevo memorial pidiendo al mismo Tribunal Electoral que certifique cuál es mi domicilio, presenté dos certificados de sufragio que establecen que voté en Cochabamba”, dijo Delgado, al informar que además solicitó al  Servicio General de Identificación Personal (Segip) que certifique cuál es su domicilio según su cédula de identidad. 

“Con esto, creemos que hemos cumplido absolutamente con todo, por lo tanto, mi candidatura tiene que ser habilitada”, remarcó la exdiputada.

Para la vicepresidenta del TED de Cochabamba, Consuelo Grigoriú, la vigilia de la alianza Unico es parte de su campaña electoral, que está permitida por la Ley de Régimen Electoral, ya que no va interferir la labor del Órgano Electoral.

Dijo que la Secretaría de Cámara del TED entregará hoy los resultados de la revisión de los requisitos de los candidatos, los mismos que serán considerados hoy en Sala Plena.

Ante la posible aplicación de la circular 071 del Tribunal Supremo Electoral, el candidato a la Gobernación por Unico, Alejandro Almaraz, advirtió que si el TED inhabilita a Delgado se realizarán movilizaciones y acudirán a otras instancias para exigir que se cumpla la Constitución Política del Estado.

En esa línea también rechazó las declaraciones del presidente Morales quien acusó a los disidentes del MAS de recibir dinero de otros frentes políticos. La circular 071 veta la postulación de los legisladores de la gestión 2010-2015 a alcaldes y concejales, porque no cumplirían el requisito de residencia de dos años en el municipio en el que candidatean.

El exsenador del MAS Eduardo Maldonado que se postula a la Alcaldía de Potosí por la agrupación Poder Popular, que se encontraría en la misma situación que Delgado, se instaló en vigilia en puertas del TED de ese departamento en espera de la resolución sobre su habilitación.

Maldonado informó que al margen de la vigilia y las medidas polÍticas que va tomar en caso de ser inhabilitado, presentó a la Corte Interamericana de Justicia (CIDH) una solicitud de medida cautelar en protección de los derechos políticos coartados por una circular “arbitraria”.

Reuniones con Evo

Los candidatos del Movimiento Al Socialismo (MAS) mantienen reuniones constantes para definir las estrategias políticas que asumirán rumbo a las elecciones del próximo 29 de marzo. Ayer, el presidente Evo Morales estuvo en Cochabamba y sostuvo un encuentro con los candidatos a la Alcaldía de Cercado, no se conoce qué temas abordaron en el mismo.

Santa Cruz: 10% inhabilitados

Santa Cruz | Los Tiempos

Alrededor de un 10 por ciento de los candidatos fueron inhabilitados de los 3.605 inscritos en el Tribunal Electoral Departamental (TED) para participar en las elecciones subnacionales en Santa Cruz.  La mayoría de ellos, candidatos a concejales, por no presentar la libreta del servicio militar y el certificado biométrico con la ubicación de residencia.

El presidente del TED, Eulogio Núñez, informó ayer que hoy notificarán a las organizaciones políticas y después habrá una reunión de Sala Plena para emitir la resolución respectiva y hacer pública la lista de los candidatos inhabilitados.

Según Núñez, en lo que corresponde a la capital cruceña, ninguno de los candidatos a alcalde fue observado y lo mismo sucedió en el caso de los postulantes a la Gobernación.

Según el detalle del TED, en algunos casos los candidatos presentaron la declaración jurada de residencia con un municipio, pero en la certificación del padrón biométrico señalaba que no pertenecían a la misma región.

Otros entregaron documentación señalando que aún se encontraba en trámite algunos de los requisitos; empero, el TED los descartó y los pasó a la lista de los observados.

Más de 20 personas, entre abogados y técnicos, además de los vocales, se encargaron de la revisión de los documentos.

Concluye revisión de documentos

Los Tribunales Electorales Departamentales (TED) del país concluyeron ayer la revisión de los documentos que presentaron los más de 15 mil candidatos inscritos para los comicios subnacionales de marzo próximo, no obstante hoy recién darán a conocer las listas de quienes no cumplieron con todos los requisitos y quedaron inhabilitados.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Marco Ayala, informó que en la anterior etapa, de los aproximadamente 15 mil candidatos inscritos en todo el país, 5.964 (30 por ciento) quedaron automáticamente fuera porque no presentaron sus documentos para habililtarse para las elecciones.

Agregó que 9.782 candidatos presentaron sus expedientes a nivel nacional hasta el 8 de enero pasado, día en que se cerró el plazo para cumplir con esa exigencia. De éstos, estiman que un 30 a 40 por ciento quedará también fuera luego de la revisión de su documentación que está a cargo de los tribunales departamentales, que emitirán hoy resoluciones de inhabilitación.

Sin embargo, estos candidatos podrán ser sustituidos por sus organizaciones políticas por otros postulantes hasta el 16 de enero.

De acuerdo a los reportes preliminares, en el caso de los varones muchos no presentaron la certificación o su libreta de servicio militar por lo que quedarían inhabilitados, y en el caso de las mujeres la certificación de residencia.