El sociólogo Ricardo Calla, uno de los notables que publicaron una solicitada, afirma que “la ingeniería de armar un TSE a favor del Gobierno está en plena marcha”
Notables plantean 6 metas para restituir la confianza en el TSE
También proponen nuevas reglas para designar a vocales.
Asamblea Legislativa debe designar a seis vocales.
Página Siete / La Paz, Bolivia
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Para restituir la confiabilidad e idoneidad en el Órgano Electoral, 27 personalidades plantean una agenda de seis desafíos para los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Advierten que de no ejecutarse será «un cambio para que nada cambie”.
Asimismo, consideran que antes de designar vocales del TSE, se debe cambiar las reglas, debido a que el reglamento de elección de vocales -aprobado por la Asamblea Legislativa el 6 de junio- da amplias posibilidades de que el Ejecutivo «manipule” a las nuevas autoridades electorales.
«Se tiene un reglamento muy condicionado y el TSE estará una vez más a favor del partido de Gobierno”, explicó el sociólogo Ricardo Calla, quien indicó que por el perfil de los postulantes «se observa” que varios son personas funcionales al MAS.
«Obviamente, la ingeniería de armar un TSE a favor del Gobierno está en plena marcha”, manifestó el sociólogo.
El exvocal de la Corte Nacional Electoral (CNE) Jorge Lazarte manifestó que la elección de nuevos vocales es una medida necesaria pero no suficiente para corregir las «graves anomalías” que se registraron en los últimos procesos electorales.
Tareas inmediatas
Según Calla, el problema no sólo está en el reglamento, pues si se elige a vocales idóneos, probos e independientes, ellos tropezarán con las normas electorales, las fallas en el padrón biométrico, entre otros obstáculos.
En ese marco, 27 notables -en una solicitada, entre ellos Calla- aseguran que la primera tarea que debieran realizar los nuevos vocales es la depuración del padrón electoral, pues consideran que no es admisible que estén registrados en el padrón cerca de medio millón de ciudadanos que no existen en el registro civil.
Otra de las tareas fundamentales -según los notables- es realizar una auditoría técnica de los últimos procesos electorales y una auditoría institucional al TSE.
Asimismo, se debe hacer una redefinición de las circunscripciones electorales de acuerdo a criterios que expresen la distribución actual de la población para corregir la sobrerepresentación del voto rural respecto al urbano. La cuarta «misión” es exigir los resultados de la auditoría del censo nacional 2012, que está a cargo del Celade, puesto que los datos no coinciden con los del registro biométrico
También plantean modificar varios artículos la Ley Electoral y la misma Constitución, que contradicen convenios y estándares internacionales considerados democráticos, y como última tarea es la de concertar una nueva Ley de Partidos Políticos.
Escenario complicado
El analista político Iván Arias considera que tener un TSE transparente «es difícil” cuando sectores afines al MAS expresaron la intención de habilitar a Morales para otra elección.
«Si el presidente (Evo Morales) y el MAS no tuvieran la intención de ir a la repostulación, podría asegurar que sería el Presidente el primero en dar la señal para dejar como legado un TSE transparente”, manifestó.
No obstante, para el viceministro de Justicia, René Martínez, hay una lectura con el lente de los tiempos de los gobiernos tradicionales y neoliberales.
«Lo que deberían hacer es reconocer de una vez que aquí hay una institucionalidad vigente, hay un Órgano Electoral en acefalía, con una crisis institucional, por el comportamiento de sus integrantes y no tanto por una responsabilidad al oficialismo”, manifestó.
Asciende a 14 la lista de postulantes a vocales
Página Siete / La Paz
Rodolfo Flores, secretario de la comisión mixta de Constitución, informó que este domingo se registraron tres ciudadanos más y la lista de postulantes a vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) subió a 14, de los cuales 10 son varones y cuatro mujeres. Hasta la noche del sábado, eran 11 los inscritos.
Los nuevos postulantes son: Antonio Costas, director del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), Yhonny Acho Marca, comunicador social, y Mirtha Ortiz Vega de Tarija.
Flores recordó que el plazo de registro de postulantes se cumplirá este miércoles a las 18:30 horas.
El diputado Miguel Ángel Finey Parada abrió la posibilidad de ampliar el plazo de registro de candidatos debido a que en siete días sólo hay 14 postulantes. Explicó que paralelamente evaluarán la documentación de quienes se registraron los primeros 10 días. «Confiamos que en los próximos días se registrarán más ciudadanos”, indicó.
El analista político Iván Arias considera que si hubiera transparencia en la designación de vocales, varios notables ya se hubiesen inscrito. «Se sugiere a varias personalidades, y cuando se les pregunta a los mencionados dicen: ‘no estoy loco para presentarme, yo sé que voy a ser rechazado’”, indicó.
Costas quiere modernizar los procesos electorales
Página Siete / La Paz
El actual director del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), Antonio Costas, oficializó ayer su postulación a vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ante la comisión mixta de Constitución, que trabajó el fin de semana.
Costas, el número 12 de la lista de postulantes, anunció que -si es designado por la Asamblea Legislativa- la primera tarea que realizará será modernizar los procesos electorales.
«Se tiene que modernizar, hemos visto que los sistemas de cómputo han tenido algunas deficiencias”, señaló Costas, quien indicó que también urge la actualización del padrón biométrico y la reforma a la Ley de Régimen Electoral.
Costas, ingeniero de sistemas con varios diplomados y especializaciones en materia electoral tras ser expresidente de la ex Corte Nacional Electoral, señaló que confía en que la Asamblea Legislativa seleccionará a los «mejores” profesionales como nuevos vocales del TSE.
Anunció que presentará su renuncia al cargo de director ejecutivo del SEGIP dos días después de que la comisión mixta de la Asamblea Legislativa Plurinacional publique la lista de postulantes al TSE, esto en aplicación al reglamento de convocatoria a vocales del Órgano Electoral, aprobada el sábado 6 de junio.