Titulares de prensa


Titulares de prensa

PORTADAS

Dos nuevas muertes por gripe A provocan alarma



La gripe A en el país cobró la vida de dos personas más, con lo que  suman  cinco las víctimas mortales a causa de esta enfermedad, confirmaron ayer el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y el Ministerio de Salud.

El Día

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Portada

Redacción

Gripe A cobra 5 vidas y la Llajta sin laboratorio

La confirmación de los dos últimos decesos por gripe A H1N1 eleva a cinco las muertes por esa causa en Bolivia (dos en La Paz y tres en Santa Cruz), mientras que Cochabamba aún no pone en marcha su laboratorio para realizar las pruebas, debido a la falta de reactivos, según autoridades locales de salud.

Los Tiempos

Portada

Eliana Ballivián

El fiscal sospecha que Ramírez aún controla en YPFB

El fiscal Edward Mollinedo informó que en la celda que ocupa el ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Santos Ramírez, en el penal de San Pedro, se halló una lista de trabajadores de la petrolera, además de papel membretado en blanco de la empresa. Debido a esto, sospecha que el detenido continúa ejerciendo, desde prisión, control sobre la entidad.

La Razón

Portada

Redacción

Gobierno lanza decreto para “descolonizar” la administración pública

Gobierno crea una escuela para descolonizar la gestión pública

En 30 días se eliminará el Servicio Nacional de Administración de Personal (SNAP). La nueva entidad funcionará en septiembre y la formación no será obligatoria. Expertos temen el adoctrinamiento político. La “gestión comunitaria” será el eje de la reforma

La Prensa

Portada

Redacción

Confirman dos muertes más por la gripe A H1N1

Aumentan a cinco las muertes por la gripe A

Un hombre de 40 años de Santa Cruz de la Sierra y otro de 33 de El Alto, son las nuevas víctimas fatales de la influenza A H1N1 en el país, lo que eleva a cinco los fallecimientos causados por esta enfermedad. 

El Deber

Portada

Deisy Ortiz

Bolivia aumenta la emergencia al registrar cinco muertes por Gripe A

El Sedes de Santa Cruz confirmó la tercera muerte por influenza A H1N1, mientras que en el resto del país se tuvo una muerte mas llegando a que se contabilice en todo el territorio nacional el quinto deceso por la Fiebre A H1N1.

El Mundo

Comunidad

Yanet Peña

CORTE NACIONAL ELECTORAL

Equipos técnicos llegan el 24 de julio

De acuerdo al cronograma de entrega que envió la Corte Nacional Electoral, el organismo departamental en Santa Cruz recibirá las primeras 50 máquinas el próximo 24 de julio, al día siguiente llegaran diez personeros de la empresa NEC- Argentina para iniciar las capacitaciones a los primero operadores.

El Día

Política

Redacción

CDE inicia capacitación de manera esporádica, esperan las máquinas

Desde ayer, decenas de personas estuvieron presentes en las puertas de la Corte Departamental Electoral de Santa Cruz, para verificar si su nombre salió entre las personas pre seleccionado para ser parte de la inscripción biométrica para las elecciones nacionales.

El Mundo

Política

Pura Gonzáles

PROCESO ELECTORAL 2009

El frente amplio no interesa a los presidenciables

Los candidatos opositores al MAS que aspiran a la silla presidencial, decidieron esperar hasta agosto, para conversar sobre quién podría ser el representante del frente amplio que buscan conformar por iniciativa de los prefectos autonómicos. Sin embargo, están avanzando en sus alianzas y proyectos propios.

El Día

Política

Redacción

Antelo busca consolidar un frente único nacional

La estructura del MNR, que permita contar con representantes en todas las mesas de votación del país, y el respaldo de más de dos partidos con personería jurídica vigente, que garanticen la consolidación de un frente único nacional para encarar los comicios generales de diciembre, son las prioridades para el ex líder cívico cruceño Germán Antelo, que el viernes por la tarde fue proclamado por los movimientistas como candidato a la Presidencia.

Los Tiempos

Nacional

Redacción

Ortiz ve Cochabamba como un bastión electoral decisivo

El presidente del Senado, Óscar Ortiz, que el lunes de la semana pasada presentó la agrupación ciudadana Consenso Popular, considera Cochabamba como un bastión electoral decisivo y estratégico para las elecciones de diciembre, que puede determinar la inclinación de la balanza a uno u otro lado.

Los Tiempos

Nacional

Redacción

Hay pulseta en la oposición por el frente único

Aunque algunos de ellos aún no cuentan con el respaldo legal de una sigla con personería jurídica, los candidatos de los frentes de oposición comenzaron una pulseta política para encabezar el denominado frente único de oposición, que enfrentará al mandatario Evo Morales el 6 de diciembre.

La Razón

Política

Redacción

Ortiz comienza una cruzada nacional en busca de apoyo

El presidente del Senado y líder de Consenso Popular (CP), Óscar Ortiz, comenzó ayer una gira nacional con el objetivo de encontrar aliados para las elecciones generales del 6 diciembre.

La Razón

Política

Redacción

El MSM quiere un rol más protagónico para diciembre

El Movimiento Sin Miedo (MSM) busca un rol más protagónico dentro la alianza política con el Movimiento al Socialismo (MAS) para encarar juntos las elecciones nacionales de diciembre.

La Razón

Política

Redacción

Tuto dice que habrá más anuncios que candidatos

El ex presidente de la República y jefe nacional de Poder Democrático y Social (Podemos), Jorge Quiroga, anunció que habrá más de una veintena de anuncios de candidaturas presidenciales y que de ellas sólo la mitad llegará a la elección del 6 de diciembre.

La Razón

Política

Redacción

En el MNR se abre una pugna por el candidato presidencial

La postulación del ex cívico cruceño Germán Antelo como candidato presidencial generó una pugna interna en el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).

La Prensa

Política

Redacción

Antelo busca consolidar frente y recibe críticas de sus oponentes

La estructura del MNR, que permita contar con representantes en todas las mesas de votación del país, y el respaldo de más de dos partidos con personería jurídica vigente, que garanticen la consolidación de un frente único nacional para encarar los comicios generales de diciembre, son las prioridades para el ex líder cívico cruceño Germán Antelo, que el viernes por la tarde fue proclamado por los movimientistas como candidato a la Presidencia.

El Deber

Nacional

Aideé Rojas

Consenso Popular” empieza con su campaña a nivel nacional

La agrupación Ciudadana “Consenso Popular”, empezó a trabajar en su estructura visitando diferntes regions del país, entre ellas el fin de semana estuvo en la populosa zona del Plan Tres Mil y ayer por la ciudad de Cochabamba, trabajando en su frente hacia las elecciones nacionales.

El Mundo

Política

Redacción

Pulso propone a Santistevan en su estructura

Pueblos por la Libertad y la Soberanía (Pulso), presentará esta mañana la estructura departamental con la que trabajarán en torno a las elecciones nacionales, presentación que estará a la cabeza del dirigente campesino y aspirante a la silla presidencial, Alejo Véliz.

El Mundo

Política

Redacción

¿TERRORISMO EN BOLIVIA?

Fiscalía cree en la teoría de Alonso

El fiscal de La Paz, Marcelo Soza, junto a otros fiscales del caso de terrorismo en Bolivia se reunieron ayer con el supuesto periodista español, Julio Cesar Alonso, quien supuestamente indagó la vida de Eduardo Rózsa hace 15 años y aseguraron, a través de la Red Erbol, que todas sus afirmaciones son verdaderas.

El Día

Política

Redacción

Nadie conoce al español que habla de Rózsa

Los parlamentarios opositores, periodistas y cívicos cruceños cuestionaron ayer la credibilidad del supuesto periodista de guerra, el español Julio César Alonso, quien un día antes reveló un presunto plan de Eduardo Rózsa, acusado de liderar una célula terrorista para ejecutar una guerra civil en el país.

El Día

Política

Redacción

Diputados pide datos a español sobre Rózsa

Pese a las discrepancias entre opositores y oficialistas, la comisión legislativa que investiga el caso terrorismo, determinó ayer llamar al periodista español que ha venido investigando las acciones de mercenarios presuntamente liderados por el boliviano-húngaro Eduardo Rózsa abatido en un operativo policial el 16 de abril pasado en un hotel de Santa Cruz.

Los Tiempos

Nacional

Agencias

Alonzo responde a interés del Gobierno, según Ortiz

El presidente del Senado, Óscar Ortiz, consideró que la llegada al país del periodista español Julio César Alonzo y sus denuncias sobre el líder del supuesto grupo terrorista, Eduardo Rózsa, responden a la intención del Gobierno de distraer a la población.

La Razón

Seguridad

Redacción

Comisión de diputados quiere convocar a periodista español

Las declaraciones que realiza el periodista español Julio César Alonso desde el viernes sobre la presencia del grupo del presunto terrorista Eduardo Rózsa Flores en Bolivia, ocasionaron ayer una reunión con los investigadores y el fiscal Marcelo Soza y la decisión del oficialismo de convocar al comunicador a la comisión especial de diputados que investiga el caso.

El Deber

Nacional

Marco Chuquimia

Fiscal Soza se reunió con Alonso periodista español

El fiscal Marcelo Soza que es el que está a cargo de la investigación del caso sobre el supuesto grupo terrorista que operaba en Santa Cruz, informó esta jornada que se reunió con el periodista español Julio Cesar Alonso, quien tiene la teoría que Eduardo Rozsa Flores vino a organizar una guerra civil en Bolivia.

El Mundo

Nacional

Redacción

GOBIERNO

El Gobierno matricula a 104 abogados y genera polémica

La matriculación de 104 abogados ayer en La Paz por parte del Gobierno y la Corte Superior de Justicia del Distrito de La Paz para el ejercicio libre de la profesión sin necesidad de pertenecer a un Colegio de Abogados, genera polémica. El Colegio Nacional de Abogados asegura que dicha matriculación es inconstitucional,  que ha sido demandada ante la Corte Suprema de Justicia y que aquellas personas que juraron en un futuro próximo van a tener que registrarse en los Colegios de Abogados.

El Día

Economía

Redacción

La oposición duda que haya una real cumbre de poderes

Para la oposición política y la ministra de la Corte Suprema de Justicia Rosario Canedo, la cumbre de poderes convocada por el presidente Evo Morales no existirá en los hechos porque el Congreso se encuentra virtualmente anulado y el Poder Judicial “descabezado”. El MAS responde que la institucionalidad está vigente.

La Razón

Seguridad

Redacción

Juristas exigen al Gobierno independencia de Poderes

Ante la mirada expectante de las personas que se encontraban en las inmediaciones del Palacio de Justicia, un grupo de abogados, miembros del foro cruceño, exigieron al Gobierno Nacional a través de una protesta simbólica, que se respete el estado de derecho y las leyes de la actual Constitución Política del Estado, aprobado en Oruro.

El Mundo

Política

Redacción

Suprema espera convocatoria a una cita cumbre

La Corte Suprema aguarda la invitación a la cumbre de poderes planteada por el presidente Evo Morales a la que calificó de urgente y necesaria, informaron ayer fuentes oficiales.

El Deber

Nacional

Redacción

Oposición desestima la cumbre de los tres poderes

Los parlamentarios de Poder Democrático Social (Podemos) desestimaron, ayer, la posibilidad de realizar una cumbre de Poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), tal como propuso el presidente Evo Morales el fin de semana pasado.

Los Tiempos

Nacional

Agencias

Transparencia investiga a Dalence y emitirá informe

La orden emitida por el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, de investigar al titular de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM), Guillermo Dalence, por supuestos actos de corrupción ya encontró respuesta en el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, que el jueves o viernes presentará un informe de este caso al Mandatario.

La Prensa

Economía

Redacción

Un senador del MAS ataca al Viceministro de Defensa Social

El senador Lino Villca, del Movimiento Al Socialismo (MAS), denunció que el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, hace énfasis en el crecimiento de los cocales en esa región yungueña para desviar la atención sobre las plantaciones del Chapare.

La Prensa

Seguridad

Redacción

GOBIERNO VS. REGIONES

Piden transparentar gastos del Gobierno

La Prefectura de Santa Cruz le pidió al Gobierno que transparente sus gastos, que en tres años de gestión prácticamente igualan a los recursos disponibles en la anterior década.

El Día

Economía

Redacción

Gobierno crea una asamblea de indígenas

El Gobierno creó ayer la Asamblea Indígena de Lomerío, con la que pretende agilizar la implantación de las autonomías.

El Deber

Santa Cruz

Henry Ugarte

ECONOMIA

El ALBA rechazado por empresarios

Los miembros del Consejo Consultivo Empresarial Andino (Ccea), reunidos en La Paz, demandarán a los gobiernos de la región la negociación en bloque entre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la Unión Europea (UE). Aseguraron que la Alternativa Bolivariana de la Américas (ALBA) no reemplazará al bloque andino, tras una reunión realizada ayer en La Paz.

El Día

Economía

Redacción

Empresas quieren migrar a Perú por TLC

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Peter Anders Moores, confirmó ayer que hay empresas bolivianas y ecuatorianas interesadas en migrar a Perú para beneficiarse del acuerdo comercial que ese país firmó con Estados Unidos.

Los Tiempos

Nacional

EFE

Empresas quieren migrar a Perú por TLC

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Peter Anders Moores, confirmó ayer que hay empresas bolivianas y ecuatorianas interesadas en migrar a Perú para beneficiarse del acuerdo comercial que ese país firmó con Estados Unidos.

Los Tiempos

Nacional

EFE

Perú confirma que firmas nacionales quieren ir a ese país

La Cámara de Comercio de Lima confirmó que empresas textiles bolivianas pretenden asentarse en Perú para seguir exportando a Estados Unidos y empresarios andinos demandaron a los gobiernos de la región la negociación en bloque de un acuerdo comercial con la Unión Europea.

La Prensa

Economía

Redacción

La ABC desembolsa más de $us 6,4 millones para OAS

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) desembolsó más de 6,4 millones de dólares a favor de la brasileña OAS a fin de garantizar que la empresa cumpla con su compromiso de terminar la construcción de la carretera Potosí-Tarija, según una nota de prensa de la entidad caminera.

La Razón

Economía

Redacción

Gobierno socialista gastó más que los capitalistas

La administración de recursos del Presupuesto General de la Nación, por parte del MAS es cuestionada por la prefectura cruceña, institución que denuncia el gasto excesivo de recursos comparables con 10 años de gastos de anteriores gobiernos denominados por el mismo Morales como Neoliberales.

El Mundo

Economía

Israel Salvatierra

Empresarios piden que se elimine arancel externo común

La determinación fue fruto de la reunión del CCEA realizada, el martes, en La Paz, que concluyó con un pronunciamiento que abarca 12 planteamientos; los empresarios participantes pidieron la eliminación del Arancel Externo Común ya que hasta la fecha es inaplicable.

El Mundo

Economía

Redacción

LIBERTAD DE PRENSA

La ANP condena censura contra los periodistas

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) condenó ayer la “censura indirecta” ejercida contra periodistas nacionales e independientes en el Palacio, cuando unos 20 reporteros fueron encerrados mientras el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, realizaba declaraciones a medios oficialistas y a Telesur.

La Prensa

Política

Redacción

ANP condena ‘encierro’ de periodistas en Palacio

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) condenó enérgicamente lo que ha considerado como una ‘censura indirecta’ en Palacio de Gobierno a periodistas independientes que fueron impedidos de cubrir las declaraciones del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, el pasado viernes.

El Deber

Nacional

Redacción

RELACIONES INTERNACIONALES

Congreso paraguayo pide explicaciones a Lugo

El Senado de Paraguay resolvió ayer convocar al ministro de Defensa, Luis Bareiro Spaini, para que explique acerca del viaje de cadetes paraguayos a Bolivia sin autorización del Congreso de ese país.

La Prensa

Política

Redacción

Cancilleres de Bolivia y Perú se reunirán en Asunción

Los ministros de Relaciones Exteriores de Bolivia y de Perú, David Choquehuanca y José Antonio García Belaúnde, respectivamente coincidirán el próximo viernes en Asunción en las reuniones previas a la Cumbre Presidencial del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) que se celebrará en la capital de Paraguay y es probable que aborden asuntos de interés bilateral, confirmaron el lunes las autoridades

El Mundo

Nacional

Redacción

CRISIS ENERGETICA

Licitación del gasoducto GNEA se posterga otra vez

La petrolera estatal argentina   Enarsa postergó por decimosegunda vez la presentación de propuestas para la construcción del gasoducto GNEA, obra imprescindible para aumentar los envíos de gas boliviano.

El Día

Economía

Redacción

Mantendrán los salarios superiores al del Presidente

El presidente de  YPFB, Carlos Villegas, informó que se realizará un estudio para adecuar la escala salarial en la estatal petrolera, que será acorde a la realidad del sector de hidrocarburos.

El Día

Economía

ANF

Dirigentes creen que no hubo la nacionalización

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR) El Alto, Edgar Patana, dijo, ayer que no hubo nacionalización de los hidrocarburos menos su industrialización y que el gobierno de Evo Morales hace creer a los alteños que está cumpliendo con la Agenda de Octubre de 2003.

El Día

Economía

ANF

Mantendrán los salarios superiores al del Presidente

El presidente de  YPFB, Carlos Villegas, informó que se realizará un estudio para adecuar la escala salarial en la estatal petrolera, que será acorde a la realidad del sector de hidrocarburos.

El Día

Economía

ANF

Un año de atraso en gas domiciliario

Vecinos de Villa San Antonio y Villa Copacabana, exigieron ayer (lunes)  la inmediata instalación de la red primaria de gas domiciliario que fue comprometida por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) hace más de un año en este sector, ubicado al sureste de la ciudad de La Paz.

El Día

Economía

ABI

Villegas no convence y el Senado revisa auditoría

Debido a que el presidente a.i de YPFB, Carlos Villegas, reiteraba ayer durante más de tres horas ante la Comisión de Desarrollo Sostenible del Senado que se tuvo que llegar a un arreglo por la empresa Transredes porque el ir a un arbitraje internacional le hubiera significado pagar más de $us 550 la hora para la contratación de abogados, el titular de esa comisión, Jorge Aguilera, expresó su molestia porque no se aportó más detalles sobre la nacionalización de la transportadora.

Los Tiempos

Nacional

Redacción

La Fejuve dice que multas se usan para conexiones

El presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, Rubén Mendoza, explicó que parte de las multas y cuotas que se cobran a los vecinos por la inasistencia a las reuniones y marchas, es destinada a los trabajos de excavaciones y apertura de zanjas para la conexión de gas domiciliario en esa ciudad La Razón informó ayer que el cobro de cuotas y multas retrasa la expansión de las redes de gas a domicilio en El Alto, porque las juntas vecinales condicionan la instalación a que los vecinos paguen esas deudas. Debido a que muchos no tienen el dinero, las conexiones no se llevan adelante.

La Razón

Economía

Redacción

Villegas defiende estrategia para nacionalizar Transredes

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, defendió la estrategia del Gobierno para evitar el arbitraje con las empresas Ashmore y Shell, por la nacionalización de Transredes, actual YPFB Transporte. La autoridad prestó ayer su informe a la Comisión de Desarrollo Sostenible del Senado.

La Razón

Economía

Redacción

Emcogas pasa hoy a control de Yacimientos Petrolíferos

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tomará hoy posesión de activos y pasivos de la Empresa Cochabambina de Gas (Emcogas), tras la conclusión del contrato de adjudicación para la distribución de gas domiciliario.

La Razón

Economía

Redacción

La COR El Alto cuestiona la nacionalización de Morales

La Central Obrera Regional (COR) El Alto, principal aliado del Gobierno, cuestionó ayer la política de nacionalización de los hidrocarburos del presidente Evo Morales. Además, protestó por los despidos de trabajadores en los depósitos Aduaneros Bolivianos y anunció movilizaciones.

La Razón

Política

Redacción

Compañías producen petróleo más caro que Petrobras y el Estado subvenciona

Las empresas petroleras que operan los campos bolivianos producen el barril de petróleo hasta 11 veces más caro que el precio de venta y el que extrae Petrobras, lo cual encarece los costos recuperables que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) debe presupuestar cada año para la retribución.

La Prensa

Economía

Redacción

Un juicio con TR Holdings le iba a costar a Yacimientos $us 550 la hora

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, justificó la negociación con TR Holding asumiendo el pago de pasivos por parte del Estado, ante un proceso arbitral que costaría 550 dólares la hora, por los abogados que iban a contratarse en Estados Unidos.

La Prensa

Economía

Redacción

YPFB nivelará los salarios de las siete estatizadas

La Gerencia General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) elaborará una estrategia para nivelar los sueldos de los trabajadores de las siete empresas recuperadas por el Estado.

La Prensa

Economía

Redacción

Compañías producen petróleo más caro y el Estado subvenciona

Las empresas petroleras que operan los campos bolivianos pruducen el barril de petróleo hasta 11 veces más caro que el precio de venta y el que extrae Petrobras, lo cual encarece los costos recuperables que YPFB debe presupuestar cada año para efectuar la retribución.

El Deber

Nacional

La Prensa

PODER JUDICIAL

Juicio en el caso Octubre se retoma hoy

El juicio de responsabilidades por el caso Octubre se reinicia hoy en la Corte Suprema de Justicia, con la reapertura de las audiencias públicas que habían quedado en suspenso a raíz de la vacación judicial cuya duración concluyó este lunes.

La Razón

Política

Redacción

Sueldo de Arce definirá su multa

El juez 3º de Ejecución Penal, José Ayaviri, solicitó al Ministerio de Gobierno un informe sobre el sueldo que percibía el ex militar golpista Luis Arce Gómez en su calidad de ministro del Interior. Explicó que esta información permitirá fijar su multa económica por daños al Estado.

La Razón

Seguridad

Redacción

El Gobierno demanda a fiscal Uribe investigar a Gutiérrez

El Ejecutivo, a través de la ministra de Justicia, Celima Torrico, conminó al fiscal general, Mario Uribe, investigar al fiscal de Distrito de La Paz, Jorge Gutiérrez, por denuncias que pesan en su contra sobre su supuesta relación con la dictadura.

La Razón

Seguridad

Redacción

El caso ‘octubre negro’ se reinstala hoy con el inicio de audiencias públicas

El juicio de responsabilidades por el caso ‘octubre negro’ se reinicia hoy en la Corte Suprema de Justicia con la reapertura de las audiencias públicas que habían quedado en suspenso a raíz de la vacación judicial, que concluyó ayer.

El Deber

Nacional

Redacción

COLONIZACION DEL ORIENTE

Alteños quieren tierras del oriente para asentamientos

El concejal de El Alto, Roberto de La Cruz, pidió ayer que Gobierno promueva asentamientos en la región del oriente para los que verdaderamente no tienen tierras como el caso de los alteños,

El Deber

Nacional

Carla Paz

Llevar colonos a Pando costará $us 21 millones

El Gobierno estudia la entrega de tierras fiscales, en Beni y Santa Cruz, a los bolivianos que migraron a Argentina y quieren retornar al país. Este nuevo plan se sumaría al que ya viene impulsando el Ejecutivo para el asentamientos de 2 mil familias en el departamento de Pando, que según el viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, requerirá un gasto inicial estimado de unos 21 millones de dólares.

Los Tiempos

Nacional

Agencias

Gobierno promete tierra a pandinos que no la tengan

El Gobierno se comprometió ayer a dotar de tierras a las familias y comunidades de Pando que por algún caso aún no las habrían obtenido en el proceso de saneamiento. Estas familias serán atendidas con carácter prioritario, según señaló el viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz.

La Razón

Política

Redacción

Registran a 12.000 campesinos en Potosí para acceder a tierras

Organizaciones campesinas de Potosí iniciaron el registro de, por lo menos, 12.000 personas para que puedan acceder a tierras fiscales en los departamentos de Pando, Beni, el norte de La Paz y Santa Cruz.

La Prensa

Política

Redacción

Darán tierra a bolivianos que migraron a Argentina

Dos grupos de campesinos migrantes en Argentina y los grupos afines al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) son los destinatarios del plan de asentamiento humano que tiene el Ejecutivo y que contempla la entrega de tierras en la región oriental del país

El Deber

Nacional

Marco Chuquimia

Bolivianos en Argentina piden tierra en Santa Cruz y Beni

Dos comunidades bolivianas que trabajan en Argentina han solicitado al Gobierno la dotación de tierras en el marco del programa de redistribución, informó el lunes el Viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz.

El Mundo

Nacional

Redacción

CORRUPCION EN YPFB

Aseguran que hubo más coimas para Ramírez

El fiscal Edward Mollinedo informó ayer que los videos requisados en la celda de Miguel O’Connor, uno de los implicados en el caso de corrupción de la estatal petrolera YPFB, develan que el dinero que trasladaba Jorge O`Connor el día que murió, 450 mil dólares, eran para el ex presidente de YPFB, Santos Ramírez, quien guarda detención preventiva en la cárcel de San Pedro.

Los Tiempos

Nacional

Agencias

Hallan planillas de YPFB en la celda de Santos

La Fiscalía paceña encontró planillas y documentos con sellos de YPFB durante una pesquisa en la celda de Santos Ramírez, por lo que sospecha que el ex presidente controla a la petrolera estatal desde la cárcel de San Pedro.

El Día

Economía

ANF

Dos videos comprometen aun más a Ramírez y los Córdoba

Dos videos encontrados en la celda ocupada por Miguel O’Connor D’Arlach implican aun más a Santos Ramírez, sus ex familiares políticos y los hermanos Luis Fernando y Ernesto Vladimir Córdoba, imputados por la muerte del empresario tarijeño Jorge O’Connor D’Arlach y corrupción pública en Yacimientos.

La Prensa

Seguridad

Redacción

Video confirma que dinero robado a O Connor era para Santos Rámirez

El fiscal Edward Mollinedo reveló esta jornada que durante el operativo en la cárcel de San Pedro se hallaron videos y documentos que confirman que el dinero robado a Jorge O Connor en el atraco donde perdió la vida era efectivamente para el ex presidente de YPFB, Santos Ramírez.

El Mundo

Nacional

Agencias

NARCOTRAFICO

Confiscan 15 toneladas de droga en 2009

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) informó, ayer, que desde enero hasta el momento se confiscó alrededor de 15 toneladas de pasta base y clorhidrato de cocaína, rompiendo los récords registrados con relación al semestre de 2008.

Los Tiempos

Nacional

ANF

La FELCN confiscó 78 kilos de droga en área rural de Sucre

En un operativo de rutina, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) se incautó de 78 kilos de cocaína, camuflados en el doble compartimento de una vagoneta que seguía la ruta Sucre-Santa Cruz.

La Razón

Seguridad

Redacción

Adepcoca denuncia cultivos de la hoja en Pando, Beni y Santa Cruz

El presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca), Hernán Justo, denunció la existencia de cultivos en los departamentos de Pando, Beni y el norte de Santa Cruz.

La Prensa

Seguridad

Redacción