Mundo al Día CXXXXII

INDICE



1. CARICATURAS

2. BRASIL: LOS INDÍGENAS BRASILEÑOS AMENAZAN A LULA CON UN "RÍO DE SANGRE"

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: El País / Madrid

3. GAS NO CONVENCIONAL: ¿UN NUEVO PARADIGMA?

Fuente: Alvaro Ríos Roca actual Socio Director de Gas Energy Latin América

4. STANDARD & POOR’S AMENAZA CON BAJAR LA NOTA A GRECIA

Fuente: El País / Madrid

5. LOS LÍMITES DE DUBAI

Fuente: Kenneth Rogoff

6. EEUU: OBAMA IMPULSA EL AISLAMIENTO DE IRÁN

Fuente: El País / Madrid

7. EL SILENCIO DE LA JINDAL (EDITORIAL)

Fuente: Energy Press Bolivia Semanarios

8. GOBIERNO ANALIZA UN NUEVO CORREDOR FERROVIARIO PARA EL MUTÚN

Fuente: Energy Press / Israel Salvatierra

9. LA GENERACIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN

Fuente: Christian Inchauste

10. LA AJUSTADA VICTORIA DEL PRESIDENTE MANTIENE LA INCERTIDUMBRE EN RUMANIA

Fuente: El País / Madrid

11. BOLIVIANO MORALES VISITARÁ ALIADOS IZQUIERDISTAS TRAS REELECCIÓN

Fuente: Reuters

12. VUELVE LA INVERSIÓN PETROLERA A BOLIVIA

Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo

13. LOS OTROS CINCO AÑOS DE MORALES

Fuente: Valeria Perasso

14. ALEMANIA: UN MILLÓN DE BÁVAROS PIDE UN REFERENDO PARA PROHIBIR FUMAR

Fuente: El País / Madrid

15. LA ECONOMÍA POLÍTICA DE 2010

Fuente: Mauricio Ríos García

16. UE: TRICHET PIDE A LA BANCA QUE NO REPITA ERRORES PORQUE "NO HABRÁ SEGUNDA VEZ"

Fuente: El País / Madrid

17. GOBIERNO PLANEA LEY PARA REGULAR A LAS EMPRESAS

Fuente: El Día

18. URUGUAY: LOBO ESTÁ BUSCANDO APOYOS

Fuente: Página 12 / Buenos Aires

19. HUMOR


1. CARICATURAS

clip_image002
clip_image002[4]

2. BRASIL: LOS INDÍGENAS BRASILEÑOS AMENAZAN A LULA CON UN "RÍO DE SANGRE"

Fuente: El País / Madrid

Los pueblos indígenas de la ribera del Xingú (Brasil) amenazaron ayer al Gobierno brasileño con un "río de sangre" si no paraliza el proyecto de construcción de una gran central hidroeléctrica en la Amazonia. En una carta remitida al presidente Luis Inácio Lula da Silva y a otras autoridades, los indios responsabilizan al Ejecutivo de lo que les pase a los ejecutores de la obra, a los trabajadores y a los pueblos indígenas si continúa el proyecto de la presa de Belo Monte "de forma arbitraria".

"El río Xingú puede convertirse en un río de sangre. Que Brasil y el mundo sepan qué puede ocurrir en el futuro si los gobernantes brasileños no respetan nuestros derechos", alertan los indios en la carta, difundida por el Consejo Indigenista Misionario (Cimi), organización ligada a la Iglesia católica.

La obra de Belo Monte será licitada el 21 de diciembre y, según el proyecto, se convertirá en la segunda mayor central hidroeléctrica del país después de la de Itaipú. Tendrá una capacidad instalada de 11.233 megavatios y se construirá en la localidad de Altamira, en el Estado de Pará, en plena selva amazónica y cerca de la desembocadura del río Xingú en el Amazonas.

El proyecto comenzó hace más de dos décadas, pero se detuvo por la presión de ecologistas e indios, que mantienen su rechazo pese a que, según el Gobierno, el diseño actual es mucho más benigno con el medio ambiente.

El plan incluye inundar un área selvática de unos 440 kilómetros cuadrados, lo que afectará directa e indirectamente a 66 municipios y once tierras indígenas, y obligará a desplazar a decenas de miles de ribereños de sus viviendas.

3. GAS NO CONVENCIONAL: ¿UN NUEVO PARADIGMA?

Fuente: Álvaro Ríos Roca actual Socio Director de Gas Energy Latin América

Nuevas tecnologías desplegadas para la exploración, explotación y producción de gas natural no convencional, están permitiendo que se pronostique un diferente paradigma en el impulso de la industria gasífera, que ciertamente tendrá sus secuelas futuras a nivel global y también regional. Recordar que el gas natural es considerado como el energético bisagra entre los combustibles fósiles (por ser el menos contaminante y ahora el más abundante) y otras energías renovables del futuro.

De ahí la trascendencia del avance del gas no convencional, debido a que se contaría con cuantiosas reservas adicionales y producción, que sustentarían el desarrollo del planeta a menor costo (por la oferta), con menor contaminación y estableciéndose como una alternativa mucho mas firme frente al carbón y a algunos productos derivados del petróleo en el largo plazo, principalmente en la generación de energía eléctrica.

Pero que es el gas no convencional? Es gas natural (metano) con características diferentes en el reservorio o yacimiento para su extracción. Puede dividirse en varias categorías, pero las tres más importantes son: “Tight Gas” (Gas Apretado), “Shale Gas” (Gas Esquisto) y “Coalbed Methane Gas” (Gas de Carbón). Otras fuentes de gas natural no convencional son: Gas profundo (más de 6,000 mts), zonas geopresurizadas e hidratos de metano (Sur de Chile).

El “Tight Gas”, es un gas natural entrampado en areniscas de baja porosidad y reservorios carbonatados. El “Shale Gas” es gas natural que se encuentra en reservorios de baja permeabilidad. El “Coalbed Methane Gas” es gas natural producido en la actividad de extracción de carbón que es inyectado en gasoductos.

Los desarrollos del “Tight Gas” ya han sido consumados en el pasado, pero su efecto en el planeta no ha sido muy significativo. Empero los impulsos a la producción de “Shale Gas” en Estados Unidos y de “Coalbed Methane Gas” en Australia están dando un golpe de timón a esta explotación, porque muy provocadoramente se están ya evaluando estructuras en otras partes del planeta.

Como evidencia de la aparición de nueva producción de “Shale Gas”, podemos aludir los bajos precios de los Hubs en USA, que continúan oscilando alrededor de los 4 US$/MMMBTU. Recordemos que en este país los precios son de competencia de gas con gas comparados a los de Europa que son vinculados al petróleo y que están en el orden de 6 US$/MMBTU. Corroboramos lo que venimos aseverando hace meses, y es que estamos asistiendo a un cierto decoupling con los precios del petróleo (75 a 80 US/bbl).

Las reservas probadas de gas natural convencional están en el orden de 6,500 TPC y mucha literatura reporta que se tienen otros 6,500 TPC de gas no convencional. Siendo conservadores, asumamos solo que el 50% de lo no convencional es cierto, con lo cual tendríamos gas para los próximos 90 años al ritmo de demanda del 2008. Para el petróleo disfrutamos 40 años.

Las reservas recuperables de gas natural estimadas por el “Potencial Gas Comitee” de USA, revelan que las mismas se han acrecentado de 1,600 TPC en 2006 a 2,074 TPC el 2008, de los cuales 618 TPC (30%) son de “Shale Gas” Datos recientes indican que aproximadamente el 40% de la producción de gas viene de gas no convencional. Otros inventarios revelan que las reservas probadas en USA se han incrementado de 165 TPC el 2000 a 245 TPC el 2008 y esto con un consumo promedio de 19 a 20 TPC/año.

Hay dos adelantos tecnológicos que están alborotando esta industria y permitiendo certificar nuevas reservas y producir económicamente el “Shale Gas” en particular, que son: 1) perforación horizontal y 2) fracturamiento hidráulico. Un tercer componente tecnológico son también los sofisticados avances en los estudios de la geociencia y petrofísica.

Es interesante analizar el impacto a nivel global y en nuestra región de este paradigma. Sin duda que la menor demanda en USA, fruto de nuevas reservas y producción, hará que se tenga también menor demanda de GNL. En el corto plazo, habrá por lo tanto algo de sobreoferta de GNL en el mundo y en el mediano a largo plazo más desarrollos regionales de gas no convencional. Rusia se verá afectada en el largo plazo y los Europeos probablemente traten de salir de la formula de fijación de precios con relación al petróleo y establecer contratos de competencia de gas con gas.

Los precios para el gas para los países que han optado por hacer o que están proyectando hacer regasificaroras en Latinoamérica se verán favorecidos en la medida en que aten los mismos al Henry Hub, al NBP o a la competencia de gas con gas. Los nuevos proyectos a desarrollar de GNL en Venezuela y la licuefacción offshore en Brasil se estudiaran con mucho mas cautela. Probablemente, se trataran de revisar las formular de precios de gas regionales por gasoducto que están vinculadas a los FO y se darán más en función de la competencia de gas con gas.

4. STANDARD & POOR’S AMENAZA CON BAJAR LA NOTA A GRECIA

Fuente: El País / Madrid

Los problemas económicos que atraviesa Grecia amenazan con provocar una rebaja en su solvencia. La agencia de calificación Standard & Poor’s ha situado bajo vigilancia la calificación A- que otorga a la deuda a largo plazo de este país, con perspectivas negativas, según un comunicado emitido ayer. Esa situación puede provocar una rebaja de la calificación del país con mayor déficit fiscal de la Unión Europea (el Gobierno espera un 12,7% del producto interior bruto para este año).

La medida "refleja nuestra visión de que los planes de consolidación fiscal anunciados por el nuevo Gobierno no tienen muchas posibilidades de asegurar una reducción sustancial del déficit fiscal y la deuda pública", asegura el analista Marko Mrsnik. Si no se adoptan medidas, el endeudamiento del país podría alcanzar el 125% del PIB el año próximo, el mayor en la eurozona, pronostica la agencia.

El comunicado advierte de que en menos de dos meses rebajará la calificación de Grecia a BBB+ si las previsiones fiscales del Gobierno, que tomó posesión el pasado octubre, no resultan realistas. Standard & Poor’s resalta "el riesgo de que la economía griega pueda quedar por debajo de la de muchos de sus socios europeos a medio plazo".

5. LOS LÍMITES DE DUBAI

Fuente: Kenneth Rogoff

Cambridge – Los inversores globales están resoplando de furia por la decisión de Dubai de permitir que su compañía privada de bandera Dubai World solicite una moratoria de seis meses (lo que implica un incumplimiento de pagos al menos parcial) en el pago de una deuda de aproximadamente 26.000 millones de dólares.

¿Qué esperaban exactamente los inversores cuando compraron bonos en empresas con nombres del tipo “Limitless World” (Mundo Sin Límites), una de las quebradas subsidiarias de bienes raíces de Dubai World? Estamos frente a una mentalidad de burbuja.

La idea, imagino, era que el gobierno del emirato respaldaría cada crédito, no importa lo riesgoso que fuera. Y si el gobierno de Dubai, pobre en petróleo, no tenía el dinero, entonces de alguna manera Abu Dhabi, su hermano rico en petróleo, escupiría el efectivo necesario.

Una expectativa absurda, uno podría pensar. Pero prácticamente no más improbable que cualquiera de los otros rescates masivos que hemos visto en el mundo a raíz de la reciente crisis financiera. Lo que realmente fastidió a los inversores, obviamente, fue darse cuenta de que, sí, algún día habría que retirar las garantías de deuda insostenible. Llegado el caso, un mundo excesivamente apalancado va a tener que encontrar la manera de recortar la carga de deuda, y no todo será agradable.

Están aquellos que se regodean en lo que consideran un justo castigo para las ambiciones sobredimensionadas de la avasalladora Dubai. Yo no comparto esta opinión. Es cierto, Dubai, con sus islas artificiales, hoteles que simulan Venecia y canchas de tenis en las terrazas de los edificios, es un castillo de arena en el mundo real. Aún así, Dubai también le demostró al resto de Oriente Medio lo que el espíritu empresarial puede alcanzar.

Su aeropuerto se ha convertido en una estación nodal global de tal relevancia que los reguladores alemanes recientemente tuvieron que obligar a Emirates Airlines a aumentar sus tarifas a Francfort, para que la empresa nacional Lufthansa no perdiera demasiada actividad comercial.

Y, con sus mercados de bienes y capital relativamente abiertos, Dubai se ha convertido en un nodo comercial no sólo para todo Oriente Medio, sino también para partes de África y Asia. En la víspera de la crisis financiera, otros Estados del Golfo habían empezado a mirar a Dubai en busca de una visión profunda sobre cómo podían diversificar sus economías y seguir prosperando cuando los pozos de petróleo se secasen.

Sí, Dubai es ciertamente un estado autocrático donde las finanzas están estrecha y secretamente controladas. De hecho, la falta de información detallada sobre la finanzas de los Emiratos fue una razón central por la que el impago de Dubai World causó tanta sorpresa.

Pero, en muchos sentidos, las autoridades de Dubai han sido asombrosamente tolerantes de la libre expresión. Hace un año, participé de una velada de presentaciones de artistas locales en la Universidad de Dubai. Un artista, un fotógrafo emiratí, presentó una línea de tiempo visual de la construcción de una de las estaciones del nuevo sistema de subterráneos de Dubai.

Este artista local ha experimentado la asombrosa transformación de la ciudad-estado en los últimos 13 años, que se vio impulsada por el tipo de auge inmobiliario que uno asocia con las ciudades chinas de más rápido crecimiento, no con Oriente Medio.

En lugar de simplemente elogiar las nuevas construcciones del gobierno, el artista destacó lo irritante que les resultaba el cambio a los ciudadanos de larga data.

¿Cómo se relaciona uno con los objetos inanimados que se elevan de las tierras desérticas áridas y a la vez majestuosas? Otro artista presentó una visión de cómo se podía utilizar la iluminación exterior para transformar los minaretes, y ayudarlos a destacarse en el manchón de edificios modernos que caracteriza a la ciudad contemporánea de Oriente Medio. Sus visiones eran imponentes y, a simple vista, algo radicales. Llamaba la atención que esas ideas pudieran expresarse abiertamente.

Cualquiera que esté familiarizado con Dubai entiende que estos son sólo pequeños ejemplos de un abrazo de creatividad mucho más amplio que ha permitido que el país sedujera a profesionales extranjeros de élite a las industrias de las finanzas y otras. En gran medida como en Estados Unidos, los extranjeros de élite han desempeñado un papel clave en el desarrollo de las diversas industrias de servicios de Dubai.

Por supuesto, otros países en el Golfo también tienen algunos logros sorprendentes en su haber. La compañía nacional de petróleo de Arabia Saudita ha adquirido una experiencia interna en perforación petrolera que es ampliamente admirada en Occidente.

Qatar ha tenido éxito en los medios con Al Jazzera, mientras que Abu Dhabi ha ayudado a patrocinar avances notorios en inteligencia artificial a través de su apoyo al ajedrez electrónico. Pero Dubai, con muy poco oro negro propio, ha hecho con menos más que cualquier otro estado de la región.

Desafortunadamente, Dubai terminó siendo objeto de las leyes de gravedad financiera. Esta vez no fue diferente. La especulación y el empréstito masivos llevaron a cargas de deuda excesivas y, en definitiva, a la cesación de pago.

¿Es éste el final del camino para el crecimiento épico de Dubai? Lo dudo. Países de todo el mundo y a lo largo de la historia han cesado en el pago de sus deudas y vivieron para contarlo, incluso más prósperos. No hay duda de la necesidad de Dubai de reestructurarse y podar sus excesos antes de que pueda reanudar una trayectoria de crecimiento más sostenible, aunque lograrlo llevará tiempo.

¿Habrá contagio a países vulnerables en Europa y otras partes? Todavía no. Si bien el caso de Dubai no es diferente, sí es especial, de manera que el efecto en la confianza de los inversores debería mantenerse restringido por ahora. Pero los inversores están aprendiendo por la vía difícil que las posibilidades y recursos de ningún país son ilimitados.

6. EEUU: OBAMA IMPULSA EL AISLAMIENTO DE IRÁN

Fuente: El País / Madrid

En su esfuerzo por aislar a Irán y obligarle a poner bajo control su programa nuclear, Barack Obama ha abordado este lunes al único vínculo relevante que le queda al régimen islámico con la comunidad internacional: Turquía. El presidente norteamericano ha pedido al primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, el respaldo a las duras sanciones que se vislumbran contra Teherán si para finales de este año no ha ofrecido garantías convincentes de no estar construyendo armas atómicas.

"El presidente ha invitado enérgicamente a Turquía a sumarse a los países que quieren evitar que Irán pueda desarrollar una capacidad nuclear", ha declarado un alto funcionario de la Administración.

Después de haber trazado una estrategia sobre Afganistán, Irán se presenta como el siguiente asunto más urgente en la agenda internacional de la Casa Blanca. La entrevista en Washington entre Obama y Erdogan ha estado relacionada con ambos problemas, pero especialmente con el segundo, puesto que Erdogan, como el líder musulmán de un país de la OTAN en la frontera entre Europa y Asia, ha dejado clara su voluntad de actuar como puente o mediador con Irán.

Respecto a Afganistán, donde Turquía tiene 1.750 soldados, Estados Unidos quisiera ver todavía un incremento de esa cifra y la involucración de esas tropas -que actualmente sólo realizan labores humanitarias- en misiones de combate. Pero esto no representa un conflicto de importancia en las relaciones bilaterales puesto que Washington entiende las razones que impiden a un país de mayoría musulmana hacer la guerra en otra nación de la misma fe.

Esa comprensión no es extensible al caso de Irán. Turquía fue uno de los países que el pasado 27 de noviembre se abstuvo en la condena que el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) expresó contra el programa nuclear iraní, en una votación en la que Rusia y China respaldaron la posición norteamericana. Erdogan, personalmente, mostró en una visita a Teherán el pasado octubre comprensión con la política iraní y ha pedido la solución de este asunto a través del diálogo.

Washington, aunque concede una enorme relevancia al papel que Turquía puede jugar en esa región del mundo -Obama visitó Ankara y Estambul en una de sus primeras giras internacionales-, no acepta que Erdogan sea un mediador con Irán hasta que su postura sobre el asunto nuclear no sea más contundente. De hecho, aunque Turquía se había ofrecido como sede del encuentro que Irán sostuvo el 1 de octubre con los representantes de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania, éste acabó celebrándose en Ginebra.

Aquella reunión se saldó con un acuerdo inicial que no fue después respaldado por el régimen iraní. Desde ese momento, todos los pasos dados por Irán en esa materia han ido en contra de los deseos expresados por los negociadores internacionales.

Obama ha perdido ya casi todas las esperanzas de un acuerdo, aunque ha decidido esperar hasta final de año para dar una oportunidad a Irán a rectificar. A la frustración por la actitud iraní en el asunto nuclear se unen las quejas que se acumulan por el trato que otorga el régimen a cualquier intento de discrepancia interna .

Así pues, los esfuerzos de la Administración norteamericana están en estos momentos centrados en obtener el mayor consenso internacional contra Irán. De su votación en la OIEA parece deducirse que Rusia y China estarían dispuestos a apoyar un paquete de sanciones en la ONU. Obama quisiera que esa fuese también la postura de Turquía, que actualmente ocupa un asiento en el Consejo de Seguridad. Aunque Turquía no tiene, obviamente, la capacidad de decisión ni la importancia estrategia de los miembros permanentes, su rechazo a las sanciones podría ser interpretado como una prueba del enfrentamiento con el mundo musulmán en su conjunto, lo que Obama quiere evitar a toda costa.

7. EL SILENCIO DE LA JINDAL (EDITORIAL)

Fuente: Energy Press Bolivia Semanarios

El silencio de la Jindal Steel and Power comienza a ser motivo de preocupación colectiva. Desde hace varias semanas que la transnacional evita contactarse con la prensa y por trasdendidos se sabe que la propuesta de la compañía india sólo tomaría en cuenta 812 millones de dólares para desarrollar el proyecto.

La pasada semana el periódico La Prensa informó que la Jindal había presentado al Estado un documento en el que reduce el monto de inversión en 45,9 por ciento de los 1.500 millones de dólares que señala el contrato de riesgo compartido para el proyecto Mutún.

Ese mismo día, en una conferencia de prensa realizada en Santa Cruz, el representante de Jindal en Bolivia, Arvind Sharmand, aseguró que la compañía cumplirá el monto comprometido en el contrato para siete años de 2.100 millones de dólares.

Sin embargo, consultado posteriormente sobre el Plan de Inversiones no llegó a atender los requerimientos de esta empresa editorial. Se limitó a señalar a este medio que se abstenía de dar toda información remitiendo las consultas a un medio de información, ¡en calidad de Relacionador Público!!!. En este marco, fue imposible pretender averiguar la situación del Plan de Exportación Anticipada y el Plan de Inversiones de esta empresa.

Consecuentemente, varias dudas han comenzado a rondar alrededor de este proyecto en el que se han cifrado muchas espectativas. Se especula afirmando que el mutun no va más y que la transnacional india estaría aprovechando el incumplimiento gubernamental en la dotación de tierras para desentenderse del asunto.

Asimismo, se aseguró que el gobierno incumplió también con la construcción de ductos para la provisión de gas natural en un volumen de ocho millones de metros cúbicos diarios (30 por ciento de la producción total del país) para la instalación de una planta siderúrgica.

Se argumentó que la dotación de tierras debió haberse concretado hasta el pasado 31 de octubre y que este incumplimiento era causal de rescisión del contrato. Paso que la Jindall ya habría decidido dar inmediatamente después de las elecciones del 7 de diciembre.

Después del anuncio de inversión de la Jindal, las cosas continúan poco claras y probablemente continuaran así en tanto esta empresa y el Gobierno mantengan la postura de vetar el acceso a la información en un tema que es de interés público. Con seguridad que hace falta una instancia que defienda los intereses del Estado, por encima de cualquier otro interés de grupo.

8. GOBIERNO ANALIZA UN NUEVO CORREDOR FERROVIARIO PARA EL MUTÚN

Fuente: Energy Press / Israel Salvatierra

El megaproyecto siderúrgico Mutún podría contar con un nuevo sistema ferroviario que una el yacimiento del oriente boliviano con las fronteras de los países vecinos de Perú o Chile. Este emprendimiento será utilizado para transportar el mineral y será un impulso para la economía nacional, según el Viceministro de Transporte José Kinn, a tiempo de afirmar que las estimaciones dan cuenta de una inversión requerida que oscila entre los 6 a 10 millones de dólares.

“La construcción de un nuevo corredor ferroviario desde Puerto Busch hasta la frontera de Perú o Chile, dependiendo de lo que dispongan los estudios de factibilidad, tendrá la capacidad de transportar 20 millones de toneladas anuales”, sostuvo Kinn.

En los próximos días se licitará el estudio de factibilidad del corredor ferroviario, a lo que Kinn adelantó que hay empresas coreanas y chinas que ya manifestaron su interés, pero que sin embargo aun no es posible avanzar en las conversaciones y que una vez obtenidos los resultados del estudio de factibilidad se iniciarán las rondas de negociación y gestiones de financiamiento.

Acerca de la participación del Estado en el proyecto ferroviario, el Viceministro indicó que existen al menos dos opciones para este tema, aunque la premisa que debe imperar, según sus propias afirmaciones, es que el estado mantenga el control del proyecto.

“Una posibilidad es que el Estado consiga el financiamiento y sea propietario del ferrocarril; otra es que el Estado se asocie con los financiadores para construir el proyecto, pero manteniendo la propiedad para el Estado”.

Retomando el tema del transporte el viceministro del ramo, José Kinn, puntualizó que hasta el El 31 de enero se entregará un tramo de carretera ripiada para el traslado de la producción del mega proyecto siderúrgico Mutún hasta Puerto Busch. La ruta tiene una extensión de 100 kilómetros y demanda una inversión aproximada de seis millones de dólares, monto proveniente de un pago anticipado de la Jindal al Tesoro General de la Nación (TGN), según Kinn.

OTROS AVANCES EN LAS VÍAS DE TRANSPORTE

Entre otros proyectos que se contemplan para optimizar el transporte de minerales extraídos del yacimiento del Mutún, Kinn mencionó la construcción de un ferrocarril que conecte las regiones de Motacusito y Puerto Busch, la construcción un puerto en cercanías del Mutún y un canal de aproximadamente 100 kilómetros de longitud, se prevé estimativamente que la inversión para el puerto y el canal estaría cerca de los 200 millones de dólares.

Actualmente el Viceministerio de Transporte está evaluando los proyectos y de no encontrarse observaciones la empresa Conincaem se adjudicaría las licitaciones a diseño final, trabajo que deberá extenderse hasta el 2011, año en que comenzarán las obras después de un nuevo proceso de licitación.

“El plazo para diseño final es de 11 meses en total, a partir de allí se licitarán las obras, tomando en cuenta que ese nuevo proceso de licitación requiere algunos meses, el 2011 estarían iniciando la construcción de las obras”, manifestó Kinn.

El Mutún es uno de los yacimientos de hierro y manganeso más grandes del mundo, tiene 65 kilómetros cuadrados de área mineralizada y cuenta con reservas que ascienden entre 40.205 y 42.000 millones de toneladas de hierro; es parte de la provincia de Germán Busch del departamento de Santa Cruz en Bolivia, junto al macizo Urucum de Brasil y está constituido en colinas cuya altura varía entre los 200 y 755 metros.

Este es uno de los mayores emprendimientos mineros en la historia de Bolivia, se determinó su ejecución a partir de julio del 2007, cuando el gobierno de Morales y la empresa Jindal Steel & Powers firmaron un contrato de riesgo compartido para explotar las riquezas siderúrgicas del cerro, sin embargo, es a partir de mayo del 2009, cuando el estado consigue entregar las extensiones de tierras saneadas, correspondientes a la mitad del yacimiento, a la Jindal, desde esa fecha los plazos prescritos en el acuerdo comienzan a correr.

DE EXPORTACIÓN, PRODUCCIÓN ANTICIPADA, GAS Y ENERGÍA

En ese sentido, el Director General del Ministerio de Minería Freddy Beltrán recordó que la empresa Hindú debe presentar una vez más sus planes de producción anticipada y de exportación hasta la primera semana de diciembre para que una vez revisado y aprobado se de curso a la comercialización de más 100 toneladas métricas de hierro que habrían sido extraídas y acumuladas hasta la fecha.

“Jindal solicitó de manera escrita un plazo mayor para entregar su plan esto hasta primeras semanas de diciembre, una vez ellos nos hagan conocer y si nosotros aprobamos sus planes de producción anticipada ellos van a estar en condiciones de exportar el material que están acumulando”, sostuvo Beltrán.

A propósito del gas requerido para la generación de energía eléctrica y los procesos de reducción del hierro Beltrán aseguró que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ya solicitó que YPFB tome las previsiones para que el Mutún reciba el abastecimiento requerido de 7.7 millones de metros cúbicos por día (MM mcd) dentro de dos años y medio, que será el tiempo en el que la producción siderúrgica comenzará a demandar el gas boliviano y que el flujo de energía eléctrica por ahora está garantizado con el servicio proporcionado por la Cooperativa Rural de Electrificación, pero que cuando el proyecto así lo demande será necesario la implementación de una termoeléctrica.

9. LA GENERACIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN

Fuente: Christian Inchauste

Tal como existe en el país una generación “Juancito Pinto”, que es la primera de la historia de Bolivia en vencer la deserción escolar, existe o existirá una generación de bolivianas y bolivianos que llevará a cabo la industrialización del gas en Bolivia.

¿Por qué hablar de una generación?

Hace poco tuve la suerte de participar en el primer Foro Internacional del Gas (“FIGAS”) en Tarija donde presenté el tema de financiar los proyectos de industrialización en Bolivia. Partiendo de lo más obvio que son las termoeléctricas a gas (ciclo abierto o ciclo combinado), pasando por las plantas de petroquímica compleja (urea, amoniaco, nitrato de amonio) para llegar a la transformación de gas a líquidos. Claramente la presentación tuvo mejor acogida entre los asistentes jóvenes de la industria, los mayores, más experimentados, son escépticos.

Ellos han sido la generación que participó en el desarrollo de la industria del gas del país como la conocemos hoy. Es decir un modelo extractivo que por el momento exporta el gas natural sin valor agregado. El mérito de esta generación está en haber lanzado la era del gas en Bolivia. Pero tiene sus límites: algunos de ellos niegan corrientes transformadoras reales como ser los complejos de Gas a Líquidos (GTL) que operan en Qatar (el proyecto Oryx GTL de 25,000 bbd) o que están en construcción (el Pearl GTL de 125,000 bbd)…

Durante el quiebre de octubre del 2003 los movimientos sociales de El Alto y La Paz plantearon una agenda muy simple: “Asamblea Constituyente, Nacionalización de los Hidrocarburos e Industrialización de los Recursos Naturales”. Por tanto, luego de las elecciones de este 6 de diciembre, seguiremos inmersos en la llamada “Agenda de Octubre” que ha significado el inicio de un largo ciclo político y económico de transformaciones en nuestro país. Al ser un tema de largo plazo se convierte en un desafío enorme para esta generación.

En ese sentido ha sido muy saludable escuchar en las últimas semanas de la campaña del Presidente Evo Morales Ayma para su reelección, los anuncios de proyectos de industrialización. Muchos de ellos propuestos por el suscrito en esta misma columna del Energy Press desde el año 2002 (GTL y termoeléctricas en el Chaco de Tarija), otros nuevos como el complejo de urea-amoniaco-nitrato de amonio que se diseña actualmente cerca de los yacimientos de gas de Bulo Bulo. Los candidatos opositores brillaron por su ausencia en este tema.

¿Qué viene ahora?

Obviamente la generación del gas debe evitar la degeneración del proceso industrializador. En la carretera de acceso a Potosí existe un triste recordatorio llamado Karachipampa, una planta fundidora y refinadora de metales financiada por el Estado boliviano hace 30 años que nunca produjo un solo lingote. El sueño de ingenieros bolivianos y europeos de tener una planta de primer nivel se transformó en un elefante blanco cuya reactivación costaría actualmente 150 millones de dólares actuales adicionales a los 450 millones de costo inicial de la planta, en dólares de los 80 . En aquel tiempo no se tomó en cuenta de que Bolivia no contaba suficiente plata, plomo y zinc para abastecer el complejo poli metalúrgico, el suministro de gas llegó tarde y a tres años de la entrega de la planta se desplomaron todos los precios de los minerales de base cotizados en el London Metal Exchange en paralelo con el proceso de privatización que vivió Bolivia desde 1985. El sueño industrializador de la minería se desmoronó…

Con el gas natural no debe suceder lo mismo. Sabemos que existe un reposicionamiento de la demanda del energético del Cono Sur. La generación de la industrialización debe mirar hacia adentro (mercado interno), analizar los méritos propios de cada proyecto presentado de manera holística (y eventualmente descartarlo si las condiciones económicas no están dadas) es decir evaluar las características de logística, de provisión y transporte de gas, de mercado, de tecnología, las condiciones jurídicas, medio ambientales y de financiamiento. Debe por tanto mirar también al mercado mundial.

Finalmente, además del cambio de mentalidad, hay una cuestión de tiempo y eso compromete a una generación entera. Cualquier proyecto que se lance en el quinquenio 2010-2015 tomará entre dos a tres años en ver la luz. Lo que quiere decir que la creación de complejos petroquímicos integrados como los de Argentina (Bahía Blanca), Brasil (Rio Polimeros), Qatar (Ras Laffan), Trinidad Tobago (Point Lisas) y Venezuela (Jose) no se logrará plenamente hasta el período 2015-2020. De ahí la urgencia de empezar ya, para preparar el relevo que será la generación “Juancito Pinto”.

10. LA AJUSTADA VICTORIA DEL PRESIDENTE MANTIENE LA INCERTIDUMBRE EN RUMANIA

Fuente: El País / Madrid

La ajustada victoria del actual presidente de Rumania, Traian Basescu, en las elecciones del domingo mantiene la incertidumbre sobre el destino del país, que atraviesa una profunda crisis política y económica. El candidato del Partido Demócrata Liberal (PDL, centroderecha) ha logrado revalidar su mandato, pero con una ventaja de menos de un punto, lo que hace pensar a los analistas que no será fácil formar un Gobierno estable que desbloquee el plan de ayudas pactado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Pese a que los sondeos a pie de urna daban la noche del domingo una ligera ventaja al candidato de la oposición, Mircea Geoana, del Partido Socialdemócrata (PSD), al final ha sido Basescu el vencedor.

El ganador, antiguo capitán de la marina mercante, ha obtenido un 50,33% de los sufragios frente al 49,66% de su opositor, con el 99,95% de los votos escrutados, según los datos oficiales publicados hoy. Ha recibido, además, un mayor apoyo de la diáspora rumana: más de 130.000 votos, mientras Geoana ha reunido 30.000.

Debido a la ajustada victoria y a la confusión creada por los resultados de las encuestas tras el cierre de los colegios electorales, los socialdemócratas han anunciado que impugnarán los comicios por tratarse de un "fraude masivo". "El sistema de fraude electoral del PDL funcionó mejor", ha precisado el portavoz socialista, Victor Ponta, reconociendo prácticamente que su partido también ha cometido alguna infracción.

Asimismo, el ex comunista y presidente de honor del PSD, Ion Iliescu, ha declarado que "los sondeos no contabilizan los votos robados", aunque ha admitido la derrota de su discípulo. Rumania está considerado el país más corrupto de la UE, según Transparencia Internacional.

Basescu, enfrentado a la mayoría parlamentaria, deberá designar cuanto antes un primer ministro para formar un Gabinete estable cuyo primer cometido pasará por desbloquear la ayuda de 2.500 millones de euros del FMI, con el fin de paliar los efectos de una crisis que, según los economistas, no ha tocado fondo. Este año se prevé que el producto interior bruto (PIB) caiga un 8%. Para enviar el dinero, el FMI ha advertido que primero debe formarse un Gobierno capaz de sacar adelante un presupuesto austero.

Las negociaciones para conseguirlo serán, en teoría, complicadas, aunque esta mañana ha habido alguna señal para la esperanza. Antes del fin de semana, se daba por hecho que la oposición se mostraría de forma unánime en contra de Basescu y se abriría una grave crisis política. Pero el ex primer ministro liberal, Calin Popescu Tariceanu, ha tenido hoy la mano al inquilino del Palacio Cotroceni (sede de la presidencia) para alcanzar un acuerdo: "Se tiene que encontrar una solución política, que no se base exclusivamente en el odio hacia Basescu, para salir de la crisis económica; y creo que el Partido Nacional Liberal puede contribuir a ello".

Durante la campaña, la oposición se negó fervientemente a formar una coalición bajo la tutela de Basescu pese a sus guiños hacia los liberales, que sí que llegaron a un acuero para formar Gobierno con los socialistas.

"Lo normal sería que los liberales se aliaran con los demócratas liberales [de Basescu], puesto que sus programas económicos se asemejan mucho más", asegura el director del Instituto de Economía Mundial de Bucarest, Constantin Ciupagea, quien además, se muestra menos preocupado por la suspensión del préstamo de rescate del FMI. "El nuevo Gobierno debe frenar la escalada del gasto público e impulsar medidas fiscales para incentivar el sector económico, estancado por la falta de inversiones extranjeras", subraya.

El reelegido presidente ha visto cómo su popularidad se ha desplomado en los últimos meses debido a las críticas hacia su persona y a las acusaciones de corrupción, especialmente contra su entorno familiar y político. "Basescu se ha mostrado proclive a escándalos políticos y se ha notado un aumento de la corrupción durante su mandato", explica el analista Stelian Nastase. "Basescu ofrece discursos simbólicos pero ninguna solución; ni si quiera nombró la ayuda económica del FMI a lo largo de la campaña", añade.

El país se halla sumido en una crisis gubernamental desde el pasado 13 de octubre, cuando el Gobierno de centroderecha sucumbió ante una moción de censura. Se agravó así la situación económica, que está provocando un incremento de la tasa de empleo (en el 7,1% en octubre, tres puntos más que hace un año).

11. BOLIVIANO MORALES VISITARÁ ALIADOS IZQUIERDISTAS TRAS REELECCIÓN

Fuente: Reuters

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo el lunes que repetirá el rito de dar prioridad a las visitas a sus aliados izquierdistas regionales, tras una contundente victoria en las urnas.

Reelecto el domingo por abrumadora mayoría para un nuevo quinquenio, el presidente indígena boliviano aseguró sin embargo, en conferencia de prensa, que su norte es mantener buenas relaciones con "todos los países del mundo".

Aún con el sabor de los festejos por el apoyo de más del 63 por ciento de votantes -según datos preliminares-, dijo que viajará a Cuba para una cumbre de presidentes de la alianza izquierdista regional ALBA y pidió excusas a los miembros del Mercosur por no poder ir a su cita del martes en Montevideo.

"El día sábado en la noche tengo que viajar a Cuba, los presidentes del ALBA estaremos allá para debatir las nuevas políticas basadas en el vivir bien, propuestas, algunos plantean el socialismo del Siglo XXI", dijo respecto a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) integrada entre otros por Venezuela, Ecuador, Bolivia, Cuba, Honduras y Nicaragua.

Respecto a la cumbre del bloque aduanero Mercosur -Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay-, agregó que es primera vez que no puede participar por tener "una responsabilidad con el pueblo en la campaña", la misma razón por la que no pudo asistir a la Cumbre Iberoamericana celebrada la semana pasada.

Tras ser elegido por primera vez en diciembre del 2005, y aún antes de asumir el cargo, el primer presidente indígena de Bolivia visitó Cuba y Venezuela, por cuyos presidentes de línea izquierdista radical confiesa abiertamente su admiración.

En sus primeros meses de Gobierno, chocó con otro de sus aliados regionales, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, al aplicar una nacionalización del sector de los hidrocarburos que forzó a la poderosa estatal Petrobras a renegociar contratos con Bolivia.

Morales dijo que ya quedaron atrás los tiempos de confrontación por el gas natural con Lula, a quien considera el mejor presidente de América Latina.

BUENOS LAZOS CON NUEVOS GOBIERNOS BRASIL Y CHILE

Ahora, el reelecto presidente boliviano dijo que confía en tener buenas relaciones con el nuevo Gobierno de Brasil que será elegido el próximo año y sustituirá al de Lula.

"Esperamos con el nuevo presidente o presidenta de Brasil seguir teniendo diálogo, pero transparente, sincero y a veces resolver de manera conjunta las demandas o los problemas de ambos países", declaró.

El gobernante izquierdista dijo también esperar buenas relaciones con el nuevo presidente de Chile que será elegido el domingo, para avanzar en una agenda bilateral de 13 puntos que incluye la disputada exigencia boliviana de una salida al mar.

"Con la presidenta (chilena, Michelle) Bachelet hemos avanzado bastante, buena relación de Gobierno a Gobierno, una diplomacia de pueblo a pueblo", dijo.

"Yo sé que ahora hay un debate fuerte si se devuelve al mar a Bolivia, con soberanía, sin soberanía, a mí me alegra bastante, es un avance. ¿Acaso antes se reconocía que Bolivia tenía mar?, nunca se reconocía", agregó.

En cuanto a Perú, expresó no tener problemas con su colega Alan García. "Es mi amigo", dijo, reconociendo sin embargo sus diferencias en políticas sociales y económicas y provocaciones que atribuyó a Lima desde donde le llegó el calificativo de "chabacano".

Morales indicó que una de las principales diferencias con García es por el libre comercio, el cual considera ha sido pernicioso para países latinoamericanos como Perú y Colombia, los principales defensores en la región de esos acuerdos.

Igualmente aprovechó para reiterar su rechazo al Gobierno de facto de Honduras y al presidente electo el 29 de noviembre. "En Honduras tiene que retornar la democracia", dijo.

Morales anunció que de Cuba seguirá rumbo a Copenhague, a la cumbre climática, para llevar su defensa a la "Madre Tierra" y tratar de sensibilizar al mundo de que los países pobres como Bolivia son los que más sufren con el calentamiento global.

12. VUELVE LA INVERSIÓN PETROLERA A BOLIVIA

Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo

Después de tres años y siete meses de haber nacionalizado los hidrocarburos, Bolivia recibe la primera gran inversión petrolera con la promesa de brindar seguridad jurídica a las empresas siempre que éstas sean socias y no dueñas de los recursos naturales.

La compañía hispano argentina Repsol ha anunciado una inversión de US$1.500 millones en cinco o seis años, para aumentar la producción de gas natural destinado a abastecer el mercado de Argentina y la demanda interna de Bolivia.

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, llegó a La Paz, donde se reunió con el presidente Evo Morales con la finalidad de formalizar la inversión.

El presidente Morales agradeció la llegada de capitales y pidió a las demás compañías que operan en el país a seguir el ejemplo de Repsol con la advertencia que, si no lo hacen, el gobierno boliviano tiene soberanía para tomar sus decisiones.

"Tenemos dignidad"

"Quisiéramos que las otras empresas se sumen a estas políticas. Si hay alguna empresa que tiene todavía ciertos afanes políticos, o algún boicot a la inversión, ni Evo Morales, ni el gabinete tendrá algún temor (…) Tenemos dignidad, tenemos soberanía para tomar decisiones", dijo el mandatario en un acto celebrado en el Palacio de Gobierno.

"Quisiéramos que las otras empresas se sumen a estas políticas. Si hay alguna empresa que tiene todavía ciertos afanes políticos, o algún boicot a la inversión, ni Evo Morales, ni el gabinete tendrá algún temor (…) Tenemos dignidad, tenemos soberanía para tomar decisiones"

Evo Morales, presidente de Bolivia

Morales llegó a decir que algunas empresas petroleras estaban financiando a los partidos de la oposición.

Tras la nacionalización de los hidrocarburos, las compañías petroleras reclamaron por una presunta inseguridad jurídica y alza de los tributos. Incluso, algunas de ellas decidieron dejar Bolivia y otras hasta ahora no ejecutaron las inversiones consignadas en sus planes a la espera de la reforma a la Ley de Hidrocarburos.

Brufau espera que con las inversiones anunciadas, la producción de gas del campo Margarita y el pozo Huacaya suba de 2 a 8 millones de metros cúbicos diarios hasta 2012.

Paralelamente, el gobierno boliviano anunció que se está trabajando para cambiar la Ley de Hidrocarburos, con el fin de adecuarla a la nueva Constitución Política del Estado.

Según el ministro de Hidrocarburos, Oscar Coca, esa ley toma en cuenta a las empresas extranjeras como socias del negocio. Agregó que se está trabajando de forma concertada con las compañías

13. LOS OTROS CINCO AÑOS DE MORALES

Fuente: Valeria Perasso

Enviada especial de BBC Mundo a Bolivia.

Los resultados electorales alcanzados por el presidente de Bolivia, Evo Morales, no dejan lugar a la duda: un caudal de votos que haría las delicias de muchos políticos, mayorías absolutas en los cuerpos legislativos y avances significativos en regiones que han sido tradicionalmente bastiones de la oposición.

Morales comenzará su segundo período en el poder con un voto de confianza que la ciudadanía le ha dado en las urnas.

Y lo ha hecho con porcentajes impactantes, como el 80% de los sufragios conseguidos en La Paz o el "empate técnico" en el otrora acérrimo opositor departamento de Santa Cruz. Y, ciertamente, el 63% que -según los sondeos a boca de urna sobre los que se ha proclamado el triunfo- alcanzó el oficialismo a nivel nacional.

En su discurso de celebración, Morales tradujo ese apoyo masivo en una obligación: la de acelerar el proceso de cambio que promueve con su "revolución democrática y cultural", puesta en marcha cuando llegó a la presidencia en 2006.

Sin embargo, en el horizonte de cinco años durante los que el Movimiento al Socialismo (MAS) continuará detentando el poder, comienzan a perfilarse algunos de los desafíos que el mandatario deberá atender.

En un país con 10 millones de habitantes y uno de los mayores índices de pobreza de Sudamérica, de una volatilidad política siempre latente y una división aguda entre clases y regiones, la tarea de mantener una popularidad rampante es una empresa en sí misma.

GESTIÓN, DIVINO TESORO

Para lograrlo, dicen los analistas, será indispensable que el MAS deje atrás la retórica y la confrontación que marcó el período de debate constitucional, hasta la reciente promulgación de una nueva Constitución política del Estado.

En otras palabras: ésta es, según los observadores, la hora en que Morales debería pasar de la construcción de sus bases de apoyo popular, de empatías y de solidaridades -algo que ha sabido hacer con éxito- a una tarea de gestión política que entregue resultados concretos y de largo plazo.

"Muchos piensan que no se le puede pedir al gobierno de Evo Morales que sea eficiente, porque sus miembros están recién ‘estrenándose’ como gestores públicos. El presidente va a necesitar de toda su fortaleza política y de equipos de trabajo más sólidos que los que ha tenido hasta la fecha", sugiere el analista Mario Galindo Soza, del Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios.

Con los ecos de la fiesta electoral, el presidente convocó para el 12 de diciembre a la primera reunión de su nuevo gobierno, en la que se trabajarán los borradores de dos normas: la Ley de Autonomías y la de reforma de la Justicia.

EN LA MIRA

A la hora de evaluar su gestión, sin embargo, las miradas opositoras se concentrarán en el uso de fondos públicos.

Las denuncias de corrupción tiñeron la campaña, y el mismo Morales ofreció abrir sus cuentas para "transparentar" su situación económica. Una medida que la oposición calificó de "pobre y desesperada" y los más moderados, de gesto "meramente simbólico".

Por lo pronto, el presidente reelecto anunció este lunes que impulsará un proyecto de ley para levantar el secreto bancario y permitir la investigación de las fortunas de políticos y empresarios.

Sin embargo, analistas consultados por BBC Mundo coinciden en que el problema difícilmente vaya a solucionarse con leyes aisladas, en un país que -según Transparencia Internacional- está en el puesto 120 entre los 168 más corruptos.

"Hay una parte ilegal de la economía que es una fuente importante de recursos para alimentar la corrupción. Y con la dependencia de una economía informal como la que tiene el país, es difícil que esto cambie", opina el politólogo Horst Grebe López.

¿BOMBA DE TIEMPO?

Analistas bolivianos consultados por BBC Mundo coinciden en que la bonanza de estos cuatro años de masismo en el país fueron el primer motor para los cambios que Morales introdujo en su lucha contra la exclusión.

Los ingresos por cuenta de los hidrocarburos, así como las condiciones favorables en los mercados internacionales para algunas de las materias primeras que Bolivia exporta (como soja y minerales), generaron un flujo de fondos a las arcas estatales.

Según el analista Napoleón Pacheco, el país ha experimentado una curva de crecimiento sostenido en su economía gasífera y minera, que representa unos US$30.000 millones anuales. Y estos fondos han permitido planes de subvención gubernamental a gran escala, como los bonos a la escolaridad, la maternidad y la tercera edad que gozan de gran popularidad en los sectores más pobres.

Pero los pronósticos económicos no parecen ser los más auspiciosos para el gobierno que comienza.

"Hasta ahora, la política ha contado con un margen de holgura económica inédita en la historia boliviana, pero todo hace pensar que esto va cambiar y que van a aparecer de nuevo los temas de la restricción fiscal, que podrían generar roces tensiones con la oposición en la nueva estructura de autonomías que está asumiendo Bolivia", anticipa Horst Grebe López.

Pero, además, hay quienes opinan que la puja por los fondos fiscales puede venir de los mismos sectores que respaldaron al MAS en estos años. Son aquellos que se han beneficiado de las transferencias de dinero público y han dado su apoyo en las urnas a la espera de que los subsidios instaurados se mantengan.

"La principal presión no está en la oposición, sino en los propios movimientos sociales que sustentan al MAS. La única forma de evitarlo es que Morales mantenga estable la economía y los movimientos sociales tengan su cuota de la torta", opina Galindo Soza.

DIFÍCIL CONVIVENCIA

Se comentaba casi en susurro, pero el presidente Morales se encargó de traer el tema al centro del debate en su discurso post-electoral: la ambición anticipada de una segunda reelección en 2015.

"(Ésta es) constitucionalmente mi primera elección en base a la nueva Constitución política del Estado boliviano", dijo el mandatario.

El líder del MAS abrió así la posibilidad de un tercer mandato, al que había renunciado expresamente como parte de las negociaciones para aprobar el texto constitucional reformado. Se desdijo unas horas después, pero las críticas comenzaron a arreciar tanto desde los opositores como desde observadores preocupados por cuidar la institucionalidad.

Será con esta oposición débil y golpeada con la que Morales deberá definir una convivencia para los próximos cinco años.

Según la politóloga Erika Brockmann Quiroga, las elecciones dejan tras de sí una Bolivia dividida entre un partido "dominante" y una oposición "confusa".

"Vamos a ver cómo va lidiar Evo con esa hegemonía. Quizás veamos que su salida es tomar una actitud más conciliadora", arriesga el analista Carlos Cordero, profesor de la Universidad Mayor de San Andrés.

Así, el escenario postelectoral podría servir para que, desde el gobierno, se intenten acercamientos y se practiquen negociaciones, y será el mismo Morales el responsable de esa "estrategia de inclusión" de todos los sectores sociales, incluidas las viejas élites que dominaron la política boliviana hasta la llegada del primer presidente indígena al poder.

14. ALEMANIA: UN MILLÓN DE BÁVAROS PIDE UN REFERENDO PARA PROHIBIR FUMAR

Fuente: El País / Madrid

Más de un millón de ciudadanos de Baviera (al sur de Alemania) pidieron la semana pasada un referéndum que introduzca leyes más estrictas y efectivas para proteger a los no fumadores. Se trata del enésimo cambio de tendencia en el atormentado proceso de introducción de la ley antitabaco en Alemania, y la primera vez que en un país de la UE los ciudadanos piden de esta manera una regulación más restrictiva.

La Nichtraucher-Initiative, la iniciativa de los no fumadores, logró el pasado jueves un objetivo fundamental para su causa: ha recopilado 1,3 millones de firmas, es decir, 350.000 más de las necesarias para pedir la consulta. El 13,9% de la población de Baviera ya se ha expresado a favor de una ley que prohíba el humo en los lugares públicos mucho más estricta de la actual. Los organizadores piden una votación sobre la prohibición de fumar en todos los bares, discotecas y gasolineras, aunque sean grandes.

RESPUESTA A LA AUTORIDAD

Ha sido la primera petición popular desde hace 12 años en Baviera. Entre los organizadores se cuentan numerosas asociaciones de no fumadores, ambientalistas y deportivas. Los Verdes y los socialdemócratas del SPD ofrecieron su apoyo político. El movimiento creció como consecuencia de la decisión de la Administración, que el pasado mes de agosto volvió a permitir el humo en las tiendas de cervezas, en pequeños bares y en las grandes gasolineras, en vísperas del Oktoberfest.

El éxito de la recopilación de firmas ha sido interpretado como una derrota de la CSU, el partido socialcristiano de Horst Seenhofer, presidente del Parlamento de Baviera y ministro de Agricultura del Gobierno de Merkel.

La prohibición de fumar en los lugares públicos entró en vigor en Alemania en julio de 2008, y permitía el humo sólo en los bares que tuvieran una sala separada y dedicada a los fumadores. Sin embargo, poco después, la Corte Constitucional dio la razón a dos propietarios de pequeños bares, uno en Berlín y otro en Tubinga, que consideraban estar en desventaja frente a los grandes establecimientos, que pueden ofrecer espacios para fumadores y para no fumadores. Los demandantes lograron, de hecho, sustituir la prohibición por un régimen que obliga a los pequeños bares a tener un cartel que especifique si es de fumadores o no.

15. LA ECONOMÍA POLÍTICA DE 2010

Fuente: Mauricio Rios Garcia

La economía no fue elemento de discusión en el escenario electoral. Vale ahora plantear algunas ideas al respecto, dadas las confusiones que podría ocasionar el no tratarlas a su debido momento.

Más allá del evidente gran problema que existe en el principal sector de nuestra economía como es el hidrocarburífero, cabe preguntarse qué sector alternativo podría estar en condiciones de sostener el ajuste de cinturones en 2010, qué medidas podrían asumirse para rescatar la capacidad productiva que se orientaba al mercado del Atpdea, y qué otras para que los individuos continúen con su vida cotidiana, paralela al carnaval mediático de la política.

Es cierto que el nivel que las Reservas Internacionales han alcanzado es extraordinario, pero más allá de no ser un recurso disponible como se pretende hacer creer, la banca central que las custodia no puede convertirse nuevamente en un protagonista directo del crecimiento y desarrollo como durante los años previos a 1985, debido a que los recursos podrían ser susceptibles de mayor derroche, sin mencionar el perverso rol que jugaron estos entes emisores en la actual desestabilización global.

La que podría mostrarse como un actor más que importante este próximo año, debido a su notable desempeño, es la banca privada, siempre y cuando la banca central se lo permita, es decir, en la medida que se logre fijar tasas de referencia razonables que logren conservar la cadena del negocio, se podría asumir gran parte del impacto del contexto internacional o aquel que podría causar nuevamente el aparato del Estado, caso contrario, no habría que descartar el inicio de un proceso de "nacionalización en contra de la usura".

También es necesario orientar la economía del sector no tradicional en forma inteligente. Primero, debe hacerse "lo imposible" por no perder ningún mercado por más pequeño que sea. Y, segundo, ya que no es posible crecer mediante la venta de nuestros productos y servicios a los mejores compradores de Estados Unidos, debido a diferencias ideológicas, es necesario prestar mayor atención a la política monetaria que los países emergentes, como la India, están adoptando.

Este país ha decidido garantizar la solvencia de su economía a través de la compra de 200 toneladas métricas de oro del Fondo Monetario Internacional, transacción inédita desde los años 30 ó 40, lo que quiere decir que, además de estar brindando garantía para el ahorro e inversión de todo el mundo occidental, podría haber empezado un proceso de muy largo plazo para preservar el poder económico que ya empezó a conseguir. Entonces, si Bolivia es inteligente, empezará a orientar su economía a los mercados mejor respaldados, lo que es más realista o menos demagógico que cualquier proyecto espacial o supersónico.

Y finalmente, mantener e incluso incrementar las transferencias de dinero en efectivo y confiar en la capacidad que los individuos demuestran cada día para cambiar su condición de vida, también podría contener las consecuencias de la megalomanía del Estado y sus cómplices que frustran cada intento de preservar la democracia, la paz y la libertad.

16. UE: TRICHET PIDE A LA BANCA QUE NO REPITA ERRORES PORQUE "NO HABRÁ SEGUNDA VEZ"

Fuente: El País / Madrid

El presidente del Banco Central Europeo (ECB), Jean-Claude Trichet, advirtió ayer a los bancos de que no incurran de nuevo en los errores y abusos que condujeron a la crisis económica porque "no habrá una segunda vez". Trichet hizo estas manifestaciones en su comparecencia ante el Parlamento Europeo, en la que aseguró que "la recuperación económica continúa mejorando" y valoró los organismos de vigilancia del sector financiero que la Unión está preparando y se encuentran en fase de discusión, aunque admitió que no son la "solución ideal".

A preguntas de los eurodiputados, recordó que las ayudas públicas al sector financiero no habían sido "por amor a los bancos, sino por su papel esencial en la economía". Subrayó que los contribuyentes no aceptarían un nuevo recurso al dinero público. "Una vez y no más", reiteró. En su opinión, "los que piensan que no ha pasado nada están en un gran error".

Trichet precisó que la "economía de la zona euro muestra crecientes signos de recuperación". Sin embargo, se mostró muy cauteloso sobre el momento adecuado para retirar las ayudas al sector financiero, que a su juicio han servido para "proporcionar crédito a la zona euro". En este sentido, insistió en que la retirada de las medidas debería ser en el momento "oportuno", es decir, sin mantenerlas más tiempo de lo necesario porque sería un peligro, facilitando de nuevo la especulación.

En relación con las medidas para prevenir futuros riesgos sistémicos en el sistema financiero, Trichet expresó: "En mi opinión, la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS) puede hacer una contribución significativa en fortalecer los análisis de los riesgos sistémicos, coordinando los esfuerzos de análisis y concentrando la experiencia de los bancos centrales y de los supervisores de los países de la UE".

Tanto la JERS como las tres autoridades europeas que se crearán para supervisar las entidades individuales que operan en banca, seguros y mercados bursátiles están pendientes de aprobación por el Parlamento Europeo. Representantes de los cuatro grandes grupos -Partido Popular Europeo, Socialistas y Demócratas, Liberales y Verdes- han advertido de que no aceptarán una "debilitación de las nuevas autoridades", en alusión a la rebaja de objetivos que ha sufrido el proyecto, sobre todo por los británicos.

En respuesta a una pregunta del eurodiputado de CiU Ramón Tremosa, Trichet dijo que el BCE no podrá tener en cuenta el retraso en la recuperación de la economía española a la hora de fijar los tipos de interés para la eurozona. "Nadie piensa que EE UU diseña su política monetaria pensando en California o Massachusetts", dijo para explicar que el BCE se fija en el conjunto y no en un solo país.

17. GOBIERNO PLANEA LEY PARA REGULAR A LAS EMPRESAS

Fuente: El Dia

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, informó ayer que el Gobierno planea aprobar una ley que regule el funcionamiento de las empresas estatales para su fortalecimiento institucional.

“Se hace necesaria una ley de las empresas públicas, hemos crecido bastante y se requiere un fortalecimiento institucional, por lo que se hace necesaria una normativa que garantice su funcionamiento como una empresa competitiva, que genere réditos y que sean reutilizados por el Gobierno nacional hacia otras actividades”, explicó.

Aseguró que la normativa se hará más necesaria en la medida en que todas las empresas estatales comiencen a funcionar.

Apuntó que, tras la reelección del presidente Morales para una nueva gestión de cinco años, se debe ejecutar el Plan de Gobierno, que tiene como pilares fundamentales proyectos carreteros, hidroeléctricos y de industrialización de los recursos naturales.

Dijo además que los temas centrales para la nueva legislatura están basados en la implementación de la nueva Constitución Política del Estado.

“Tenemos una agenda bastante ardua y tenemos que empezar a ejecutarla”, aseveró

18. URUGUAY: LOBO ESTÁ BUSCANDO APOYOS

Fuente: Página 12 / Buenos Aires

A una semana de ganar las elecciones organizadas por la dictadura, Porfirio Lobo, presidente electo de Honduras, ya empezó a moverse. Con el mandatario legítimo, Manuel Zelaya, aún refugiado en la Embajada de Brasil en Tegucigalpa, Lobo no mira para atrás y ya tiene un objetivo: lograr que la comunidad internacional reconozca la legitimidad de su futuro gobierno.

Con esa misión, el hombre del conservador Partido Nacional (PN) viajará hoy mismo a Costa Rica a entrevistarse con el presidente Oscar Arias y 48 horas más tarde hará una escala en Santo Domingo.

En el medio, recibirá en su propio territorio a un aliado de la primera hora, el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli. “Mañana (por hoy) vamos a Costa Rica con todos los candidatos que participamos de las elecciones y el día jueves vamos a la República Dominicana”, precisó Lobo en conferencia de prensa. “Martinelli viene a Honduras el día miércoles”, aclaró.

Sin medias tintas, Lobo remarcó los beneficios que le reportarían las potenciales gestiones de Arias ante distintos organismos de la comunidad internacional. “La finalidad de la visita es dialogar con el presidente costarricense, Oscar Arias, quien es un hombre de muchísima experiencia y va a ayudar mucho en lo que concierne a abrir puertas a nivel internacional a Honduras”, dejó en claro el hondureño.

“Tenemos situaciones complicadas con algunos organismos como el Banco Centroamericano de Integración Económica, donde hay muchos proyectos congelados para Honduras por un mandato de los presidentes del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Hay que destrabar todas estas cosas”, explicó Lobo.

“Estar acompañado por los ex aspirantes es impresionante, ya que demuestra cómo todos ellos están de alguna manera muy interesados en fortalecer la unidad del pueblo hondureño”, agregó el presidente electo. Los otros candidatos que acompañarán a Lobo a Costa Rica son Elvin Santos, del gobernante Partido Liberal; Felicito Avila, de la Democracia Cristiana, y Bernard Martínez, del Partido Innovación y Unidad Socialdemócrata. César Ham, ex candidato por Unificación Democrática (izquierda), aclaró que no será de la partida.

Hasta el momento, dentro del hemisferio americano, sólo Estados Unidos, Panamá, Colombia y Perú reconocieron la validez de las elecciones que el pasado 29 de noviembre consagraron a Lobo como futuro presidente. Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay, Nicaragua y Venezuela se niegan a hacerlo.

19. HUMOR

MORALEJA

Un día la dueña de casa buscaba leña para su cocina, y estando cerca de un río cortó una rama de un árbol caído, en eso se le escapó el hacha de las manos y fue a parar al fondo del río.

La mujer suplicó a Dios, y Él apareció.

Le preguntó: ¿Por qué estas llorando mujer?

La mujer respondió que su hacha se le había caído al río.

Dios entro al río, saco un hacha de oro y le preguntó a la mujer: ¿Es esta tu hacha?

La noble mujer respondió: NO Dios no es ésa. Dios entró nuevamente y sacó del río un hacha de plata y le volvió a preguntar: ¿Esta es tu hacha mujer?

No respondió la mujer…

Dios volvió nuevamente al río y sacó  un hacha de fierro y madera, y de nuevo preguntó: ¿Es esta tu hacha?

Sí respondió ella, ésa es…

Dios estaba tan contento con la sinceridad de la mujer, que la mandó de vuelta a su casa regalándole las otras dos hachas, la de oro y la de plata…

Otro día, la mujer y su amado esposo estaban paseando por los campos, cuando él tropezó y cayó al río.

La infeliz mujer que no sabía nadar, se puso a suplicar a Dios.

Él apareció y le preguntó: Mujer ¿Otra vez tú?

¿Por qué estas llorando?

La mujer le respondió que su esposo había caído al río y se había ahogado.

Inmediatamente Dios se tiro de cabeza al río, saco de las mechas a Brad Pitt y le preguntó a la mujer:

¿Es este tú esposo?

Sí, sí, si… asintió la Mujer.

Entonces Dios se enfureció:

Eres una mujer mentirosa ¡exclamó!!!

Pero rápidamente la mujer le explicó:

Dios, perdone Ud., pero fue un malentendido.

Si yo hubiese dicho que “NO”, entonces Ud. me habría traído a Mel Gibson del río, y si le hubiera vuelto a decir que tampoco era él, Ud. me habría traído a mi marido, y cuando dijera que sí, Ud. me mandaría para mí casa con los tres hombres.

Más, yo soy una humilde mujer y no podría cometer TRIGAMIA…

Por eso es que le dije sí al primero de ellos…

Dios halló justo el comentario de la mujer, y la perdonó.

MORALEJA…

“Las mujeres mienten tan bien…

Que hasta Diosito, les cree”.

clip_image004