Ex líder unionista dice que Kudelka acordó su entrega


Kudelka, implicado en el caso Rózsa negoció su llegada a La Paz con el ex Director de Inteligencia y con un abogado cruceño. El ex gerente de la empresa de Marinkovic repitió que no pactó nada con el Gobierno a cambio de su libertad, pero admitió que le brindan seguridad.

image

En La Paz: Kudelka habla con periodistas después de declarar el miércoles 17



La Prensa

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Denuncia: David Sejas aseguró que el implicado en el caso Rózsa negoció su llegada a La Paz con el ex Director de Inteligencia y con un abogado cruceño.

David Sejas, ex presidente de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), denunció que Juan Kudelka se comunicó con el ex director nacional de Inteligencia Luis Nolberto Clavijo, con quien se reunió en Buenos Aires antes de llegar a Bolivia “para implicar a Branko Marinkovic” en el caso Rózsa.

La noche del 15 de abril del año pasado, Clavijo se hospedó en el quinto piso del hotel Las Américas y —según sus declaraciones a la Fiscalía— después de reconocer a Eduardo Rózsa Flores y sus camaradas se retiró y horas después la Policía intervino para abatir a este último y sus camaradas Árpád Magyarosi y Micheal Dwyer.

Sejas aseguró ayer a La Prensa que el Ministerio de Gobierno pagó los pasajes para que Clavijo viajara desde Santa Cruz de la Sierra, donde reside, a Buenos Aires.

Kudelka fue hombre de confianza de Marinkovic y ejecutivo de Industrias Oleaginosas S.A., la empresa de la familia del ex líder cívico.

Sejas, quien está asilado en Brasil, hizo conocer ayer un presunto correo electrónico remitido el 5 de marzo por Clavijo a Kudelka, en el que le comunica: “… todo listo, como te comentó el amigo. Nos encontramos el martes con total seguridad. Ya todo está listo y charlado”.

Fue la respuesta a otro supuesto correo dirigido por el aludido a “mi estimado Luis”, en el que le pide conocer el itinerario que seguirá desde Miami a la capital argentina y desde allí a La Paz.

En otro supuesto correo se lee un proyecto de la declaración que Kudelka formularía días después ante el Ministerio Público. El texto tiene copias a su abogado, Carlos Subirana, y a su madre.

En ese documento se consignan todos los detalles que dio a conocer públicamente después de prestar su declaración a la Fiscalía.

En contacto telefónico con La Prensa, Sejas refirió que recibió los documentos de antiguos integrantes de la UJC, quienes en la actualidad se desempeñan en funciones en la estructura del Gobierno.

Acusó a Clavijo y al abogado Carlos Subirana de haber acordado los términos para que Kudelka regrese a Bolivia para acusar al ex líder cívico Branko Marinkovic.

“Eduardo Rózsa Flores me entrevistó en dos oportunidades. Él quería saber si la Unión Juvenil, que efectuaba una firme oposición, era un grupo armado. Siempre dije que no lo era y el tiempo me dio la razón”.

Lamentó que el Gobierno hubiera tenido éxito en el derrumbe de la institucionalidad cruceña.

“La lucha por la autonomía buscaba superar la pobreza y beneficiar a todo el pueblo boliviano. Comenzó con el referéndum autonómico y concluyó cuando el Prefecto devolvió las instituciones, que habían sido tomadas por el pueblo cruceño, al Gobierno. Ésa fue la gran traición”.

Consultado sobre el particular, el abogado Subirana dijo no conocer el contenido de esos correos electrónicos, pero afirmó que sólo caben dos posibilidades: “Que sean falsos, y si hipotéticamente fueran verdaderos, se demostraría que el grupo terrorista no ha sido desactivado, porque sólo los miembros de estas organizaciones tienen la capacidad de hackear correos. Además, hay delitos de otro tipo, como la violación de la privacidad y de correspondencia individual”. Exigió que tales documentos sean investigados por el Ministerio Público.

Ayer fueron inútiles los esfuerzos de La Prensa por tener una versión del ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, quien se encuentra en Sucre.

En el programa No mentirás, de la red PAT, anoche Kudelka negó que el Gobierno lo haya contactado para que se presente ante la Fiscalía.

Dijo que compró su boleto de Miami a Buenos Aires y desde esa capital siguió viaje por tierra a La Paz.

Refirió que el abogado Daner Matkovic, asesor de Marinkovic, lo presionó para que se autoexiliara y que el Gobierno garantiza su seguridad personal con un guardaespaldas.

Kudelka dijo que viajó a La Paz por tierra desde Buenos Aires.

Para destacar

David Sejas se encuentra refugiado en Cuiabá, Brasil, donde tiene el estatus de asilado político.

El ex líder unionista aseguró que Branko Marinkovic se encuentra fuera de Bolivia, aunque no tiene contacto con él.

El ex dirigente juvenil dijo estar dispuesto a presentarse ante la justicia, cuando los jueces sean idóneos.

Una de sus aspiraciones es volver a Santa Cruz para reunirse nuevamente con sus familiares.

Kudelka revela detalles de su retorno al país

image

Cuestionado. El ex gerente comercial de la empresa de Marinkovic, Juan Kudelka, anoche, a la salida de la red PAT

EL DEBER

Juan Kudelka, ex hombre de confianza del empresario Branko Marinkovic, reveló anoche los detalles de su retorno al país y volvió a asegurar que no pactó con el Gobierno para volver e involucrar a más personas en el caso de supuesto terrorismo.

Kudelka se presentó anoche en el programa No Mentiras, en el que afirmó que compró un boleto de avión a través de Internet y pagó con su tarjeta de crédito. La ruta que emprendió fue de Alabama (Estados Unidos) rumbo a Miami, y desde allí tomó un vuelo en Aerolíneas Argentinas hasta Buenos Aires.

En la capital bonaerense, según contó Kudelka, estuvo un par de horas en el hotel Avenida y luego emprendió viaje vía terrestre hacia Bolivia. “Viajé cinco días por tierra hasta llegar a La Paz y dar mi declaración porque tengo la conciencia limpia”, dijo.

El ex gerente de la empresa de Marinkovic también negó haber regresado en el avión presidencial y repitió varias veces que no pactó nada con el Gobierno a cambio de su libertad, pero comentó que tiene una persona que le brinda seguridad.

“Cuando declaré en La Paz pedí garantías constitucionales y me asignaron una persona para que me resguarde”, insistió. Kudelka repitió también que no volvió para traicionar a nadie y menos la lucha autonómica que encara la región desde hace bastante tiempo.

Confesó que, debido a las acusaciones en su contra y la dilatación del proceso, perdió todos sus bienes materiales; sin embargo, amigos y familiares le han ayudado para conseguir un trabajo. “No voy a revelar dónde trabajo, pero me han hecho hasta cuatro ofertas y acepté una de ellas”, cerró el entrevistado.