Molestia: Los damnificados de Huanu Huanuni siguen viviendo en carpas y le piden al Gobierno que los ayude con la misma celeridad con la que apoya a Chile y a Haití.
Damnificados: niños juegan en una cancha de Huanu Huanuni; al fondo, las carpas
La Prensa
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Víctimas de Huanu Huanuni, la ayuda comienza en casa
La solidaridad comienza en casa. Bajo ese lema, los damnificados del deslizamiento en la zona de Huanu Huanuni de La Paz pidieron ayer al presidente Evo Morales que los ayude con la misma celeridad como hace con Haití y Chile.
Eugenio Hilari, uno de los dirigentes de las familias que viven en carpas desde que perdieron sus casas, dijo: “Mis compañeros creen que el Presidente nos ha olvidado”.
El 28 de enero, 78 casas se derrumbaron en la zona Huanu Huanuni por un deslizamiento provocado por filtración de aguas servidas y las lluvias, pues en el lugar no había alcantarillado. Como consecuencia de este desastre, 52 de las 118 familias que quedaron en la calle aún viven en carpas de lona.
Hilari relató ayer que la situación de los afectados no ha cambiado en las últimas semanas y esto causó la molestia de los vecinos, pues el Gobierno boliviano envió inmediatamente su primer lote de ayuda consistente en 40 toneladas de agua a las víctimas del terremoto y el maremoto que azotaron la región sur y centro de Chile el anterior fin de semana. Además, para hoy organizó una telemaratón para recaudar más fondos con la presencia de grupos musicales.
“Les digo (a los vecinos) que tenemos que tomarlo con calma, que tampoco podemos exigir que nos reubiquen de inmediato, pero las familias creen que el Presidente nos ha olvidado y que ya se pasó la atención (humanitaria) hacia nosotros”.
En la reunión más reciente entre los damnificados y el Gobierno, hace tres semanas, el ministro de Obras Públicas y Vivienda, Wálter Delgadillo, les anunció que las familias afectadas serán reubicadas en el barrio de Alto Irpavi.
David Damián, otro dirigente de los vecinos de Huanu Huanuni, indicó que desde entonces no han recibido ninguna comunicación por parte del Ejecutivo. “Seguimos mal y parece que ya no se acuerdan de nosotros. Lamentablemente hay gente que quiere volver al lugar e instalarse así sea con casas de calamina”.
Damián señaló que la susceptibilidad de que el Gobierno abandonó a las víctimas de esa zona ha aumentado, según el dirigente, por actividades como la que realiza el Gobierno esta semana recaudando fondos y organizando un concierto a favor de los damnificados en Chile y Haití. “Entendemos lo que sucedió y los desastres nos duelen a todos, nos solidarizamos con nuestros hermanos chilenos y haitianos y apoyamos la solidaridad de Estado a Estado, pero también tienen que entender que nosotros somos una muestra en pequeño de lo que sucedió en esos países y también requerimos ayuda”.
El Gobierno anunció que trasladará a la totalidad de las familias damnificadas a Alto Irpavi, donde prevé construir casas con un programa de vivienda social. El Presidente, en una conferencia de prensa el miércoles, indicó que con la campaña por Chile y Haití no se ha descuidado a las víctimas nacionales de desastres naturales, como inundaciones, riadas y sequía.