Contra el atropello gubernamental: más huelguistas acompañan a dirigente Cívico


El dirigente cívico provincial Luis Alberto Áñez, un dirigente del magisterio y un padre de familia se suman al ayuno cívico contra las persecuciones.

image Foto: El cívico Nuñez recibió la visita del candidato Juan Carlos Urenda

El Día



Más huelguistas acompañan a dirigente Cívico

El presidente del Comité Cívico, Luis Núñez, cumplió ayer su segundo día de huelga de hambre en repudio a las persecuciones del Gobierno contra opositores y recibió el pedido del cardenal Julio Terrazas para suspender esta medida de presión.

Los sacerdotes Hugo Ara y Luis Morel fueron los encargados de llevar la solicitud del prelado ante el cívico, explicando que primero está la vida y mencionando las festividades religiosas de Semana Santa. En respuesta, Núñez agradeció el gesto de la Iglesia en la persona del Cardenal y los sacerdotes, señalando que la voz del  purpurado es la que siempre va a escuchar. Sin embargo, manifestó que considerará la solicitud con los demás partícipes de la medida.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Estas cosas obviamente que le dan a uno fortaleza, mucha firmeza y le dan mucha esperanza para seguir luchando y la lucha está dada desde el momento en que este gobierno hace el complot”, dijo Núñez desde su huelga instalada.

De igual forma agradeció la visita de varias autoridades y dirigentes que se acercaron para darle ánimos, explicando que la medida, que buscaba la unificación de la institucionalidad, está resultando.

Junto a Núñez se encuentra también el presidente de los Comité Cívicos Provinciales, Luis Alberto Áñez, quien explicó que asumió la decisión preocupado porque el Poder Judicial se arrodilló ante el Gobierno.

“Hay jueces y fiscales que son serviles al partido de Gobierno y tienen a este pueblo en la indefensión, por eso voy a acompañar al Presidente (Núñez), para que se respete la ley y que la ley se cumpla y que la justicia no esté sometida y no éste al servicio del partido de Gobierno”, dijo Áñez, quien al instalarse en huelga, seis horas después que el presidente cívico, mostró una carta donde se pregunta ¿por qué esta huelga tiene tan bajo respaldo de las instituciones y del pueblo?. A la interrogante explica que como en Cuba existe una sola persona que está en huelga por la falta de justicia, aquí también en Santa Cruz hay sólo dos dirigentes que protestan por la situación del Poder Judicial que explicó fueron designados a dedos por el presidente Evo Morales.

La medida de presión se fortaleció cuando el secretario ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos de Santa Cruz, Millán Ribera, y el dirigente de la Asociación de Padres de Familia, Jorge Alborta, se sumaron a la medida.

La jornada estuvo llena de visitas que mostraron solidaridad. El  prefecto Roly Aguilera estuvo por la mañana y se encontró con el candidato a la gobernación de Todos por Santa Cruz, Juan Carlos Urenda. Por la tarde se anunció la visita del ex prefecto Rubén Costas, sin embargo no llegó pero sí se apersonó el secretario por Autonomías, Carlos Dabdoub, además de dirigentes vecinales.

Gobierno dice no a la amnistía

El Gobierno rechazó ayer el pedido del ex diputado cruceño Alejandro Colanzi, respecto a la aprobación de una "amnistía" para quienes estén implicados con el grupo de Eduardo Rózsa y en la toma de instituciones públicas en Santa Cruz el año 2008.

"Nosotros obviamente rechazamos, nos parece una solicitud de interés y protección a quienes han estado involucrados en esta traición a la patria", dijo el portavoz del Gobierno, Iván Canelas.

Mientras que nuevamente el ex cívico, Nino Gandarilla, actual aliado de Jerjes Justiniano, candidato del MAS a la Gobernación en Santa Cruz, explicó la necesidad de una comisión de paz.

En tal sentido señaló que se comunicaron con diferentes organizaciones de los derechos humanos y que ya se encuentra en el país Renata Búeno, veedora de Curitiba, Brasil.