Entrega de credenciales no aplaca lío de escaños


Cronograma. Se cierra proceso electoral y el 30 asumen cargos. En Santa Cruz: a huevazos y tomatazos contra  los masistas.

Álvaro Arias – La Paz, La Razón

Las cortes departamentales concluyeron ayer el proceso electoral con la entrega de credenciales a las autoridades electas en abril. Ante ese hecho, la oposición levantó la huelga que intentaba revertir la reasignación de escaños en el ámbito electoral y trasladó su lucha al área judicial.



En La Paz, la jornada de entrega de credenciales estuvo marcada por incidentes dentro y fuera del teatro 16 de Julio, donde se desarrolló el acto. En el teatro, el concejal electo por UN, Omar Rocha, extendió una pancarta al momento de recibir su credencial, en la que se leía su apoyo a los huelguistas que pedían respeto al voto.

Esto generó la inmediata reacción de las autoridades electas del oficialismo, entre ellas del asambleísta del MAS por la provincia Aroma, Gabriel Pinto Tola, quien escupió a Rocha. “Sinceramente me dio rabia, por eso le escupí”, respondió cuando se le cuestionó del porqué de su actitud.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Mientras tanto, en las puertas del teatro, las barras del oficialismo y la oposición intercambiaron insultos que no llegaron a mayores. En esos instantes, el jefe de bancada de UN en diputados, Jaime Navarro, y varias mujeres levantaban la huelga de hambre que iniciaron en protesta por las directivas 030 y 031, que se denunció favorecieron al MAS.

“Presentaremos un amparo constitucional ante la Corte Superior de Distrito”, anunció el legislador, quien, junto al jefe de su partido, Samuel Doria Medina, llegó hasta las oficinas de la Organización de los Estados Americanos  (OEA) para pedir una investigación sobre las directivas en su condición de observador de las elecciones de asambleístas, concejales y gobernadores del 4 de abril.

Entretanto, en Santa Cruz, militantes de la agrupación del gobernador electo Rubén Costas, insultaron y arrojaron huevos y tomates al asambleístas oficialista Lucio Vedia, quien minutos antes arengó vivas a favor del presidente Evo Morales y del MAS.

Costas recibió su credencial y afirmó que cambiará personal en la Gobernación, pero anunció que mantendrá en un cargo a Roly Aguilera.

En Cochabamba, los asambleístas de la agrupación Todos por Cochabamba, liderada por el ex candidato a gobernador José María Leyes, no recogieron sus credenciales aduciendo que estaba en curso una impugnación a las resoluciones sobre los escaños.

El presidente de la CDE, Joaquín Pérez, informó que fue rechazada la impugnación y que no había razón para suspender el acto. Leyes también anunció que se levantó la huelga de hambre que realizaban.

“Esto no significa que bajamos los brazos, vamos a seguir en la defensa del voto del pueblo, vamos a continuar la lucha pero la vamos a llevar a otros escenarios”, anticipó.

El presidente de la Corte de La Paz, Fernando Freudenthal, evitó comentar sobre las acciones anunciadas y explicó que las autoridades electas que no recogieron sus credenciales pueden hacerlo en los próximos días.

Las directivas afectaron la presencia de la oposición en las asambleas de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca. El presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), Antonio Costas, dijo que las directivas son legales y que no se modificarán.

Datos de la elección

Las autoridades electas y que ayer recibieron sus credenciales tomarán posesión de sus cargos el 30 de mayo. Más de 2.500 autoridades, entre concejales, alcaldes, asambleístas y gobernadores se eligieron el 4 de abril pasado.

La entrega de credenciales baja la tensión

Las impugnaciones no frenaron la entrega de credenciales a gobernadores y asambleístas. Los del UN levantan la huelga.

clip_image001

El Día

La entrega de credenciales en Santa Cruz y La Paz se realizó ayer en medio de peleas contra los afines al MAS y de protestas contra la Corte Nacional Electoral (CNE)  por la distribución de escaños, mientras que el bloque de Unidad Nacional (UN) decidió suspender las huelgas de hambre y arremeter con nuevos procesos legales.

En la capital cruceña la tensión surgió cuando asambleístas del MAS, encabezados por el ex dirigente de la COD, Lucio Vedia, llegaron con gritos de “Viva Evo” hasta la Corte Departamental Electoral (CDE), molestando a militantes de Verdes de Rubén Costas y de Santa Cruz Para Todos de Percy Fernández, que empezaron a insultar a los nuevos legisladores departamentales. La custodia policial evitó que hayan enfrentamientos.

Por su parte, Vedia anunció una estricta fiscalización a Costas y el anunció de la petición de un informe de la gestión pasada del gobernador reelecto para detectar malos manejos.

Sin embargo adentro en la CDE, donde se entregaron 76 credenciales al gobernador Costas, a 50 asambleístas, al alcalde Fernández y 11 concejales había un ambiente de concordia y tranquilidad e inclusive Costas saludó uno a uno, no sólo a sus asambleísta sino también a los del MAS. 

Luego del acto, un nuevo incidente se registró cuando el mismo Vedia y el asambleísta Silvestre Zeballos salieron con el puño arriba y gritando “Viva Evo”. A huevazos y tomatazos respondieron los afines a Costas y Fernández, que arrinconaron a los masistas con los palos de las banderas que tenían y los hicieron huir hasta refugiarse en la Coordinadora del MAS, en la esquina del organismo electoral.

El mismo escenario de conflicto se mostró en La Paz, cuando un grupo de 30 personas protestaron afuera del cine 16 de Julio contra la distribución de escaños. La CDE de este departamento entregó más de 500 credenciales al gobernador César Cocarico y los 40 asambleístas, además de 85 alcaldes y 21 concejales de La Paz y El Alto. No asistió el alcalde electo de La Paz, Luis Revilla, del Movimiento Sin Miedo y algunos asambleístas y concejales de la oposición. En la misma sala el concejal electo por UN, Omar Rocha, tras recibir su credencial exhibió una pancarta con la frase «solidaridad con la huelga de hambre por respeto al voto», refiriéndose a los huelguistas en La Paz, Cochabamba y Chuquisaca.

“Los vocales de la CNE han terminado de sepultar la credibilidad de la Corte”, dijo el diputado de UN, Jaime Navarro quien también levantó su huelga de tres días en la Cámara Baja. Añadió que presentaron un recurso de inconstitucionalidad ante la Corte Superior de La Paz y que también lo harán el próximo lunes ante el Tribunal Constitucional en Chuquisaca.

Por su parte el jefe de UN, Samuel Doria Medina, denunció irregularidades en una visita a la OEA y pidió una investigación a las directivas 030 y 031. En Chuquisaca, el ex candidato a Gobernador, John Cava, presentó un recurso de reposición para que su demanda vuelva a esta región.

Lo que se vio

Ausentes • Los asambleístas de la provincia Velasco, Carlos Dorado y Ramona Ferreira, de la agrupación Verdes, no asistieron al igual que el asambleísta por población Delmar Méndez.

Con el puño arriba• Algunos de los concejales y asambleístas del MAS fueron los únicos que cantaron el himno nacional con el puño arriba; sin embargo, otros del mismo partido fueron indiferentes.

Sin opositores en Cochabamba • La CDE de Cochabamba entregó  658 credenciales a las diferentes autoridades electas; sin embargo, los asambleístas de Todos por Cochabamba no asistieron al acto.

Las autoridades nacionales

Gobernadores

CÉSAR COCARICO

Elegido por el MAS en La Paz con el apoyo de Evo Morales.

ESTEBAN URQUIZU

Gobernador electo de Chuquisaca por el MAS.

EDMUNDO NOVILLO

Gobernador electo por el MAS en Cochabamba.

FÉLIX GONZALES

Elegido en Potosí por el Movimiento Al Socialismo (MAS).

MARIO COSSÍO

Gobernado en Tarija por Camino Al Cambio. Es opositor.

ERNESTO SUÁREZ

Elegido en el Beni por la agrupación Primero Beni.

LUIS ADOLFO FLORES

El MAS gana en Pando, región que fue oposición.

SANTOS TITO

Ganador en Oruro por el Movimiento Al Socialismo.

Alcaldes

LUIS REVILLA

Alcalde electo de La Paz por el Movimiento Sin Miedo.

JAIME BARRÓN

Elegido por la agrupación País. Es oposición al MAS.

EDWIN CASTELLANOS

Electo por el MAS en Cocha-bamba. Ex cantante.

RENÉ JOAQUINO

Alcalde reelecto por Alianza Social (AS). Es oposición.

ÓSCAR MONTES

Alcalde de Tarija, electo por la agrupación UNIR.

MOISÉS SHIRIQUI

Alcalde reelecto en Trinidad (Beni). Es la oposición.

ANA LUCÍA REIS

Elegida por el MAS en Pando. Región que fue oposición

ROCÍO PIMENTEL

Fue elegida en Oruro por el Movimiento Sin Miedo.

Asambleístas aún no saben cómo aplicar la autonomía en La Paz

clip_image002

Acreditación: Freudenthal entrega su credencial a Édgar Patana, alcalde electo

La Prensa

Credenciales: Las autoridades electas el 4 de abril recibieron su acreditación, para poder jurar al cargo el 30 de mayo, en medio de protestas por la asignación de escaños.

Los nuevos asambleístas departamentales de La Paz, que ayer recibieron sus credenciales de manos de la Corte Departamental Electoral (CDE), aún no saben cómo aplicar la autonomía y se fijan como primera tarea la elaboración de un reglamento interno que les permita avanzar en su labor.

Los vocales electorales de La Paz, ayer, en un acto realizado en el cine 16 de Julio entregaron la acreditación oficial a las autoridades departamentales y municipales electas el pasado 4 de abril, en medio de un tenso clima derivado del conflicto por la asignación de escaños en la Asamblea Departamental de La Paz y que supuestamente favorece al Movimiento Al Socialismo (MAS).

Los flamantes asambleístas que jurarán a sus cargos el 30 de mayo reconocieron que no saben cómo comenzará su gestión porque no tienen un reglamento ni una ley que establezca su organización para realizar su trabajo.

Nelson Guarachi (MAS) indicó que la prioridad, una vez que juren al cargo, es comenzar a organizarse en comisiones para trabajar un reglamento interno que defina la estructura administrativa de la nueva Gobernación.

Igual criterio expresaron sus homólogos Julio Yujra, Alejandro Mendoza, Rómulo Cusi, Simona Quispe, Eloy Tuco y Beatriz Quispe, que dijeron que esperarán que se los convoque a una reunión para comenzar a trabajar en el documento.

El asambleísta de Unidad Nacional (UN) Ángel Villacorta no descartó que se trabaje con el Reglamento Interno de la Prefectura paceña.

“Tengo entendido que la Ley Corta (de transición a las gobernaciones) establece utilizar el Reglamento prefectural”.

El oficialismo presentó ayer un proyecto de ley para facilitar la transición de gobierno prefectural a uno autonómico.

El presidente de la CDE, Fernando Freudenthal, aseguró que con la entrega de las credenciales concluyó el proceso electoral y se prepara el terreno para la próxima juramentación de las autoridades.

Esta institución había previsto entregar credenciales al primer gobernador de La Paz César Cocarico, a 40 asambleístas, 85 alcaldes y 449 concejales titulares en todo el departamento. Las autoridades suplentes y quienes no recogieron el documento podrán hacerlo desde el martes 11.

El acto fue deslucido por la protesta del concejal de UN Omar Rocha, quien, tras recoger su acreditación, sacó un cartel en el que se leía “solidaridad con la huelga de hambre por el respeto al voto popular”.

Esto le mereció los silbidos de las autoridades oficialistas e incluso el asambleísta Gabriel Pinto (MAS) le escupió en el rostro. La entrega se suspendió brevemente y Freudenthal solicitó a Rocha abstenerse de esas manifestaciones, éste abandonó el recinto en protesta.

Mientras esto sucedía dentro del cine, afuera, un grupo de militantes y simpatizantes de UN protagonizaba una protesta portando carteles mediante los que exigían la renuncia del presidente del OEP, Antonio Costas.

Un contingente de policías montó guardia desde horas tempranas en el ingreso al cine 16 de julio para evitar incidentes violentos o intentos de impedir el acto.

Los efectivos evitaron que el grupo que protestaba se enfrentara a otro de simpatizantes del MAS, ambos intercambiaron insultos. Este último se retiró del lugar cuando salió el alcalde electo de El Alto, Édgar Patana. El incidente no pasó de ahí.

No recogieron sus credenciales el alcalde electo de La Paz, Luis Revilla, los concejales y asambleístas del Movimiento Sin Miedo (MSM), frente que rechaza la distribución de escaños basada en dos directivas emitidas por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) que ocasionaron que la oposición iniciara una huelga de hambre en La Paz y en el interior del país. Llamó la atención que tampoco recogieran ese documento los concejales oficialistas Guillermo Mendoza y Jorge Silva.

No asistieron el Alcalde electo, concejales y asambleístas del MSM.

Poca presencia de las mujeres

A pesar que la Constitución Política del Estado (CPE) establece que debe existir paridad de género en la elección de autoridades, la nueva Asamblea Departamental de La Paz estará conformada por una mayoría masculina.

Asambleístas, hombres y mujeres reconocieron que aún falta por hcer para una plena participación del género femenino. Beatriz Quispe dijo que “hay mucho machismo y quieren dejar particpar a la mujer, pero estamos avanzando de a poco”.

Similar criterio expresaron sus colegas Simona Quispe, Nelsón Guarachi y Alejandro Mendoza. Aunque también indicaron que muchas veces la escasa participación femenina responde a la falta de preparación de ese género.

El presidente de la Corte Departamental Electoral (CDE), Fernando Freudenthal, destacó que el país logró modificar la historia de exclusión y hoy las mujeres pueden destacar e incursionar en espacios de autoridad.