Radio y Tv matinal. Más denuncias de irregularidades profundizan la crisis de la institución. Incremento de tarifas pone en alerta a los pasajeros. Las leyes de la Asamblea avanzan, es el turno de la Ley del Tribunal Constitucional.
SE PROFUNDIZA CRISIS EN LA POLICIA NACIONAL, UN CASO DE CORRUPCION PODRÍA LLEVAR HOY A LA CARCEL A UN EX DIRECTIVO DEL CONSEJO DE VIVIENDA POLICIAL, uso indebido de influencias y conducta antieconómica son las dos causales. (Erbol)
DIPUTADOS DE UN PRESENTARON UNA DENUNCIA PENAL ANTE LA FISCALÍA DEL ESTADO EN CONTRA DEL MINISTRO DE GOBIERNO, ALTAS AUTORIDADES DE LA POLICIA Y LOS AYLLUS DE UNCIA, por el asesinato de 4 efectivos de la Policía en esta región. Según la denuncia los acusados cometieron denuncias graves como omisión y tortura. (Erbol)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
CANCILLERIA NIEGA QUE PROBLEMA MARITIMO HAYA SIDO EXCLUIDO DE RECIENTE ASAMBLEA DE LA OEA, así se desprende en un comunicado oficial. (Panamericana)
COSTAS RECIBE HOY A EVO MORALES EN SANTA CRUZ, encuentro se realizará a solicitud del primer mandatario. (Panamericana)
HOY EVO MORALES Y RUBEN COSTAS ESTARAN FRENTE A FRENTE EN SANTA CRUZ, Morales visita al gobernador cruceño. (Erbol)
EVO QUIERE REUNIRSE CON GOBERNADOR TARIJEÑO, Mario Cossio expresó su disposición a concretar la cita esperando se fije lugar y fecha del mismo. (Erbol)
A invitación del prefecto cruceño, hoy el PRESIDENTE EVO MORALES SE REUNIRÁ CON EL GOBERNADOR RUBÉN COSTAS EN LA CAPITAL ORIENTAL. (Patria Nueva)
EL GOBIERNO SE QUEJA DE ALGUNAS ONGS Y LAS ACUSA DE ENTRABAR UNA BUENA RELACION CON LA CIDOB PARA LA APROBACION DE LA NUEVA LEY DE AUTONOMIAS. (Erbol)
INDIGENAS DEL ORIENTE RATITICAN MARCHA A LA SEDE DE GOBIERNO, partirá de Trinidad, será entre jueves o viernes de esta semana. (Erbol)
INDIGENAS DE TODO EL ORIENTE BOLIVIANO PARTIRA A LA PAZ, van a exigir que las autonomías indígenas estén insertas en la Ley Marco de Autonomías. (Fides)
GOBIERNO
FISCALIA GENERAL ORDENA A FISCALIA DE POTOSI INGRESAR A AYLLUS
Sucre: Mario Uribe, fiscal General del Estado, instó a los fiscales de Potosí a ingresar en la zona de Kala Kala y Saca Saca con métodos persuasivos hasta entregar todos los elementos del Ministerio Público para que haya un fallo judicial final sobre el linchamiento de 4 efectivos de Diprove.
Por otro lado, en Oruro los fiscales que investigan las supuestas irregularidades del comportamiento policial en las actividades de Diprove en el norte de Potosí, entre los elementos distorsionadores está que el vehículo que utilizaban los policías eran un vehículo robado, no tenía placa además los policías iban sin uniforme. (Fides)
CANCILLERIA DICE QUE EL TEMA MARITIMO FUE TRATADO EN ASAMBLEA DE LA OEA
La Cancillería negó que Bolivia haya omitido incluir en la agenda de demandas regionales el tema de la reivindicación marítima boliviana con el Estado chileno, el tema fue incluido aunque no está presente en la resolución.
El tema fue incluido como ocurre cada año en el temario del 40 período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, destaca un comunicado de la Cancillería boliviana. Según el mismo, en el calendario aprobado por la Asamblea la presentación del informe sobre el problema marítimo boliviano fue inscrita como el segundo punto en la cuarte sesión plenaria de cancilleres. (Panamericana)
ECONOMIA
PASAJEROS EN PIE DE LUCHA, la Federación de Juntas Vecinales de La Paz marchará en contra del posible incremento de pasajes del transporte público, advierten con radicalizar sus medidas si la dirigencia de los chóferes insiste en nivelar tarifas.
‘El Distrito 3 de la Periférica se está movilizando en una gran marcha de repudio, los otros distritos se están moviendo y vamos a hacer una circulación por toda la ciudad de La Paz’, indicó un dirigente vecinal. (Patria Nueva)
ESTE MIERCOLES CHOFERES ANUNCIARAN MONTO DE INCREMENTO DE TARIFAS
En ampliado este miércoles en Santa Cruz los chóferes del país aprobarán los nuevos precios de los pasajes establecidas por la Autoridad de Telecomunicaciones y Transporte tras recibir el informe técnico de la consultora sobre la subida de los costos de operación del servicio del autotransporte en toda Bolivia, informó Franklin Duran, ejecutivo de la Confederación Nacional de Chóferes .
‘Estamos esperando que la ATT haga conocer públicamente el resultado del estudio que han realizado, nosotros vamos a hacer conocer y vamos a socializar el tema de las tarifas con las organizaciones sociales’, señaló. (Fides)
DENUNCIAN ABISMAL DIFERENCIA EN ASIGNACION DE PRESUPUESTO A FAVOR DEL SALAR DE UYUNI EN DETRIMENTO DEL SALAR DE COIPASA
Oruro: El diputado Franz Choque, en base al informe escrito del ministro de Minería, José Pimentel, al diputado Choque.
‘Para la industrialización y el desarrollo del salar de Uyuni están presupuestados $us.458 millones, ‘sin embargo para Coipasa ni siquiera se llega a medio millón, el presupuesto total alcanza a $us.456.343’, expresó el parlamentario. (Erbol)
EL GOBIERNO ANUNCIA LA INVERSIÓN DE $US.1.000 MILLONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS en diferentes regiones del país, las unidades habitacionales pretenden beneficiar a familias de escasos recursos económicos del territorio nacional.
Las unidades habitacionales tienen diferentes categorías y costos, se informó. (Patria Nueva)
ESM Y JINDAL FIRMAN ADENDA AL CONTRATO PARA EXPLOTACION DEL MUTUN
La Empresa Siderúrgica del Mutún firmó adenda al contrato de explotación de hierro con la Jindal Steel garantizando trabajos de operación en Puerto Suárez. (Patria Nueva)
ACUERDO INICIAL PERMITIRÍA EN LA PRÓXIMA SEMANA PARA EXPORTAR LAS PRIMERAS 60.000 TONELADAS DE HIERRO DEL MUTÚN.
El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Sergio Alandia, informó que antes de fin de mes la estatal ESM exportará a Suiza las primeras 60 mil toneladas métricas de concentrados de hierro del Mutún de la parte que le corresponde del contrato con Jindal. (Fides)
SEGURIDAD
DENUNCIAS DE CORRUPCION CARCOMEN LA POLICIA, hoy definen prisión preventiva para es directivo de Consejo de Vivienda Policial
Ante la denuncia pública que presentara el Ministerio de Transparencia el 25 de mayo en contra de Jorge Roca Simon, ex jefe Administrativo y Financiero del Consejo de Vivienda Policial (Covipol) y contra otros directivos por delitos de uso indebido de influencias y conducta antieconómica, la Fiscalía solicitará la detención preventiva de Roca Simon por verse implicado en un proyecto multifamiliar suscitado entre diciembre del 2009 y febrero de 2010 por el desembolso de medio millón de dólares a favor de una empresa constructora sin contarse con la debida autorización del director Ejecutivo de Covipol.
Según el fiscal Félix Peralta, Roca Simon es presunta autora de los delitos que se mencionan por lo que hoy martes se realizará la audiencia de medidas cautelares en el Juzgado IX de Instrucción donde se solicitará la detención preventiva por existir riesgo de fuga.
‘Nosotros vamos a solicitar la detención preventiva del señor Roca Simon porque las condiciones y presupuestos jurídicos están dadas para ello, es decir los indicios que nos hacen ver su participación así como los peligros procesales; repito, el señor Roca ha tenido que ser aprehendido en la ciudad de Santa Cruz, y prácticamente se ocultó, tenía facilidad de ocultarse en el interior o fuera del país’, dijo Peralta.
Para esta cautelar la Fiscalía recurrió a la Policía de Santa Cruz y con ella se ejecutó el mandamiento de aprehensión ya que Roca Simón desapareció de su domicilio en la ciudad de La Paz. (Erbol)
POLITICA
GOBIERNO NO DESCARTA QUE ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES Y SECTORES POLÍTICOS FINANCIEN LA ANUNCIADA MOVILIZACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS de Bolivia que este jueves 17 de junio marchará en contra de la Ley Marco de Autonomías.
‘Creemos que existen otro tipo de móviles que están impulsado esta movilización indígena, y este intento de confrontación entre la organización indígena y el Gobierno’, dijo el ministro Carlos Romero. (Patria Nueva)
EN SAN MIGUEL DE VELASCO PROBLEMAS MUNICIPALES TERMINAN CON EL CONCEJO CERCADO
Santa Cruz: Juan Francisco Barba, presidente del Concejo Municipal de San Ignacio de Velasco, denunció que el Concejo Municipal fue cercado y se tomaron de rehenes a varios concejales municipales.
‘El Concejo está cercado, ha sido tomado por gente de la oposición que está queriendo encerrarnos con todos los concejales dentro, estamos cercados, están arrojando piedras a las ventanas y pateando las puertas, han bajado la palanca de la luz y estamos en oscuras, se trata de una decisión bastante dura de la gente’, indicó.
Barba hizo un llamado a toda la población del área rural de San Ignacio y las comunidades aledañas para llegar y respaldar a los integrantes del Concejo Municipal indígena.
Barba explicó que la reacción de parte de la población fue la inhabilitación de un concejal titular por incompatibilidad de funciones y la posterior posesión de su suplente. ‘Nosotros nos hemos enmarcado en lo que dice la ley en cuanto al artículo 26 sobre la incompatibilidad, entonces un concejal ha sido vetado por el Concejo y se habilitado a su suplente, entonces la gente de Todos por Santa Cruz ha cercado el Concejo para tratar de quemar el Concejo con todos los que estamos aquí adentro. (¿De quiénes estamos hablando?) Del presidente del Concejo, Juan Francisco Barba, de la concejala María Inocenta Poñe, secretaria del Concejo, y del honorable Rufino Aguilar, un concejal de Líder que es la agrupación con la que hemos ganado en San Miguel’, indicó.
El concejal relató que la gente de la oposición está muy enojada y enardecida por lo que se teme mayor agresividad en su contra. (Erbol)
LA UNIÓN EUROPEA APOYARÁ A BOLIVIA EN LA IMPLEMENTACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE 5 LEYES ORGÁNICAS en tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional, anuncian sus representantes.
Una comisión de la UE llegó al país para sostener encuentro con autoridades de la Asamblea para expresarles su interés de brindar cooperación sobre el desarrollo de las 5 leyes. (Patria Nueva)
Reporte informativo
La Paz, Martes 15 Junio de 2010 TV MATINAL
GOBIERNO
LA CIDOB ROMPE CON EL GOBIERNO Y CULPAN A USAID indígenas del Oriente y La Paz deciden suspender el dialogo, iniciarán marcha el próximo jueves desde Trinidad. Para el Poder Ejecutivo quien moviliza a los disidentes es Estados Unidos a través de USAID. (UNO)
ACUSAN A ONG Y A USAID El gobierno fracasó en su intento de dialogo con la CIDOB. El Ministro de autonomías aseguró que sus dirigentes están siendo mal asesorados por gente de una ONG financiado por USAID, calificó como inconstitucional los pedidos sobre autonomía. (PAT)
GOBERNADOR RUBEN COSTAS ASEGURA QUE EL GOBIERNO IMPONDRÁ LA LEY MARCO DE AUTONOMÍAS
‘No seamos ingenuos en que la ley marco va ser para que nos den autonomías plenas, la ley marco para que nos den las competencias y seguramente que la imposición durará un tiempo, no va durar mucho como lo estamos viendo eso es para la tranquilidad, en la medida que nosotros no cometamos torpes errores de la provocación’ dice Rubén Costas.
A las críticas contra el gobierno Costas acusa que hay quienes intentan hacer fracasar cualquier acuerdo, pero no hay un proyecto regional para la Ley marco de autonomía. ‘Esos puentes que queremos construir, por ahí hay un pirómano que siempre quiere quemarlo, nosotros vamos a desechar’.
El gobernador considera que las otras 5 leyes ya tratadas solo buscan controlar todo el poder en el Gobierno central y así evitar la descentralización vía las autonomías departamentales, las nuevas autoridades serán impuestas, según Costas.
‘Respeto a la independencia de Poderes, eso sucede cuando vemos que las Cortes y Vocales denominadas a dedazos del centralismo nuevamente sin respetar la meritocracia van a ser serviles’ indica Rubén Costas. (ATB)
ECONOMIA
CUARTO INTERMEDIO chóferes dan plazo hasta el jueves para que la autoridad de Regulación y Transportes emita la nueva escala tarifaria. Admite que aplicarán el alza de manera unilateral. (UNO)
PIDEN INVESTIGAR COTEL Un diputado de Unidad Nacional sugiere formar una Comisión Congresal, denuncia que con la actual el déficit de la telefonía paceña subió a 111 millones de dólares y las deudas a 23 millones. Dicen que un Super diputado tiene intereses. (UNO)
JINDAL Y EL GOBIERNO HACEN LAS PASES Suscriben una agenda al contrato original, la empresa Siderúrgica del Mutum le cederá tierra a la empresa Hindú para que inicie sus operaciones. Con algunas aun hay problemas, especialmente en el Saneamiento. (UNO)
LA JINDAL Y EL MINISTERIO DE MINERÍA SUSCRIBIERON EL ADENDUM AL CONTRATO DE EXPLOTACIÓN Los representantes de ambos suscribieron el contrato de explotación del Mutum, contempla el cambio de área de explotación de 51 cuadrillas de la zona sur al norte. A la suscripción los representantes de las 3 instituciones llegaron a la Notaría de Gobierno pero no consiguieron protocolizar el adendum ya que el mismo tiene que ser evaluado en Gabinete Ministerial y luego pasar a las Asamblea Plurinacional para su tratamiento. (ATB)
SOCIEDAD
LUSTRABOTAS EN EMERGENCIA En una zona de El Alto los vecinos desalojaron a los lustrabotas, el lugar donde se concentraban fue destrozado por el municipio. Los lustrabotas amenazan mediante su Asociación con tomar acciones legales, dicen que cuentan con una ordenanza que les autoriza trabajar en el lugar. (Unitel)
SEGURIDAD
NO PUEDEN INGRESAR A UNCÍA El gobierno no consigue sentar presencia del Estado en la tierra de algunos ayllus asesinos. El Defensor del Pueblo cuestiona a las autoridades, no se inició la investigación sobre el linchamiento. (UNO)
QUERELLA CONTRA 2 AUTORIDADES Unidad Nacional presenta demanda en Sucre contra el Ministro de Gobierno y el Comandante General de la Policía por el caso Uncía. Sacha Llorenti adelanta que se defenderá, considera que actuó bien. (UNO)
USO EXCESIVO DE LA FUERZA PÚBLICA Otro informe contra el Ministro de gobierno en el caso Caranavi. El Defensor del Pueblo dice que las estrategias que utiliza el gobierno no dan resultados. Les pide que cambien de pericia, mientras tanto, el herido de los enfrentamientos se recupera. (Unitel)
RETARDACION E INACCION El informe del Defensor del Pueblo en el caso Uncía, recomienda al Ministerio de Gobierno, a la Policía Nacional y a la Fiscalía que actúen oportunamente. Solicitará a organismos internacionales para esclarecer el asesinato. Por otro lado, familiares de los Policías linchados aceptaron la necropsia pero con presencia de peritos. (Unitel)
JUSTICIA COMUNITARIA TERMINA EN PELEA Una familia fue expulsada de su comunidad, es acusada de homicidio, amenazas y calumnias. Salieron del lugar a chicotazos, palazos y pedradas. La familia reaccionó contra los comunarios. Amenazaron con un arma de fuego para lograr escapar del lugar. El Corregidor también fue castigado. (Unitel)
EXPULSARON A UNA FAMILIA, OCURRIÓ EN LLANGA BELEN en la Provincia Aroma en La Paz, asegura que aplican la justicia comunitaria. Son 6 personas acusadas de homicidio, secuestro, robo y otros delitos. Los máximos dirigentes dicen que se trata de justicia originaria en base a la nueva Constitución Política del Estado. (PAT)
VIOLENCIA CONTRA LOS ACUSADOS La familia que fue expulsada de la comunidad de Llanga Belén se niega a trasladarse de la población, la tarde de este lunes los comunarios reaccionaron y en medio de una batalla campal lo sacaron del lugar, no lo dejarán volver. Golpearon al Corregidor a quien reclaman por no haber hecho nada. (PAT)
MINISTRO DE GOBIERNO MANIFESTÓ QUE ESTÁ EN MANOS DE LA FISCALÍA LAS MUERTES EN UNCÍA
‘La dirección de las investigaciones está en manos del Ministerio Público’ dice Sacha Llorenti.
El Ministro de gobierno expresó que está en manos de la Fiscalía las investigaciones, el ingreso de la Policía a cargo de su Comandante ‘No de la Policía, no del gobierno sino del Ministerio Público, son ellos los que dirigen, así lo señala el Código de Procedimiento Penal, la dirección funcional del proceso investigativo. El tema de las acciones corresponde responder a esta instancia’
Ratifica que encontrarán a los responsables del linchamiento, dijo que la demanda de los ayllus de Uncía es inviable ‘Ninguna persona de manera colectiva puede pedir bajo ninguna circunstancia la vulneración de nuestras normas o el incumplimiento de deberes y obligaciones. La ley se aplica para todos’ dice Llorenti.
Finalizó que se defenderá del juicio que se le pretende iniciar por incumplimiento de deberes ‘No nos preocupa en lo más mínimo, nosotros estamos pidiendo una investigación oportuna, una investigación independiente, una investigación completa. A mí me hubiese gustado que esos diputados estén en Uncía durante esos días. Estamos muy cómodos en sus curules y en una situación así lo que uno tiene que hacer es estar en los lugares’ (UNO)
POLITICA
LAS NOVEDADES DE LA LEY ELECTORAL Cambiarán varios aspectos del actual sistema, reglamentan la emisión de encuestas, la propaganda electoral y los horarios de emisión de datos. Aún hay discusión sobre la revocatoria de autoridades. (UNO)
EL MIERCOLES PROMULGAN LA LEY DEL ORGANO ELECTORAL Está casi lista, en el Senado le dan los últimos retoques. Opositores argumentan que el Congreso se convirtió en una amasadora de leyes, el MAS justifica diciendo que hay prisa. (UNO)
YA TRABAJAN LA LEY DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Aumentaran de 5 a 7 el número de Tribunos y crearán 2 salas adicionales, una de ellas se encargará de atender casos vinculados a la justicia comunitaria. (UNO)
COMISION DE CONSTITUCION DEL SENADO COMENZÓ EL TRATAMIENTO DE LA LEY DE TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
‘Se está proponiendo que sean 7 componentes, que tengan sus suplentes, como es de conocimiento general, ellos van a ser electos ya no son designados. El tribunal tiene que ver el tema de lo que es la Constitucionalidad de los estatutos autonómicos, tiene más trabajo que revisar ahora’ indica el parlamentario.
Se crea una nueva figura, salas en el Tribunal Constitucional, una de ellas destinada a la interpretación de casos en el marco de la justicia originaria. (UNO)
EN SANTA CRUZ, EL VOCAL DE LA CORTE INFORMA QUE SE ESTÁ REDUCIENDO EL NUMERO DE VOCALES EN TODOS A 5. Uno de ellos será designado por el presidente y los demás serán elegidos por la Asamblea Plurinacional.
‘La Paz y Santa Cruz tienen en este momento 10 vocales, Cochabamba 7, y el resto de los departamentos tienen 5. Con este proyecto de ley todos los departamentos van a tener 5 Vocales por Corte’ dice Fernando Castedo, Vocal de la Corte de Santa Cruz.
La Asamblea Departamental elegirá 4 ternas y de éstas será la Asamblea Plurinacional la que definirá quienes serán los otros 4 Vocales, además que el quinto vocal será designado por el presidente del Estado.
‘Al ser un Poder independiente no debería haber injerencia de ninguno de los poderes ni del Ejecutivo, ni del Judicial ni tampoco del Legislativo. LO que sí va cambiar el Órgano Electoral ya es un Poder Electoral y como tal debe tener total autonomía e independencia’ acota Castedo
La Corte Departamental aclara que para evitar injerencia, las ternas no deben estar compuestas por personas ligadas a la política. (PAT)