Radio noticias. Jefa de bancada afirma que canciller Choquehuanca acudirá a la marcha indígena para abrir diálogo. Presidente del Senado señala que ninguna opción está cerrada.
EL MAS CON VISIONES DIFERENTES SOBRE LA DEMANDA DE INDIGENAS
Mientras tanto en La Paz, la jefa de bancada del MAS en Diputados ha informado que el acuerdo al que se ha llegado con los asambleístas indígenas establece que sea el canciller David Choquehuanca quien llegué hasta la marcha de la Cidob. ‘Se ha acordado con el compañero Pedro Nuni para que vaya el canciller a la marcha para analizar y escuchar sus demandas’, indicó Emiliana Ayza.
Por su parte el presidente del Senado, René Martínez, señaló que ninguna opción está cerrada para atender las demandas de los pueblos indígenas. ‘Es comprensible esta relación directa particularmente de quienes tienen vinculación o son parte emergente de estas organizaciones sociales, pero vale la pena puntualizar que no son todas las organizaciones sociales, puntualmente hay algunas que están generando alguna propuesta y esperamos, antes de agotar por lo menos la discusión definitiva, que haya cierta racionalidad en las propuestas’, manifestó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
A su turno el presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, indicó que el tema de los escaños debe ser tratado con mayor profundidad luego que se conozcan los resultados de un nuevo Censo de Población.
Arce fue consultado respecto a que los indígenas tengan que recurrir a una serie de movilizaciones para ser escuchados por las autoridades del Gobierno que reivindica a las organizaciones sociales, respondió ‘Bolivia es un Estado Plurinacional, es un Estado donde hay un presencia mayoritaria de los pueblos indígenas, las naciones originarias, pero no debemos confundir la presencia de los indígenas con la presencia de las circunscripciones especiales indígenas. En esta Cámara de Diputados no hay 7 indígenas, hay mucho más, más de un 50% de los 130 diputados son diputados indígenas’. (Erbol)