Descargo: El ex candidato aseguró que no conoce a Alfredo Asbún, enjuiciado en EEUU por contrabando de material bélico.
Autoexiliado: Manfred Reyes Villa, en Cochabamba, el 26 de diciembre de 2008
Armado Morales Luján | La Prensa
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Corresponsal / Washington DC.- El ex prefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa desmintió en Estados Unidos las acusaciones de tráfico de armas hechas en su contra por el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, el pasado 10 de junio.
“Yo quiero lamentar la irresponsabilidad del Gobierno por la acusación que no tiene sustento. Dicen que sacaron unas fotos de Facebook, pues yo no conozco a Alfredo Asbún y no tengo nada que ver con eso”, dijo Reyes Villa acerca de su supuesta vinculación con Asbún, acusado en Estados Unidos de tráfico de armas.
Atribuyó la acusación a la persecución continua del Gobierno en su contra. “Primero fueron a Sucre a denunciar que habían encontrado armas y las atribuyeron a mi persona y luego se dieron cuenta de que era un destapado de la Guerra del Chaco. Ahora hacen una denuncia con fotos. Yo me saco fotos con toda la gente, además fue durante la campaña a la Presidencia, después de los hechos ocurridos en Santa Cruz cuando victimaron a varios extranjeros en el conocido caso Rózsa”, aclaró la ex autoridad, quien radica en la ciudad de Fairfax, en el estado de Virginia de Estados Unidos.
“Yo me saco fotos con medio mundo. García Linera también tiene fotos con Margarita Terán, pero eso no quiere decir que sea también narcotraficante”, justificó el ex candidato a la Presidencia del Estado.
Reyes Villa insistió en que el Órgano Ejecutivo quiere vincularlo a hechos ilícitos porque lo “considera la piedra en el zapato” del presidente Evo Morales. “Antes —recordó— me denunciaron por obras mal ejecutadas y ahora están hablando sobre tráfico de armas”.
La semana pasada, el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, denunció la vinculación de adherentes de Manfred Reyes Villa con Alfredo Asbún, Alfredo Rodríguez, Moisés Vargas Rojas y Frank Román Goycochea, todos de nacionalidad boliviana, actualmente procesados en Estados Unidos por conspirar para traficar armas a Bolivia.
Alfredo Asbún es propietario de la Casa Asbún que, en Santa Cruz de la Sierra, se dedica a la venta de artículos de caza y pesca deportiva y que es investigada en Bolivia por su presunta vinculación con un grupo supuestamente terrorista dirigido por el abatido Eduardo Rózsa Flores.
El ministro Saavedra presentó fotografías en las que se observa a los enjuiciados junto a Reyes Villa, el senador Bernard Gutiérrez, el diputado Jorge Flores Reus y Wálter Arrázola, ex diputado de Poder Democrático y Social (Podemos) y ex candidato a asambleísta departamental cruceño por la agrupación Todos por Santa Cruz.
Según la autoridad gubernamental, entre el 24 de septiembre del año pasado y el 18 de marzo de éste, Vargas Rojas adquirió 156 armas. Ese día, junto con Román Goycochea, entregó a una empresa de transporte internacional, para su envío al país, nueve cajones con material bélico y munición, aunque declaró que contenían repuestos para automóviles.
“Creo que al Gobierno le falta coherencia en sus acusaciones. Lo que pasa es que quieren distraer a la población poniendo una cortina de humo sobre los hechos ocurridos en Caranavi y Uncía y, por ello, echan mano de Manfred Reyes”, aseguró el ex candidato presidencial.
Consultado sobre su retorno a Bolivia, Reyes Villa repitió que no lo hará mientras no exista seguridad jurídica en el país. “Este Gobierno no quiere opositores, por eso ahora se ve que a todos los opositores que han ganado las elecciones para las alcaldías o las gobernaciones los están sacando con sus maniobras”, añadió.
“Yo he tenido que salir de Bolivia por la persecución política. Ahora estoy haciendo una vida normal en Estados Unidos y obviamente estoy haciendo muchas cosas para vivir. En su momento las daré a conocer. Aquí hay que trabajar para vivir”, concluyó.
Para destacar
El 14 de diciembre de 2009, una semana después de las elecciones nacionales, Manfred Reyes Villa huyó de Bolivia.
El líder de la oposición fue derrotado por Evo Morales, quien obtuvo el 64,22 por ciento, contra el 26,46% de su contendor.
El aspirante a la Presidencia dejó el territorio nacional por Cobija, desde donde se fue a Brasileia, Brasil, y luego a Perú.
La ruta de la huida siguió por Puerto Maldonado y Lima, donde tomó un vuelo que lo llevó a Miami, Estados Unidos.
El dirigente político acudió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar persecución.
El ex Prefecto de Cochabamba enfrenta 16 demandas judiciales por presuntos hechos de corrupción.