CIDOB apelará al Tribunal Constitucional para tener mayor representación


Dirigentes apelarán al TC para pedir la modificación de la Ley del Régimen Electoral por considerar que viola los derechos indígenas de representación en la Asamblea Legislativa.

image

Santa Cruz, 6 Jul (Erbol).- Dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) anunciaron que apelarán al Tribunal Constitucional para pedir la modificación de la recientemente aprobada Ley del Régimen Electoral, bajo el argumento de que esta norma viola los derechos indígenas y quita la posibilidad de tener una equilibrada representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional.



Pedro Moye, dirigente de la organización, indicó que el trámite que se realizará en la ciudad de Sucre, sede del Órgano Judicial, está relacionado a obtener un incremento de los escaños especiales de los siete que actualmente tienen los indígenas de tierras bajas a 18, lo que permitirá tener una representación acorde a la cantidad de pueblos (36) reconocidos en la Constitución Política del Estado.

“El Estado Plurinacional debe representar a las 36 naciones originarias que existimos en el país, es por eso que vamos a elaborar un informe para presentar ante el Tribunal Constitucional para que la Ley del Régimen Electoral sea revisada”, manifestó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Moye afirmó que en la audiencia pública que se realizará hoy en la ciudad de La Paz, la delegación de la CIDOB demostrará que sus demandas son legítimas y no inconstitucionales como ha señalado el ministro de Autonomía, Carlos Romero.

“Queremos demostrar técnicamente y políticamente que nuestras demandas no están fuera de la Constitución Política del Estado, para que estas sean incluidas en el proyecto de Ley Marco de Autonomías”, puntualizó.

Respecto al sistema de aprobación de los estatutos autonómicos de los pueblos indígenas, el dirigente aseveró que la CIDOB hará respetar las formas de autogobierno y defenderá la posición de aprobar esos documentos mediante usos y costumbres.