Otra evaluación a los 37 postulantes desde el lunes para cumplir con los demás requisitos; por esta vez se exime la obligación de hablar 2 idiomas oficiales.
El senador del MAS, Eduardo Maldonado (ABI)
La Paz, 29 jul (ABI).- La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) informó el jueves que se ha convocado a los 37 postulantes al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para continuar con el proceso de evaluación a partir del próximo lunes.
Paralelamente el domingo se cumple el plazo para la recepción de cartas de apoyo y rechazo a los postulantes de organizaciones y sociedad civil.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Una vez que se cumplió con la evaluación a los 37 postulantes en base a los primeros 13 criterios, desde el lunes deberán ser evaluados con los demás requisitos: la entrevista, el examen y una exposición magistral», manifestó el presidente de esa instancia legislativa, Eduardo Maldonado.
Anotó que esta vez, y en forma excepcional, no se tomará en cuenta la obligación de hablar dos idiomas oficiales por parte de los vocales.
El legislador, quien es del Movimiento al Socialismo (MAS), anticipó que existe un rol para continuar con el proceso de evaluación y para ello se estableció que los 28 candidatos que radican en las ciudades de La Paz y El Alto, deben presentarse el lunes desde las 15.00 horas y el martes desde las 09.00 horas.
Mientras que el miércoles deberán hacerlo desde las 09.00 horas tres postulantes de Oruro, dos de Potosí, dos en Santa Cruz, uno de Cochabamba y uno de Chuquisaca.
Las cartas de apoyo y rechazo que deben enviar las organizaciones de la sociedad civil no tienen efecto para inhabilitar a algún candidato, tampoco se contarán como parte de la evaluación.
Maldonado explicó que por decisión de la Comisión Mixta se requirió información al Ministerio de Economía y Finanzas, Contraloría General del Estado, Corte Nacional Electoral, Viceministerio de Empleo y Servicio Civil, Dirección de Servicio Civil, y las oficialías Mayor del Senado y de Diputados; para corroborar la información que entregaron los postulantes habilitados.
De los 77 postulantes que se presentaron, fueron preseleccionados 37, entre ellos 20 varones, 17 mujeres. Del total, 14 se declararon de origen indígena, originario y campesino.