Comités cívicos impulsarán reforma constitucional del régimen autonómico


CÍVICOS En su reunión nacional realizada el día de hoy en la capital chapaca, los Comités Cívicos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija decidieron elaborar una propuesta de modificación parcial de la Constitución “como única posibilidad de otorgar a los bolivianos un régimen autonómico real y acorde a la voluntad popular expresada en las urnas”.

Manifiesto del Movimiento Cívico Nacional

Los Comités Cívicos de Tarija, Beni, Pando y Santa Cruz, ante la actual situación política que vive el país y la reciente aprobación de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, manifestamos al pueblo boliviano, nuestra posición institucional.

El proceso autonómico boliviano que se inicio desde la sociedad civil organizada del país fue siempre una alternativa al centralismo tradicional, con el fin de construir una nueva Bolivia autonómica y descentralizada. Esta tarea demando mucho tiempo y esfuerzo principalmente por las trabas que siempre desde el Gobierno Nacional fueron obstaculizando este proceso de reivindicación nacional.



Este proceso, dirigido desde la sociedad civil, avanzó y consolidó la decisión del soberano, en todos los departamentos del país, de dotarse de un régimen autonómico y con Beni, Pando, Santa Cruz y Tarija con Estatutos Autonómicos vigentes a través de referéndums departamentales.

No obstante de ello, las autoridades políticas del país a través de la Constitución Política del Estado, elaborada inicialmente en la Asamblea Constituyente y modificada y aprobada en el Congreso de la Republica, redactaron un régimen de autonomías distinto al proceso iniciado desde la sociedad civil, una autonomía centralizada y controlada por el Gobierno Nacional.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Finalmente, la Ley Marco de Autonomías y Descentralización recientemente aprobada en la Asamblea Legislativa Plurinacional, violando la propia CPE, centraliza aun más el proceso autonómico, no respeta los Estatutos aprobados soberanamente, anula casi en su totalidad la capacidad de legislar de las Asambleas Departamentales, crea mecanismos de control hacia las entidades autónomas y no incorpora un Pacto Fiscal que establezca claramente la distribución de los recursos económicos hacia las entidades autónomas.

El Movimiento Cívico Nacional esta consiente que, un real proceso autonómico, con una verdadera descentralización, solo podrá ser implementado dentro de un país con un gobierno democrático y de respeto al Estado de Derecho, situación muy lejana a la que estamos viviendo actualmente con un país sumergido en persecuciones penales con fines políticos que imposibilitan un real debate político y someten a todos los ciudadanos bolivianos a la voluntad centralista del gobierno Nacional.

Las autonomías son una conquista social, parte de un proceso de reforma del Estado, que es irrenunciable e irreversible, por eso declaramos que continuaremos el proceso autonómico, definiendo una agenda para la consolidación de nuestras autonomías, que involucre al pueblo en la defensa de su voto y de las decisiones que impulsaron este proceso.

Ante esta realidad y este nuevo intento de obstaculización del proceso autonómico, el Movimiento Cívico Nacional determina:

1. Reafirmar nuestra decisión de restituir la democracia en Bolivia, frenar las persecuciones penales con fines políticos y devolver la credibilidad de los administradores de justicia.

Para este propósito, el Movimiento Cívico Nacional continuará con el proceso de recolección de firmas y reforzará su trabajo internacional mostrando a los distintos organismos internacionales las actuales violaciones del actual gobierno nacional a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, al Pacto de San José de Costa Rica, a la Carta Democrática Interamericana y demás tratados internacionales de los que Bolivia es signataria.

2. Elaborar una propuesta de modificación parcial de la Constitución Política del Estado, en lo relativo al régimen autonómico, como única posibilidad de otorgar a los bolivianos un régimen autonómico real y acorde a la voluntad popular del pueblo boliviano expresada en las urnas.

Para este propósito, se resuelve crear una Comisión, integrada por constitucionalistas del país y autoridades cívicas, con el objetivo de que se elabore un análisis pormenorizado del proceso autonómico, poniendo en evidencia que el Gobierno Central ha truncado la autonomía en toda Bolivia. Esta Comisión estará a cargo de realizar una amplia socialización a fin de dar a conocer las falencias del actual régimen autonómico, enriquecer el trabajo técnico y finalmente plasmar una propuesta de reforma constitucional y reconducción del proceso autonómico.

3. Conminar a los Asambleístas Departamentales a respetar el voto del pueblo expresado, en los referéndum de aprobación de los Estatutos Autonómicos de los Departamento de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, debiendo efectuar la adecuación de los mismos, sin modificar su contenido y respetando la vigencia que tienen porque son producto de la voluntad del soberano. Exigimos también a nuestros Asambleístas Nacionales, efectuar las gestiones necesarias para denunciar las inconstitucionalidades de la ley Marco de Autonomías y Descentralización y condenamos las actitudes traidoras de los representantes nacionales que fueron funcionales a la aprobación de esta Ley.

4. En conmemoración de nuestro bicentenario, el Movimiento Cívico Nacional, resuelve realizar cabildos en sus respectivas regiones en defensa de la democracia, la libertad y las autonomías. Las fechas de los mismos serán definidas en reuniones de cada Comité Cívico.

Tarija, 28 de julio de 2010