Dice que los programas camineros emprendidos por la gestión prefectural de Manfred Reyes Villa fueron truncados por Evo durante su primer gobierno.
Las flotas que colisionaron en la carretera Cochabamba a Oruro, Nobleza y Naser, ocurrió el pasado 28 de junio.(foto Rocha José Los Tiempos)
ANF. Las sucesivas tragedias camineras en el eje central del país y la desatención a los desastres naturales son el resultado de la falta de visión de desarrollo del gobierno, que durante el primer mandato de Morales saboteó la estrategia de desarrollo vial y los programas de atención a desastres de la Prefectura de Cochabamba, denunció, hoy, el diputado David Mejía Gareca.
Para el parlamentario cochabambino por la C-23, los sucesivos accidentes carreteros en la Ruta Fundamental N° 4, que articula a oriente y occidente, a través de territorio de Cochabamba, son resultado del boicot a programas camineros emprendidos por la gestión prefectural de Manfred Reyes Villa y que fueron truncados políticamente por el gobierno del MAS.
Explicó que, previendo la imposibilidad de que el ancho de vías de las rutas Cochabamba-La Paz y Cochabamba-Santa Cruz soportara el crecimiento del volumen de circulación vehicular, Reyes Villa inició la construcción de la ruta alternativa a La Paz por Vinto-Sacambaya y de la ruta alternativa a Santa Cruz por Aguirre-Tiraque, pero que el oficialismo truncó ambos proyectos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Vinto-Sacambaya tenía la plataforma y el ancho de vía necesario para aguantar un nutrido tráfico pesado en el circuito Santa Cruz-Cochabamba La Paz-Oruro y además ahorraba dos horas de viaje, conectando los valles cochabambinos y paceños», explicó el diputado Mejía.
«En su lógica de ‘no hacer ni dejar hacer’ los del MAS dijeron que no era competencia prefectural, le iniciaron un juicio a Manfred por asumir el proyecto e interrumpieron su ejecución a través de la ABC (Administradora Boliviana de Caminos)», sostuvo.
El legislador opositor agregó que los grupos sindicales del Chapare cochabambino bloquearon la construcción de la carretera Aguirre-Tiraque, que permitiría al transporte de carga esquivar la conflictiva zona de El Sillar y devolverle la seguridad al tráfico pesado con destino a Santa Cruz.
La inestabilidad geológica en El Sillar le cuesta millones al país y cada año, con la crecida de ríos, cientos de vehículos están varados. La carretera Aguirre-Tiraque era una solución, pero afectaba los intereses económicos y el control del paso oriente-occidente que tienen los sindicatos cocaleros, aseguró.
DESASTRES NATURALES
El diputado David Mejía responsabilizó además al gobierno de haber saboteado el equipamiento de la Prefectura Cochabambina con equipo aéreo de atención de desastres naturales y calificó de ironía que ahora Morales anuncie adquirir una flota de aviones ministeriales, cuando se negó a autorizar la compra de un helicóptero para el programa de operaciones de emergencia.
Recordó que Reyes Villa gestionó durante toda su gestión la autorización para adquirir un helicóptero para atención de desastres y que el gobierno de Morales se ocupó de trucar esa gestión.
«Ahora el Presidente desatiende de la sequía en el Chaco pero se compra un avión que con el costo de combustible de un día podría pagar un programa de seguridad alimentaria y anuncia que dotará a los burócratas de su gabinete de equipo aéreo que demandan las gobernaciones que son instancias operativas», criticó.