El PRI ensaya el regreso al poder en México


pri OK El Partido Revolucionario Institucional (PRI), maquinaria electoral creada para gobernar que no termina de digerir su tránsito de una casi década por el banquillo de la oposición, ha tomado los primeros resultados de sondeos no oficiales a pie de urna en las elecciones provinciales de México como un anuncio de victoria.

La presidente del PRI, Beatriz Paredes, salió al cierre de los colegios a felicitar a los militantes por unos resultados que, de confirmarse, representarían un excelente augurio de cara a las presidenciales de 2012, en las que el objetivo es arrebatarle el poder al conservador Partido de Acción Nacional (PAN) de a Felipe Calderón, que no volverá a concurrir a los comicios.

El PRI, en su versión de los hechos, habría vencido en la mitad de Estados del país. Esto es en 11 de los 12 que eligen gobernador (en nueve de ellos ya gobernaba). Preciado dio por sentado que su partido se llevará los Estados de Sinaloa, Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Estas previsiones podrían ser demasiado optimistas según las primeras encuestas, difundidas por Televisa y Milenio TV, que señalan que el PRI ganaría en siete de los 12 Estados.



El PRI, creado en 1928 y en el poder hasta que en diciembre de 2000 le expulsó de él el PAN, comandado entonces por Vicente Fox, se encuentra en fase ascendente. Ganó en las elecciones legislativas de 2009 y va ganando apoyos a medida que la guerra contra el narcotráfico de Calderón se enfanga y aumenta la lista de muertos. La sombra de la droga ha planeado sobre la campaña electoral , dramáticamente marcada por el asesinato del candidato priísta al Estado de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú. También han abundado las denuncias de fraude electoral entre los candidatos.

Un triunfo del PRI obligaría al Gobierno a replantear la guerra contra el crimen organizado. Frenar al antiguo partido hegemónico en México se convirtió en una obsesión para las otras dos grandes fuerzas políticas del país: el PAN, de centro-derecha, y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), más escorado hacia la izquierda. A pesar de sus divergencias programáticas, las dos formaciones concurrieron en coalición en los Estados en los que las posibilidades priístas eran mayores.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Primeros recuentos

La plaza de Puebla, otro de los bastiones históricos priístas, también podría escapársele de las manos, pero en este caso los resultados parecen demasiado apretados. Los institutos estatales electorales (cada uno da por separado los resultados de sus comicios) han comenzado a publicar a cuenta gotas el recuento de los votos. E n la mayoría de los casos a las 21.00 hora local (dos de la mañana en España) llevan menos del cinco por ciento del recuento de los sufragios.

Entre los Estados donde se ha superado ese porcentaje están Aguascalietes, donde el PRI gana con el 46,82% cuando se ha contado el 12,24% de los votos; en Durango, el PRI triunfa con 48,03% (16,04% de los votos computados) y Tamaulipas, donde el PRI gana con 103.000 votos frente al PAN que lleva 48.500 de los sufragios, con el 17,85% del recuento

Derrota histórica del PRI en Oaxaca

Las encuestas de la compañía de demoscopia Mitofsky dan el triunfo en el Estado a la alianza PAN-PRD, uno de los Estados más pobres del país, con amplia población indígena, y en el que el PRI ha gobernado ininterrumpidamente a lo largo de ocho décadas.

El País – Madrid