Hallan factorías de droga, pequeñas, pero productivas


Operativos. La Felcn apresó a nueve sujetos cuando elaboraban la droga a orillas del río Negro. Se cree que hacían entre 15 y 20 kilos de cocaína al día. Decomisaron 18,3 kg de estupefaciente

image Laboratorio. En este lugar se refinaba la droga. En el predio se retuvo una camioneta, una Ford Bronco y un automóvil



Berthy Vaca Justiniano, El Deber

Dos laboratorios de droga, uno de pasta base de cocaína y otro de purificación del alcaloide, fueron descubiertos en plena producción en la ‘nariz’ de la metrópoli cruceña, pues se encontraban a 18 kilómetros de Terebinto, localidad enclavada en las colinas del Urubó. El duro y sorpresivo golpe a los narcotraficantes derivó en la captura de nueve sospechosos, entre ellos tres mujeres, según fuentes oficiales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los ‘leopardos’ de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) ingresaron a la zona la madrugada del miércoles y golpearon alrededor del mediodía en una propiedad situada a orillas del río Negro, donde aprehendieron a Mario Alonso G.N., Nieves S.N., Erlin G.N., Róger T.N., Elfy F.N. y Tolín T.N., que estaban refinando droga en un laboratorio de cristalización oculto en el linde de un sembradío de yuca. En la factoría había 18,3 kilos de pasta base de cocaína.

Mario Alonso G.N., dueño del predio, confesó que alquiló el terreno a dos narcotraficantes que le pagaban $us 10 por cada kilo de cocaína elaborado en el lugar. Luego indicó que a unos 600 metros había una fábrica de pasta base, por lo que los agentes y el fiscal Líder Justiniano la intervinieron y capturaron a Elías C.N., Eulalia C.N. y Juan Carlos C.N.

En el sitio se halló 30 bolsas grandes con coca triturada, un montículo de ‘jachi’ de la ‘hoja sagrada’, un motor para moler la coca y envases de todo tamaño. El capitán Víctor Hugo Medina y el representante del Ministerio Público mostraron ayer las fábricas a los medios de prensa. Coincidieron en que eran pequeñas pero altamente productivas, pues, por los elementos encontrados in situ, sistema de bombeo de agua desde el río, sustancias químicas, como éter, gasolina, diésel carbonato de sodio, etc; motores, microondas, secadoras, una máquina compactadora y turriles adaptados para el reciclaje de combustible, se calcula que producían entre 15 y 20 kilos del estupefaciente en forma diaria.

El propietario del terreno informó de que sus ‘inquilinos’ empezaron a cristalizar desde hace un mes, mientras que la elaboradora de pasta base parece haber sido instalada con anterioridad, ya que se comprobó que en un tiempo trabajaron en un sector y recientemente se trasladaron a otro espacio cerca de una quebrada.

Los aprehendidos dejaron entrever que las factorías no tienen ninguna relación entre sí, pero el fiscal Justiniano cree que una abastecía a la otra. La autoridad manifestó que uno de los narcos logró escapar. Asimismo dijo tener información de que detrás de este grupo hay implicados ciudadanos colombianos, cuya identidad se está tratando de determinar.

Justiniano subrayó que los terrenos están bajo custodia de la Felcn. Se prevé que los nueve sindicados, tres por una parte y seis por otra, sean presentados ante la justicia en dos audiencias diferentes.

  En el lugar  

– Solos. En una casa de motacú, próxima a la fábrica donde elaboraban pasta base de cocaína, quedaron cuatro niños abandonados, luego de que sus padres fueron aprehendidos por la Felcn.

– Confiscación. La fuerza antidroga se incautó de 468 litros de gasolina mezclada con éter, 30 kg de carbonato de sodio, varias bolsas de cemento, 30 bolsas de coca, tazones de diverso tamaño y tres motorizados.

Aprehenden a un teniente por caso de volteo

La fiscal Giovana Rivas aprehendió ayer al teniente de la Policía Álex Fernando O.N. por su supuesta implicación con una banda de ex agentes volteadores de droga.

El oficial será presentado en el transcurso de hoy ante un juez que definirá su situación jurídica. Se conoce que otros policías están involucrados en el robo de cocaína a los narcotraficantes. Por este caso hay dos ex uniformados presos en la cárcel de Palmasola: el ex policía José Luis Cruz Ramos y el ex mayor José Wálter Heredia, que el viernes fueron hallados intentando quitar 30 kilos de cocaína a unos narcos en el sexto anillo y la avenida Cristo Redentor.