Radio y Tv matinal. Más indígenas se suman a la concentración indígena en Guarayos, ahora piden diálogo con el Gobierno para atención de otros puntos. La Policía insegura. Aprobada convocatoria para elección de vocales del OEP.
LA LEY MARCO DE AUTONOMIAS NO ASIGNARA RECURSOS, REGIONES ANUNCIAN ACCIONES Para este martes se han previsto reuniones importantes para abordar el tema de recursos y afinar términos respecto a la norma sobre autonomías. (Erbol)
COMISION MIXTA DE AUTONOMIAS RECIBE HOY A INDIGENAS DE LA CIDOB, hay decisión de su integrantes para atender demandas de este sector. (Patria Nueva)
MAS INDIGENAS SE SUMARAN A MARCHA DE LA CIDOB, indígenas de otros pueblos se plegarán a la marcha que por el momento está detenida en Ascensión de Guarayos. (Erbol)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
VICEPRESIDENTE RECHAZA VALIDEZ DE ESTATUTO AUTONOMICO CRUCEÑO Álvaro García Linera ratificó que los estatutos autonómicos deben ser aprobados por la Asamblea deliberante desvirtuando así la validez del estatuto autonómico de Santa Cruz reivindicado por la Gobernación cruceña. (Patria Nueva)
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL APRUEBA REGLAMENTO PARA LA DESIGNACIÓN DE VOCALES DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL. (Patria Nueva)
LA POLICIA NACIONAL VINCULA LOS ULTIMOS ATRACOS PERPETRADOS EN LA PAZ A BANDA DE DELINCUENTES EXTRANJERAS Y BOLIVIANAS que están empezando a operar en el país, sin que esto quiera decir que los asaltantes de una casa de cambios en Villa Fátima sean los mismos que atracaron en el peaje de Vías Bolivia. Asimismo las autoridades policiales piden mayor equipamiento para evitar más bajas en sus filas. Tres presuntos atracadores de la casa de cambios ya fueron enviados a la cárcel de San Pedro.(Fides)
OLA DE ATRACOS CON MUERTE DESNUDA NUEVAMENTE INEFICIENCIA DE LA POLICÍA, ahora ésta se declara en alerta máxima. (Erbol)
UN SISMO DE INTENSIDAD 5.3 EN LA ESCALA DE RITCHER SE REGISTRO AYER EN LA PROVINCIA CHAPARE DE COCHABAMBA sin dejar víctimas personales ni daños materiales. (Fides)
GOBIERNO
LOS INDIGENAS DE TIERRAS BAJAS NO QUIEREN RECURSOS DEL SUBSUELO, SINO BENEFICIARSE DEL IDH
Santa Cruz: Los pueblos indígenas no piden manejar los recursos naturales como asegura el Gobierno sino participar de los recursos económicos que genera la explotación de los mismos, declaró Ernesto Noe, dirigente del pueblo mojeño que interviene en la marcha indígena de tierras bajas.
‘Creo que exagera el Gobierno, nosotros no estamos pidiendo los recursos del subsuelo, estamos pidiendo ser partícipes de lo que se explota de los recursos naturales del subsuelo, son los dineros del IDH, eso sí estamos pidiendo’, indicó.
El dirigente que participa por tercera vez de una marcha dijo que la misma se lleva adelante porque el Gobierno no tomó en cuenta a los pueblos indígenas en la Ley Marco de Autonomías. ‘No hemos participado (en la redacción de la Ley Marco), el Gobierno está tomando en cuenta a los pueblos indígenas ahora que lo hemos presionado. (Esperamos) tener representación masiva, y no seamos los cunumis de la patria‘, señaló. (Fides)
MAS PUEBLOS INDIGENAS SE VAN SUMANDO A LA MARCHA DE LA CIDOB
Santa Cruz: Ayer lunes se sumaron algunos pueblos indígenas de Tarija, y para hoy se anuncia otros grupos del Trópico de Cochabamba, los yuquis.
Rosa Chao, titular de los pueblos indígenas del Trópico de Cochabamba, informó ‘hoy día están arribando a Guarayos los yuquis y también los yuracares para poder acoplarse a la marcha, estarán allá para ver los resultados de esta marcha y del diálogo que se tuvo con el Gobierno, esperamos los resultados buenos o malos para ver si continúa o se queda la marcha’.
La dirigente indígena señaló que en el encuentro que está previsto para esta jornada en la ciudad de La Paz en la Asamblea Legislativa solo estará en consideración un punto, ahora buscan ampliar los otros 12 puntos que quedan de su pliego pero con los ministros y en el lugar de la marcha. ‘Ahora queremos abrir el diálogo con los ministros para que se baje a anunciar (a la marcha) porque nosotros solo cumplimos el mandato de las bases, así como ha bajado la comisión mixta eso es lo que queremos’, expresó.
Los ministros que (Erbol)
ECONOMIA
EL PRESUPUESTO DEPARTAMENTAL DE TARIJA EN RIESGO DE SER CONGELADO POR IRRESPONSABILIDAD DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Y EL GOBERNADOR EN REFORMULAR EL POA 2010
Tarija: Las diferencias políticas y de criterios al interior de la Asamblea Legislativa, incluida la Gobernación de Tarija, hace que no se llegue a un acuerdo en la segunda reformulación del Plan Operativo Anual del departamento que podría terminar en un congelamiento anual si éste no es presentado hoy al Ministerio de Finanzas.
El gobernador Mario Cossio acusó a la Asamblea de frenar la aprobación de la reformulación presentada a la Asamblea. ‘La preocupación central tiene dos partes, una de fondo y otra de forma, la de forma es que hay que evitar que por alguna razón la Asamblea haga funciones que no le corresponden, quien elabora el POA aquí en Tarija como en todos los departamentos y en todo el mundo es el Órgano Ejecutivo. Es muy grave, porque el control de la ejecución de los proyectos es el Órgano Ejecutivo y sabe qué recursos reciben recursos para concluirse. En el tema de fondo nuestra preocupación es que en el afán de estar bien con todos se empiece a satisfacer expectativas ilimitadas que rompan la visión integral de desarrollo del departamento’, expresó. (Erbol)
LOS BANCOS SUBEN LAS TASAS DE INTERES PARA LOS DEPOSITOS Desde hace una semana cinco entidades financieras han lanzado ofertas al público para captar dinero nacional con intereses que van hasta el 2.5%. (Fides)
GOBIERNO COMPROMETE UNA INVERSION DE $US.100 MILLONES PARA POTENCIAR EL BANCO DE DESARROLLO PRODUCTIVO durante el segundo semestre de esta gestión.
‘La semana pasada sostuve una reunión con el ministro de Economía, vamos a ampliar con $us.100 millones, con eso tendríamos otorgados casi 250 millones, quienes se han prestado van pagando y pagando y eso va girando, lo que hace que el Banco de Desarrollo sea sólido, sostenible’, indicó el presidente Evo Morales. (Patria Nueva)
SOCIEDAD
SISMO DE 5.3 GRADOS DE LA ESCALA DE RICHTER SACUDE PROVINCIA CHAPARE DE COCHABAMBA
Cochabamba: A las 13:40 horas de la tarde de este viernes Cochabamba sintió un sismo de 5.3 grados en la escala de Richter, el movimiento telúrico tuvo su epicentro en la provincia Chapare a 30 kilómetros de la población de Tiraque y 38 kilómetros al noreste de la capital cochabambina informó el analista del Observatorio San Calixto, Guido Ávila
“Hubo un sismo en Cochabamba con una magnitud de 5,3 grados, es un sismo superficial y está localizado en la provincia Chapare, estamos hablando más o menos a 30 kilómetros aproximadamente de la población de Tiraque a 28 kilómetros al sudeste de la población de Villa Tunari y a 38 kilómetros al noreste de la ciudad de Cochabamba”; señaló.
El profesional aseguró que al ser superficial la magnitud del sismo y al haberse ubicado su epicentro en una zona poco habitada son pocas las probabilidades de graves daños materiales o personales. (Fides)
Camiri, Santa Cruz: LOS GUARANIES DE LA COMUNIDAD CUARTRO VIENTOS BLOQUEAN EL INGRESO AL BOTADERO, por esta razón la basura recolectada está siendo depositada en la maestranza municipal.
La protesta se realiza desde las 0 horas de este domingo, los guaraníes de Imbochi y Cuatro Vientos llevan adelante la medida exigiendo la presencia de las autoridades municipales para dar atención a una serie de demandas. (Fides)
POLITICA
GOBIERNO DESCARTA CONSIDERACIÓN DE ESTATUTOS AUTONOMICOS
‘La Constitución establece que los estatutos tienen que ser aprobados por dos tercios y pasar el control de constitucionalidad’, señala Álvaro García Linera
El vicepresidente reiteró a los gobernadores de la oposición que los estatutos autonómicos que fueron aprobados el 2008 en referendos no reconocidos por el Gobierno no pueden ser aplicados tal y como ellos desean sino que tienen que ser revisados en sus asambleas legislativas departamentales y luego someterse a un control de constitucionalidad, por lo que pidió que cualquier propuesta en torno a este tema respete el marco legal vigente.
‘Ya sea que se modifiquen, ya sea que se corrijan, obligatoriamente tiene que pasar por dos tercios de las asambleas departamentales, para eso están, no se puede haber peleado por la autonomía para simplemente hacerse llamar gobernador. Una vez que se apruebe por dos tercios el texto corregido, modificado pasa a control de la constitucionalidad’, dijo.
Por su parte el secretario de Coordinación Institucional de la Gobernación Cruceña, Oscar Ortiz, aseguró que ellos defenderán la aplicación de sus estatutos. ’Observamos que este proyecto de Ley (Marco de Autonomías) no reconoce la vigencia de los estatutos autonómicos de Pando, Beni, Tarija y Santa Cruz, y eso es una posición de principios que nosotros vamos a defender’, señaló (Fides)
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL APRUEBA REGLAMENTO PARA LA DESIGNACIÓN DE VOCALES DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL , la norma establece plazos y procedimientos para la convocatoria y la elección de nuevas autoridades del Poder Judicial.
‘Son siete candidatos que tienen que cumplir ciertos requisitos, y los plazos están establecidos en la Ley como en el Reglamento, y esperemos contar para el mes de agosto con los siete miembros que requiere el Órgano Electoral del Estado’, dijo el vicepresidente Álvaro García Linera. (Paria Nueva)
Reporte informativo
La Paz, Martes 6 Julio de 2010 TV MATINAL
GOBIERNO
AMENAZA Y CUMPLE El Vicepresidente Álvaro García Linera recordó que quienes participaron en los referéndums autonómicos les iba a caer la ley, dijo que ahora con la nueva norma de Régimen Electoral no podrán participar en la elección de Vocales del Tribunal Electoral. (PAT)
SOLO LOS ESCAÑOS Después de aceptar varias propuestas del gobierno el líder de los indígenas del oriente, Adolfo Chávez está en La Paz para exigir solamente un aumento de los escaños indígenas, la marcha de los indígenas paró, después de 200 kilómetros de recorrido. (Unitel)
MINISTRO DE AUTONOMÍAS CARLOS ROMERO ACLARO QUE TODOS LOS PUNTOS QUE CONSENSUARON LOS ASAMBLEISTAS de la Comisión mixta de autonomías con los dirigentes de la CIDOB están incluidas en el Proyecto de Ley marco de Autonomías. Romero destacó que se haya logrado detener la marcha y las demandas estén siendo atendidas. (Bolivia Tv)
VICEPRESIDENTE DEL ETADO, ALVARO GACÍA LINERA DIJO QUE LAS AUTONOMÍAS EN BOLIVIA TIENEN MAS RECURSOS ECONÓMICOS que otras autonomías del mundo. Recordó que se les asignó más del 45% proveniente por coparticipación tributaria del IDH entre otros. Desmintió la versión de la oposición que señala que en Bolivia no hay recursos para la autonomía. (Bolivia Tv)
VICEPRESIDENTE ASEGURA QUE QUIENES REALIZARON REFERENDUM AUTONOMÍCOS TENDRÁN QUE PAGAR SUS PENAS en la cárcel. Dice que conspiraron contra el Congreso y utilizaron recursos del Estado.
‘Las personas que armaron estos referéndum van a ser castigados y las personas que usaron dinero público sin ley expresa van a tener que pagar sus penas en la cárcel’ dice Álvaro García Linera.
Es decir, para los encargados de las Cortes Departamentales de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija el vicepresidente recordó que esos procesos estuvieron al margen de la ley. ‘Se hicieron la burla del Congreso, conspiraron contra el Congreso y convocaron a un referéndum y usaron recursos públicos’ dice García Linera.
‘Yo creo presidente que ya que no han construido una sola escuela desde hace 5 años ni un Hospital decente puedan hacer cárceles para todos los que votamos por la autonomía. Un gobierno está para servir al pueblo no, para someterlo ni reprimirlo’ dice Adriana Gil.
‘Un poco de historia y de memoria aunque sea de periódico siempre ayuda en la reflexión’ acota García Linera. (UNO)
ECONOMIA
LA AUTORIDAD DE EMPRESAS EMITIÓ LA NORMA DE REGULACIÓN DE CONTRATOS DE EXCLUSIVIDAD La reglamentación evitará los monopolios que actualmente evitan la competencia e imposibilidad de menores y mejores precios en el mercado nacional. (Bolivia Tv)
SOCIEDAD
PRESIDENTE EVO MORALES EN COBIJA DURANTE LA ENTREGA DE MAQUINARIAS PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN de la goma, el procesamiento de asahi y majo. La autoridad aseguró ampliar a 250 millones de dólares los créditos del Banco de Desarrollo Productivo a micros y pequeños productores. (Bolivia Tv)
REAPARECE LA DIFTERIA Se trata de una enfermedad infecciosa grave, en Tarija y Chuquisaca hay dos casos confirmados. Una niña falleció en las últimas horas, hay otras 11 personas son sospecha de estar enfermas. Se trata de un mal altamente contagioso. (PAT)
DESDE EL 2011 BOLIVIA INGRESARÁ EN EL SISTEMA DIGITAL DE TELEVISIÓN Lo que llevará a tener mejores precios, mejor calidad, mejor audio y video. El Estado está invirtiendo 100 millones de dólares para poner en mercha este sistema digital que pone a Bolivia a la par de los sociales en temas de comunicación audivisual. (Bolivia Tv)
SEGURIDAD
POLICÍAS EN RIESGO El Ministro de Gobierno admite fallas humanas y materiales relacionadas con la muerte del Policía Condori. El efectivo pudo haber salvado su vida si tenía un simple chaleco antibalas. Policías como él trabajan sin elementales equipos de seguridad. El tema sale a discusión cada que muere un agente del orden en similares condiciones. (Unitel)
LO MATARON DE 2 TIROS El Policía de Seguridad Leonardo Condori murió al intentar detener a los atracadores de la tranca de la autopista. Su familia piden justicia, sus compañeros reclaman la falta de equipamiento para cumplir sus labores. (PAT)
CANSADOS DE LOS ATRACOS, VIOLACIONES Y CRÍMENES MÁS GRAVES Vecinos de varias zonas de La Paz y El Alto amenazan a los delincuentes con linchamientos y otras formas de justicia, lo hacen con muñecos colgados y grafitis que alertan sobre el destino que podrían sufrir si continúan delinquiendo. (Unitel)
MINISTRO DE GOBIERNO RECONOCIÓ LA FALTA DE DOTACION EN LA POLICÍA para poder trabajar.
‘Nadie va esconder las limitaciones que tenemos en términos materiales e incluso en términos humanos’ dijo Sacha Llorenti.
Asegura continuar con las investigaciones y desarticular a esta organización violenta que aparentemente habría operado en el asalto a la casa de cambios A&M.
‘El atraco que se padeció el jueves pasado, ya se tiene personas que están en la cárcel de San Pedro y la investigación por la información que tengo está avanzando por buen camino y esperemos que en los próximos días tengamos la información. Tenía 29 años de servicio en la Policía’ indicaba el ministro. (UNO)
POLITICA
ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL APROBÓ EL REGLAMENTO PARA LA ELECCION DE VOCALES del Tribunal Electoral, la norma establece que los nuevos Vocales sean elegidos hasta agosto de este año respetando criterios de género y plurinacionalidad. (Bolivia Tv)
UNA COMISION DE LA GOBERNACION DE SANTA CRUZ ARRIBÓ A LA SEDE DE GOBIERNO PARA PARTICIPAR EN LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS de concertación de la ley marco de autonomías. La Delegación cruceña plantea 50 modificaciones al proyecto presentado por el ejecutivo. (Bolivia Tv)
EL CONALCAM SE RATIFICA CON MAYOR FUERZA para apoyar el proceso de cambio y exigir el respeto a la nueva Constitución Política del Estado. El Conalcam exhortó a dirigentes de la CIDOB Adolfo Chávez a definir si apoya o no el proceso de cambio. (Bolivia Tv)
ASAMBLEA APROBO REGLAMENTO PARA ELECCION DE VOCALES DEL OEP
‘Acabamos de aprobar el reglamento para convocar a candidatos para el Órgano Electoral, 7 candidatos que tienen que cumplir ciertos requisitos, los plazos están establecidos en el reglamento como en la ley y esperemos contar para el mes de agosto con los 7 miembros que requiere el nuevo Órgano Electoral del Estado’ dijo Álvaro García Linera.
‘Los postulantes deberán reunir al menos 9 de los 17 criterios de selección para que puedan habilitarse, previamente deberán haber cumplido con los requisitos’ acota Eduardo Maldonado, presidente de la Comisión de Constitución del Senado. (Bolivia Tv)
COMISIÓN CRUCEÑA SE ENCUENTRA EN LA PAZ PARA CONOCER MAS DETALLES Y EXIGIR MAYORES RECURSOS para su región en el tema de la Ley marco de autonomías.
‘Este proyecto de ley no reconoce la vigencia de los estatutos autonómicos de Pando, Beni, Tarija y Santa Cruz y eso es una procesión de principio que nosotros vamos a defender’ dice Oscar Ortiz, Secretario institucional de la Prefectura de Santa Cruz.
Recursos y competencias también están en cuestión. ‘No hay autonomías sin recursos, este proyecto de ley pretende postergar el pacto fiscal, pasemos a una co participación de la recaudaciones sobre los impuestos nacionales de 50% para el Estado nacional y 50% para las entidades autónomas. Coordinación sin subordinación’ (UNO)