Interceptan un vehículo en San Miguel. 6 personas, entre ellas una brasileña, fueron detenidas. Instalan base de erradicación en norte paceño. El Gobierno invirtió más de 17 millones de bolivianos.
Incautación. El dinero en dólares fue contado ayer por efectivos de la Felcn. También decomisaron un vehículo
Guider Arancibia Guillén, El Deber
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Felcn decomisa $us 728.980 a supuestos compradores de droga
Tráfico. Interceptan un vehículo en San Miguel; hay seis detenidos
Un total de $us 728.980 y seis personas detenidas es el resultado de un operativo practicado ayer por agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), en la localidad de San Miguel de Velasco.
El jefe de la Felcn, Rubén Suárez, confirmó que la acción se realizó cuando una patrulla interceptó un motorizado en la carretera y tras la requisa se hallaron los dólares en un bolso. De las seis personas aprehendidas, cuatro son hombres y dos mujeres. Una de ellas es de nacionalidad brasileña y los demás son bolivianos.
Rubén Suárez manifestó que los detenidos fueron trasladados a la capital cruceña y que además del dinero se procedió a la incautación preventiva de un vehículo.
El jefe antinarcóticos señaló que, de acuerdo con las primeras indagaciones, se sospecha que el dinero estaba destinado a una transacción de cocaína, de al menos 400 kilos. Asimismo, se cree que un cargamento de pasta base de cocaína pudo haber ingresado a Bolivia por la frontera con Perú, burlando los controles.
El operativo estuvo dirigido por los fiscales de Sustancias Controladas, Santa Cruz Mercado y Giovana Rivas.
En horas de la tarde de ayer se pudo conocer que, en declaraciones verbales, uno de los aprehendidos afirmó que es el dueño del bolso y que no sabía que dentro de éste había tal cantidad de dinero. En cuanto a las otras personas que estaban en el vehículo, aseguró que son estudiantes que fueron alzados en el camino.
El jefe antidrogas, que no cree en esta versión, dijo que se trata de una operación de gran magnitud, por lo que se siguen realizando operativos, no solamente en el área rural, sino también en algunos inmuebles de la capital cruceña. La Fiscalía de Sustancias Controladas recibe las declaraciones de los aprehendidos y es posible que en el transcurso de esta tarde sean presentados ante un juez cautelar.
La FELCN incautó $us 730 mil a narcos
Seis personas, entre ellas una brasileña, fueron detenidas
La Razón. En la fronteriza población de San Ignacio de Velasco (Santa Cruz), la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo a seis personas en poder de 730 mil dólares, que provendrían de la ilícita actividad del narcotráfico.
La información la proporcionó el director de la fuerza antinarcóticos de Santa Cruz, coronel Rubén Suárez. “Gracias a informes de inteligencia nos adelantamos a una operación con droga, que se iba a realizar y detuvimos a seis personas en posesión de 730.000 dólares”, reiteró.
Los narcotraficantes fueron detenidos cuando circulaban en un vehículo en San Ignacio de Velasco, población boliviana fronteriza con Brasil. Entre los seis detenidos, está una mujer de nacionalidad brasileña.
Cuatro varones y dos mujeres estaban en el interior del motorizado, donde se encontró los más de medio millón de dólares en una bolsa. Los detenidos serán llevados a una audiencia de medidas cautelares hoy, donde se definirá si asumen defensa en libertad o desde la cárcel.
Suárez anticipó que las operaciones de la FELCN en la zona continuarán para dar con otras personas involucradas en este hecho ilícito.
Recordó que en similar operativo se secuestró, hace un mes, dos avionetas usadas en la actividad ilícita del narcotráfico. En una de las aeronaves se encontró 200 mil dólares, producto de la venta de droga en Brasil.
Instalan base de erradicación y control de coca en norte paceño
Presupuesto. El Gobierno invirtió más de 17 millones de bolivianos
Operativo. En San Miguel de Huachi (La Paz), la FTC inició, el martes, las labores de reducción de cultivos excedentarios de hoja de coca.
Miguel A. Melendres – La Paz, La Razón
El Gobierno instaló una base de operaciones para la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en Suapi, al noreste de la ciudad de La Paz, desde donde se desplazarán las labores de racionalización y control de coca excedentaria. El equipamiento requirió 17 millones de bolivianos.
La FTC, integrada por militares y policías, ejecutó el Plan de Operaciones “Suapi”, denominado así por el lugar de ubicación de la base, a 118 kilómetros de la ciudad de La Paz. Desde ese lugar se coordinarán operativos en zonas de las provincias Caranavi, Nor y Sud Yungas, hasta la frontera con Cochabamba y Beni.
El Ejecutivo invirtió más de 17 millones de bolivianos para equipar la base de operaciones, que cuenta con 33 camionetas, equipos y suministros alimenticios para trabajar al menos durante seis meses.
La base fue inaugurada el martes en Suapi. En el acto estuvieron los ministros de Gobierno, Sacha Llorenti, y de Defensa, Rubén Saavedra, además de otras autoridades policiales, militares y del Ejecutivo.
Llorenti destacó que es la primera vez que se consolida un proceso de “nacionalización de la lucha contra el narcotráfico y racionalización concertada de cultivos de coca excedentaria, con el apoyo exclusivo del Estado”, aunque aclaró que este trabajo estaba abierto a la cooperación internacional en el marco de la responsabilidad compartida.
El ministro Saavedra aseguró que este plan era una muestra de que el Estado podía combatir el narcotráfico con sus propios recursos y expresó su confianza de que este año se erradiquen más de 7.000 hectáreas de cultivos excedentarios.
San Miguel de Huachi, en Palos Blancos (provincia Nor Yungas), se constituyó en el primer lugar de racionalización de cultivos por parte del contingente policial-militar. Juan de la Cruz Espinoza vio cómo los militares sacaron de raíz sus plantaciones de coca y las echaban al fuego.
“No tengo palabras para describir esto; era mi fuente de vida, pero confío en que vamos a tener ayuda. Esperamos que nos cumplan”, dijo.
El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, destacó la “buena voluntad de los productores” y se comprometió a implementar programas de desarrollo integral.
Cáceres informó que en la zona se identificó 120 hectáreas de cultivos ilegales que serán parte del proceso de racionalización. Añadió que se desplegarán labores de inteligencia para establecer la presencia de sembradíos ilegales en las zonas colindantes con los departamentos de Cochabamba y Beni.
Hasta el 9 de julio, la FTC erradicó y racionalizó 3.354 hectáreas del arbusto en el Chapare, Yungas de La Paz y Yapacaní, Santa Cruz.
Equipo para la FTP en La Paz
La base de operaciones militar-policial está integrada por 445 uniformados, 33 camionetas y una vagoneta, equipos, insumos de campamento, combustible, apoyo logístico y alimentación para al menos seis meses. También se pagó un seguro de vida para los uniformados.
No habría razón para parar la reducción
El viceministro de la Coca, Germán Loza, aseguró que el Gobierno cumple con los cocaleros de los Yungas de La Paz, por lo que no ve razón para que ese sector intente paralizar la racionalización de cultivos excedentes.
Dirigentes de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) advirtieron el martes que paralizarán la racionalización de cultivos, porque el Ejecutivo incumple compromisos asumidos a cambio de las labores de reducción de cultivos.
“Esta es una opinión personal de algún miembro de ese directorio porque no estamos afectando a las zonas tradicionales de reducción de coca, sino que estamos enmarcados en los cultivos ilegales”, aclaró la autoridad.
Recordó que, con los propios productores se delimitaron las zonas de racionalización de cultivos excedentarios, que empezaron en marzo, en la Asunta.
Aclaró, no obstante, que se ejecutan diferentes obras de desarrollo productivo y social. Se construyen puentes y caminos, y se apoyan labores de producción de cultivos alternativos, informó.