La oposición tiene diferente evaluación del primer semestre del Gobierno


Radio noticias. La oposición y la casi oposición divididas en torno al desempeño del Gobierno y el gabinete de Evo Morales. Convergencia cuestiona, el MSM prefiere conceder mayor tiempo para realizar evaluaciones.

MUÑOZ-Zabaleta

LA OPOSICION DIVIDIDA EN SUS CRITERIOS SOBRE LA EVALUACION DEL GOBIERNO Y GABINETE MINISTERIAL



La oposición al MAS en la Asamblea Legislativa Plurinacional dividió criterios a tiempo de evaluación de la gestión y al gabinete del presidente Evo Morales.

El jefe de la bancada de Convergencia, Mauricio Muñoz, aplazó la gestión de tres áreas de la actual gestión: la política, la económica y social.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En la política se aplazó, ha habido muertos, ha habido muertos, ha habido heridos, han habidos manifestaciones que han sido reprimidas de manera violenta; en fin, el gabinete político se aplazó. El gabinete económico no está haciendo lo que debe, está asesorando mal al presidente, en vez de ir hacia delante estamos yendo hacia atrás, antes con un boliviano se compraban 5 panes, ahora le guste o no al presidente con el mismo boliviano se compran dos panes, eso para nosotros no es progreso, más bien es retroceso. El gabinete social no ha hecho nada también por el tema de las medidas en pro de la salud y la educación, lo único que ha funcionado hasta la fecha son los bonos, ni la nacionalización de Yacimientos hasta la fecha da resultados. Esa es la verdadera realidad, como hemos estado tratando leyes políticas durante estos 6 meses la opinión pública ha estado confundida; si no se cambian esas medidas vamos a entrar en una inflación galopante, desempleo, escasez de alimentos y racionamiento de luz’, expresó.

Mientras que para el asambleísta Javier Zabaleta, del MSM, aliado todavía del MAS, prefiere que la evaluación sea por resultados ya que es prematuro advertir que no se honren las promesas electorales. ‘Es muy complejo evaluar los primeros 6 meses de un programa de Gobierno con un programa electoral tan amplio y tan ambicioso como el que se ha planteado. El primer semestre se han dedicado a la planificación, seguramente a partir del segundo semestre se van a empezar a ver los frutos todos los desafíos tan grandes como la industrialización de los hidrocarburos, el seguro universal de salud, la ley de educación, la reforma al sistema agrario. Si bien no hay resultados se está trabajando sostenidamente en eso’. (Erbol)