El INRA revierte más tierras a empresario Monasterios


En total el INRA anuló o recorto el saneamiento en cinco propiedades que suman más de 13 mil hectáreas. Los afectados pueden apelar en algunos casos ante la propia entidad o ante el Tribunal Agrario Nacional (TAN).

image

El Día, 27 de Agosto, 2010



El estatal INRA anunció la reversión de 21 mil hectáreas pertenecientes a El Ceibo, empresa que pertenece a la familia Monasterios, porque considera que no cumple la Función Económica Social (FES) que exige la ley.

El INRA asegura que no halló ninguna actividad ganadera en 21 mil hectáreas del predio El Ceibo, que tiene una extensión total de 46 mil hectáreas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En total, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) revirtió en los últimos días 115 mil hectáreas. En dos casos anuló el saneamiento porque detectó fraude, en otro predio ordenó la reversión y en dos más redujo el predio porque no  cumplía con la FES.

El INRA explicó que en el caso del predio que está ubicado en Beni fue denunciado por que los propietarios intentaron consolidar 13.383 hectáreas con ganado que no les pertenece, situación por la que sólo se reconocerá 50 hectáreas.

En los casos de nulidad, los afectados pueden apelar ante la propia entidad, pero en las reversiones sólo queda la última instancia del Tribunal Agrario Nacional (TAN).

NO ES LA PRIMERA VEZ

El 31 de mayo de este año, el Gobierno anunció la reversión de 13.183 hectáreas de los Monasterios, distribuidas en las propiedades  Monterrey 1, Monterrey 2 y San Agustín, en zonas aledañas a San Matías, capital de la provincia cruceña Ángel Sandoval.

En diciembre de 2009, el INRA les quitó 2.914 hectáreas a esta familia en las propiedades La Encrucijada y El Encanto, en la provincia Germán Busch de Santa Cruz. El Gobierno aseguró entonces que los Monasterios poseían 56 mil hectáreas en todo el país.

En lo que va del 2010 el INRA ya ordenó la reversión de 388 mil hectáreas y en la gestión del MAS desde el 2006 la cifra se eleva hasta 4 millones de hectáreas.

Los Monasterios son también propietarios de la red de televisión Unitel, uno de los medios de comunicación más críticos con la gestión del MAS.

LA FRASE

“Las tierras fiscales deben ser dotadas a comunidades indígenas y campesinas”

J. C. ROJAS, DTOR. INRA