Schmidt recusa a juez Guerrero porque dice que es pro masista


La defensa del alemán pide que el Gobierno no interfiera con la justicia. Sacha Llorenti no responde. Fiscal quiere a Dirk y a Torrico en San Pedro; la cautelar fue suspendida ayer porque recusaron al juez

image

Juntos ante la justicia: Dirk Schmidt (izq.) y Gustavo Torrico, ayer, en un juzgado



La Prensa

La defensa de Dirk Schmidt recusó ayer al juez Carlos Guerrero con el argumento de que es proclive a favorecer al Gobierno. Por esa razón se suspendió la audiencia de medidas cautelares a la que debieron ser sometidos el alemán, el ex viceministro Gustavo Torrico, su ex edecán Cristian Sánchez y Luis Fernando Prado por el presunto delito de estafa a menonitas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Corte Superior de Justicia deberá responder hoy si procede o no el recurso planteado por el europeo. Si fuera declarado improcedente, Guerrero deberá conocer el caso; en caso contrario, la juez Julia Parra se convertirá en la supervisora de la investigación.

El Ministerio Público imputó a las cuatro personas mencionadas de la presunta comisión de los delitos de organización criminal, uso indebido de influencias y uso indebido de bienes y servicios del Estado con la finalidad de extorsionar a los colonos menonitas al regularizar su situación migratoria.

Alberto Morales, abogado de Dirk Schmidt, explicó que el recurso tiende a buscar un juez “sin prejuicios, consignas y sin favoritismos”, a pesar de que con ello se mantiene a su cliente en condiciones inhumanas en las celdas de la Policía Judicial de La Paz.

Schmidt permanece recluido desde el 8 de julio en el penal cruceño de Palmasola imputado de alzamiento armado y delitos contra la seguridad del Estado, pues en su domicilio la Policía encontró siete armas, que otro de sus abogados defensores, Otto Ritter, calificó como “deportivas y no aptas para llevar adelante un levantamiento”.

Ayer, Morales protestó porque “se ha estigmatizado (a su cliente) como extranjero, siendo que él es naturalizado boliviano (y porque se dijo) que tiene antecedentes y la justicia alemana lo busca internacionalmente. Presentaremos documentación del Estado alemán que establece que él no tiene ni persecución penal ni antecedentes en Alemania”.

Morales pidió públicamente que las autoridades del Ministerio de Gobierno no presionen ni interfieran en la acción de la justicia para que ésta “respete los derechos y evalúe las pruebas y no los mandatos del poder político”.

“Yo creo que el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, está en un mal momento. Hay sectores que presionan para que sea removido por los casos de los Yungas, Potosí, el linchamiento de policías, el caso Olorio. Entonces, a él le sirve esto un poco para tapar todas esas persecuciones que se han activado contra él”.

Voceros del Ministerio de Gobierno aseguraron anoche que Llorenti no responderá a las acusaciones de la defensa de uno de los denunciados y se remitieron a la conferencia de prensa ofrecida por la autoridad en horas de la mañana, cuando la autoridad dijo que “la instrucción del traslado de Dirk Schmidt ha sido emitida por un juez, no fue una determinación del Gobierno. El juez necesita que este señor esté presente en audiencia de medidas cautelares por la comisión de los delitos de organización criminal, nombramientos ilegales, uso indebido de influencias, de bienes y servicios públicos del Estado”.

El principal imputado de este hecho es el ex viceministro de Régimen Interior Gustavo Torrico, quien ayer reiteró que Schmidt fue colaborador del Ministerio de Gobierno desde la gestión de Alfredo Rada, quien “puede que no lo haya conocido. No lo sé. También dije la verdad al asegurar que jamás comuniqué al ministro Sacha Llorenti que había un informante de nombre Dirk Schmidt. No tenía por qué hacerlo”.

En opinión del ex Viceministro, tanto el proceso como la imputación están “inflados, porque en ninguna parte se manifiesta cuáles son los bienes del Estado que he destrozado, a quién he influenciado indebidamente, a quién he nombrado ilegalmente y cuál es la organización criminal, porque no puede haber una para hacer nombramientos ilegales, no puedo organizarme criminalmente para hacer uso indebido de influencias ni para hacer uso indebido de bienes y servicios públicos”.

El fiscal Felipe Contreras respondió que todas las imputaciones son perfectamente aplicables, según lo prevé el Código Penal, y protestó porque la acción de la defensa de Schmidt demora el procedimiento de la justicia.

En tanto, el abogado Morales lamentó que Schmidt se encuentre en medio de una pugna interna de intereses en el MAS.

Fiscal quiere a Dirk y a Torrico en San Pedro; la defensa acusa

Audiencia. La cautelar fue suspendida ayer porque recusaron al juez

Marco Chuquimia. La Paz, El Deber

El fiscal de La Paz Franz Contreras, que imputó al alemán Dirk Schmidt, al ex viceministro Gustavo Torrico, al ciudadano Luis Fernando Prado González y al teniente Christian Sánchez por supuesta extorsión a colonos menonitas, está solicitando la detención de los cuatro imputados en la cárcel de San Pedro.

Así reza la resolución que tiene listo, Contreras para presentar al juez que lleve adelante la audiencia cautelar. Ayer, la audiencia fue suspendida porque los abogados de Schmidt recusaron al juez. Mientras tanto, el extranjero guarda detención en una celda de la Policía Judicial.

La mañana de ayer, el abogado del alemán, Alberto Morales, presentó la recusación afirmando que existe un vínculo de amistad entre el juez Primero de Instrucción en lo Penal, Carlos Guerrero, y las autoridades del Ministerio de Gobierno; aunque el juzgador no emitió ningún fundamento, decidió suspender la audiencia y pasar el caso a la jueza Julia Parra.

Morales cuestionó el constante cambio de acusación que existe en contra de su cliente y dijo que desde que fue presentado el caso se cambió en cinco oportunidades la acusación de estafa a estorbo en las funciones públicas. Asimismo, dijo que el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, es el más interesado en que Schmidt sea encerrado en San Pedro. “El ministro Llorenti está en un mal momento, son muchos los que lo cuestionan por lo ocurrido en Uncía, en Caranavi y en el caso Olorio, en El Alto. Ha armado todo esto para tratar de tapar las repercusiones en su contra”, afirmó.

Morales aseguró que en la audiencia demostrará que el alemán no tiene ninguna orden de captura internacional y que cuentan con un certificado de la embajada de Alemania en ese sentido.

Por su parte, el fiscal afirmó que tiene todos los documentos para sustentar las acusaciones y que la recusación planteada por la defensa es para dilatar el proceso.

Luis F. Prado denuncia persecución política

Luis Fernando Prado, involucrado en el caso menonitas, dijo que la acusación tiene tinte político, pues el Gobierno no perdona la tradición política de su familia, que pertenece al MNR.

Prado reveló que es sobrino de Gary Prado Salmón y primo de Gary Prado Araúz, ambos acusados por el caso terrorismo. “Ya me buscaron vínculos y no encontraron nada, no tengo problemas, en explicar lo sucedido”, manifestó Prado y añadió que existen cuentas pendientes que el MAS quiere cobrar al MNR y que por eso es utilizado como punta de lanza.

Por otro lado, ayer el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, aseguró que él no ordenó el traslado del alemán a La Paz, sino el juez Carlos Guerrero. Pero no descartó que el Ejecutivo decida trasladar al extranjero de Palmasola a Chonchocoro, porque es de “altísima peligrosidad”.

Schmidt quiere una cautelar con un juez imparcial

La defensa del alemán Dirk Schmidt recusó al inicio de la audiencia al juez Carlos Guerrero por lo que el magistrado aceptó la demanda. Torrico, Prado y Sánchez acudieron a la audiencia cautelar.

imageAudiencia • Se podría celebrar esta semana ante la jueza Julia Parra.

El Día, 24 de Agosto, 2010

La supuesta parcialización del juez paceño Carlos Guerrero en casos involucrados con el Ministerio de Gobierno, planteada por la defensa de Dirk Schmidt, dejó sin efecto  ayer la audiencia cautelar que debía celebrarse en la ciudad de La Paz.

De esta manera, los imputados por la supuesta extorsión a ciudadanos menonitas como ser el viceministro de Gobierno, Gustavo Torrico, el teniente Christian Sánchez y Luis Fernando Prado deberán esperar la determinación de la Corte Superior de Distrito de La Paz, que debe resolver la recusación y determinar si procede para que el caso sea trasladado a la Sala Segunda de Instrucción en lo Penal de la juez Julia Parra, o caso contrario, permanezca en esa instancia.

Los cuatro imputados llegaron a la hora fijada a su audiencia ante  expectativa de los medios que lograron captar el momento en que Torrico saludó con un apretón de manos al alemán Schmidt en la sala. En el inicio de la audiencia los abogados del alemán, Alberto Morales y Luis Calvimontes, presentaron un recurso de incompetencia contra el juez Carlos Guerrero.

Gestión deficiente

El penalista afirmó que el ministro de Gobierno, Sacha Llorentty, usa el caso Schmidt para tapar su gestión poco eficiente y el mal momento que vive a causa de los cuestionamientos en su contra de diferentes sectores sociales. “Está en un mal momento, son muchos que lo cuestionan por lo ocurrido en Uncía, Potosí, Caranavi  en los Yungas, el caso  Olorio en El Alto, entonces se arma esto para tratar de tapar todas esas repercusiones en contra de él y lamentablemente ha llevado al Presidente por mala información a cuestionar a gente que lo ha apoyado desde antes que Evo Morales sea Presidente”, dijo.

Consideró además, que una de las razones por la que el alemán se halla detenido es que existen pugnas de intereses dentro el MAS. “No hay alzamiento armado en Santa Cruz, con cuatro armas y cuatro hijos no se hace una revolución ni se logra derrocar un gobierno y con mentiras tampoco se hace una sentencia”, sostuvo.

El ex viceministro, Gustavo Torrico, por su parte prefirió que la audiencia se haya instalado “lo más antes posible para desvirtuar todas las injusticias fantasmales que no tienen ni pies ni cabeza”, indicó.

“Queríamos demostrar en la audiencia que ninguna persona puede organizarse criminalmente para hacer designaciones en cargos del Ejecutivo, además que en la imputación ni se menciona ese extremo”, enfatizó.

El ministro de Gobierno, Sacha Llorentty, negó haber ordenado el traslado del alemán Dirk Schmidt, de la cárcel Palmasola de Santa Cruz a la ciudad de La Paz y dijo que la orden fue emitida por el juez 1ro. de Instrucción en lo Penal, Carlos Guerrero.

Por su lado, el juez que tiene conocimiento de causa en Santa Cruz, José Ernesto Fernández dijo que recibió una instructiva del juez paceño apoyada en el artículo 136 del CPP. Al ser consultado qué pasará si su colega paceño ordena la detención de Schmidt, afirmó que será responsabilidad de esa autoridad /Lubomir Endara S.

Relacionado

Dirk Schmidt • Mientras espera su audiencia cautelar el alemán permanecerá detenido en celdas de la casa judicial de la ciudad de La Paz.

Su salud • El abogado Adhemar Suárez reveló que Schmidt tiene antecedentes de haber sufrido problemas cardiacos por lo que se teme de su salud.

Imputación • Schmidt, Torrico, Sánchez y Prado son investigados  por los delitos de organización criminal, nombramientos ilegales, uso indebido de influencias, de bienes y servicios públicos, y por la supuesta extorsión a menonitas en Santa Cruz.