Tenía capacidad para producir media tonelada de pasta base cada semana. Contaba con equipos sofisticados. No se detuvo a ninguna persona. En la zona proliferan las narcofactorías.
Ref. Fotografía: ARCHIVO • El laboratorio que se halló en Guarayos es similar a este encontrado en San Antonio de Lomerío.
El Día. En otro operativo de la fuerza antidroga realizado ayer, se descubrió otro gigantesco laboratorio de cristalización de cocaína, ubicado en la comunidad de Limoncito, ubicado entre Guarayos y San Ramón.
La narcofactoría producía semanalmente unos 500 kilos de pasta base de cocaína. Según los efectivos antidrogas, no se encontró droga y no se detuvo a nadie. Se calcula que en la construcción del mismo se invirtió un millón de dólares.
Según la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), este inmenso laboratorio está considerado como una industria de la cocaína, ya que su infraestructura tenía cinco áreas de trabajo, asentados sobre tres hectáreas de terreno, ubicados a 20 kilómetros antes de llegar a Ascensión de Guarayos, en medio de la espesura de la selva; un lugar prácticamente inaccesible, según Edward Barrientos, jefe de la fuerza antidroga.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
ESTILO COLOMBIANO. En el lugar trabajaban 17 personas que dormían cómodamente en catres de madera, con ventiladores, baños con inodoro, tenían agua potable, tanques de Duralit sobre los árboles para abastecerse de agua; un laboratorio al estilo colombiano.
Además, tenían un motor de luz de gran capacidad, que funcionaba dentro de una habitación con paredes forradas con plastofor que absorbian el ruido de la máquina. Se encontraron también hornos microhondas, sofisticados equipos de comunicación, prensas, compresoras, heladeras y freezers. La Felcn presume que el laboratorio funcionaba desde hace seis meses.
Proliferan las narcofactorías
El año pasado, la Felcn encontró también otro laboratorio de cristalización de cocaína en San Antonio de Lomerío, próximo a San Ramón. Este laboratorio, contaba también con accesorios sofisticados. En esa oportunidad, los narcotraficantes huyeron al enterarse del operativo de la fuerza antidroga. Se evidenció que enterraron los hornos microondas, aspiradoras, secadoras y otros implementos para borrar todo vestigio.
Las narcofactorías de droga han proliferado este año en la zona de la Chiquitania, donde la fuerza antidroga ha incautado gran cantidad de cocaína que se produce en medio de la selva.
Intervienen ‘narcolaboratorio’ entre San Ramón y Guarayos
Producción. La factoría procesaba 1/2 tonelada de cocaína a la semana
El Deber. Guider Arancibia G.
Un enorme laboratorio de cristalización de cocaína fue intervenido ayer por efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) en la región noreste del departamento. En el operativo no hubo detenidos.
La ‘narcofábrica’ se encontraba emplazada a unos 40 kilómetros de San Ramón en la carretera hacia Guarayos, entrando cuatro kilómetros, en un lugar conocido como Limoncito.
En la factoría fueron encontradas 12 toneladas de precursores líquidos y seis toneladas en estado sólido y era capaz de procesar una media tonelada de droga a la semana, según cálculos de los miembros de la Felcn y de la Fiscalía antidrogas.
En el lugar también se halló una recicladora de químicos, como también un horno comercial de gran tamaño, con el que secaban el producto.
También había un generador eléctrico, cubierto con maderas y plastoformo que servían de silenciador y una instalación de agua potable camuflada por árboles que proveían del líquido elemento a los baños y otras dependencias del lugar.
Aparte de las instalaciones se conoció que los que operaban el laboratorio tenían un puesto de comunicación sobre la carretera, que seguramente servía para dar la alerta sobre cualquier evento que pudiera ocurrir en las cercanías.
Se pudo apreciar que en el lugar había dormitorios y baños que servían para alojar a unas 20 personas.
El operativo fue dirigido por el coronel Edward Barrientos y la fiscal antidrogas Giovanna Rivas.
El domingo, la Policía paraguaya se incautó de 440 kilos de cocaína boliviana que era transportada en una avioneta que capotó cerca de la comunidad Aché Guayaki de Puerto Bravo, distante unos 120 kilómetros al sur de Ciudad del Este.
La aeronave era tripulada por el piloto Carmelo Medina Parada (30) y el copiloto Isaías Limpia Salvatierra (46), ambos bolivianos, quienes fueron arrestados por los agentes de la Senad y el fiscal antidrogas, Francisco de Vargas. El operativo se hizo cerca de la estancia Santa Clara, donde también se detuvo a los encargados de su custodia, los paraguayos Antonio Monzón Rojas (23) y Sonia Elizabeth Aquino (19).
Fuentes de inteligencia manejaban la información de que en dicho establecimiento se acopiaban drogas y a base de esos datos planificaron el operativo, al que denominaron ‘Fido’.
Los antidrogas vigilaron la estancia durante tres días hasta que la mañana del domingo interceptaron la aeronave con matrícula boliviana.
En la Senad informaron que el destino de la cocaína incautada era el mercado brasileño, donde es codiciada por los principales cárteles del narcotráfico del país vecino, el Primer Comando da Capital (PCC) y el Comando Vermelho.