Tensión. Cocaleros de los Yungas exigen la renuncia de los ministros de Gobierno Sacha Llorenti; de Desarrollo Rural Nemesia Achacollo, además de los viceministros de Defensa Social, Felipe Cáceres y de la Coca y Desarrollo, Germán Loza. Gobierno invita al diálogo a dirigentes de ADEPCOCA.
LA PAZ | ANF. Las tres federaciones de productores cocaleros de la región de los Yungas anunciaron, este lunes, que se masificará el bloqueo de caminos en demanda de la renuncia de los ministros de Gobierno, Sacha Llorenti; de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, además de los viceministros de Defensa Social, Felipe Cáceres y de la Coca y Desarrollo, Germán Loza. Exigen revertir la decisión de limitar la venta libre de la hoja de coca, en el mercado legal de la zona de Villa Fátima en La Paz.
Ramiro Sánchez, presidente de la Asociación Departamental de Productores de Hoja de Coca-La Paz (Adepcoca), informó que por el momento los comunarios instalaron dos puntos de bloqueo en Unduavi y Cota Pata – Santa Bárbara.
"Estamos demandando el cumplimiento de nuestro pliego de peticiones de ocho puntos, entre ellos la renuncia de los ministros Sacha Llorenti; Desarrollo Rural Nemecia Achacollo, el viceministro de Defensa Social y el viceministro de la Coca", dijo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fuentes del Gobierno informaron que los ministros Llorenti, Achacollo y el Gobernador de La Paz, Cesar Cocaríco, habrían iniciado una reuniendo con los dirigentes de Adepcoca para suspender el bloqueo de caminos, empero el dirigente Ramiro Sánchez en contacto con la ANF, desde el punto del bloqueo, desmintió la versión del Gobierno y aseguró que "no hay ningún diálogo porque todos los dirigentes se encuentran en los puntos de bloqueo".
Por su parte, Tiburcio Mamani, dirigente de Adepcoca, criticó la actitud de las autoridades del Gobierno al señalar que "en los Yungas ellos (los ministros) nunca han dicho que había un nuevo reglamento de venta de la coca, por eso las bases han rebasado a los dirigentes y ahora tendrán que dialogar con ellos. Nosotros en los Yungas no recibimos el 50 por ciento, sino el 20 por ciento de los pequeños proyecto y al Chapare se va el 60 por ciento".
Desde las 05:00 de este lunes los productores de la hoja de coca de Nor y sur Yungas, además de Inquisivi, iniciaron el bloqueo de caminos en el sector de Santa Bárbara y Unduavi, informó el presidente de la Asociación Departamental de Productores de la Hoja de Coca La Paz (Adepcoca), Ramiro Sánchez.
Los cocaleros exigen la abrogatoria del nuevo reglamento de comercialización de la coca, que sirve para el acullicu. De acuerdo con el reglamento 427 de 13 de agosto de 2010, se restringe el cupo de venta de coca para el libre comercio de 15 a 5 libras de hoja de coca.
"Estamos unas 2.000 personas en este lugar y mantendremos esta medida hasta que se inicie un diálogo, estamos abiertos a que las autoridades de Gobierno vengan", dijo Sánchez, al advertir que no negociarán con viceministros, sino con autoridades de peso.
Recordó que los cocaleros, no sólo buscan anular el Reglamento 427, sino el cumplimiento de otras demandas como la instalación de una planta de industrialización de la hoja de coca, el mejoramiento de caminos, la construcción de un hospital de tercer nivel para los productores de la hoja de coca, la aprobación de 2.000 nuevas carpetas para llevar coca, la distribución equitativa de recursos provenientes de la Comunidad Europea, entre las más importantes.
Los dirigentes rechazaron también la Ley contra el Racismo, por considerar que pueden haber procesos en su contra. "Estamos preocupados también por la Ley contra el Racismo porque los artículos 16 y 23 coartan la libertad de expresión y como cocaleros vemos la amenaza de que nos arresten por protestar contra el Gobierno", advirtió Sánchez.
VIAJES: Entre Tanto el Sindicato de Transporte a los Yungas, decidió suspender los viajes a los Sur y Nor Yungas, así como a otras regiones de los departamentos de Beni y Pando, informaron los responsables de la tranca de Ulujara.
"El motivo es para precautelar la seguridad de los viajeros, tomando en cuenta que hay dos bloqueos y la intención de los cocaleros de radicalizar sus medidas de presión", dijo uno de los jefes policiales.
Gobierno invita al diálogo a dirigentes de ADEPCOCA
LA PAZ. ABI. El Gobierno envió una carta a la directiva de la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (ADEPCOCA) para invitar a sus dirigentes a dialogar con el fin de tratar el "anulado reglamento de comercialización de la hoja de coca", informó el lunes el viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Germán Loza.
"El lunes hemos enviado una carta invitando al diálogo a los dirigentes de ADEPCOCA, quienes se rehusaron a participar de las reuniones que realizó el Gobierno con los productores de coca de los Yungas del Departamento de La Paz y del trópico de Cochabamba", explicó.
Precisó que las autoridades aguardan una respuesta de ese sector, que inició en la madrugada del lunes un bloqueo de caminos en Unduavi y Santa Bárbara sobre un tema resuelto con anterioridad.
Recordó que el principal reclamo de los afiliados a ADEPCOCA era la vigencia del ajustado Reglamento de Circulación de Comercialización de Coca en su Estado Natural, a través de la Resolución Ministerial 427.
Dijo que esa norma fue anulada la semana pasada en común acuerdo entre el Gobierno, la Confederación de Federaciones Campesinas de los Yungas (COFECAY) y la Coordinadora de las Seis Federaciones de Productores de Coca del Trópico de Cochabamba.
Se acordó ratificar la vigencia del reglamento aprobado por Resolución Ministerial 112, aprobado el 2006 y que le faculta al Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral conocer el origen, destino y medios de transporte de la hoja de coca, en su estado natural, disponiendo rutas y medios de transporte.
Loza dejó establecido que "a las reuniones Gobierno, COFECAY y productores del Chapare se invitó varias veces al directorio de ADEPCOCA, pero se rehusaron a asistir; incluso la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, cursó una carta", indicó.
El viceministro manifestó que conversó con el ejecutivo de ADEPCOCA, Ramiro Sánchez, para confirmar la recepción de la carta de invitación al diálogo y señaló a esos dirigentes que fijen el lugar, la hora y el día de la reunión.
"De persistir con el bloqueo de caminos, será una medida intransigente de parte del directorio que actúa políticamente para ganar rédito y buscar de la reelección en las próximas elecciones que se realizara en ADEPCOCA", afirmó Loza.