Golpe. La carga estaba en un galpón. Un análisis dirá la cantidad exacta de droga. La Felcn arrestó a 4 colombianos a los que quitó tres estancias, vehículos y dinero. Hay varios prófugos identificados
Tráfico. Todas las bolsas que se aprecian en la foto están llenas de harina de soya entreverada con cocaína, según la Felcn. En el lugar hay custodia policial de día y de noche
Berthy Vaca Justiniano, El Deber
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Nada menos que 24 toneladas y 450 kilos de harina de soya mezclada con cocaína confiscó la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) a una presunta banda internacional desarticulada con la captura de cuatro ciudadanos colombianos y el desbande de brasileños, paraguayos y bolivianos, a los que se decomisó propiedades valuadas en más de $us 1,5 millones, según fuentes oficiales.
El golpe final a estos narcotraficantes se produjo el fin de semana pasado, luego de una investigación de tres meses, informó Edward Barrientos, director de la Felcn en Santa Cruz. Ayer Barrientos y el director nacional de la unidad policial, Gonzalo Quezada, mostraron a la prensa el depósito donde se hallaba el cargamento (calle Soya de la urbanización Rico, detrás del Parque Industrial). En el galpón cerrado había 480 bolsas, cada una con 50 kilos del producto que supuestamente debía ser embarcado en un puerto marítimo de Chile.
Agentes de la Felcn aplicaron a la harina el reactivo dioxinato de cobalto, sustancia que se tornó azul turquesa en todas las bolsas, coloración que indica la presencia de cocaína, manifestó Quezada. “Si hablamos de más de 24 toneladas de harina de soya debe haber bastante cocaína. Hemos enviado muestras de cada bolsa al laboratorio de la Academia Policial de La Paz y esperamos que nos digan pronto el porcentaje de droga en el cargamento”, señaló el director nacional.
Además del galpón, La Felcn confiscó tres estancias lujosas a la banda internacional: una en La Guardia y dos en Las Barreras, cerca de Warnes. Se retuvo vehículos y dinero. “Hay varios narcotraficantes prófugos, entre ellos una mujer paraguaya conocida como Perla, que aparentemente alquiló el depósito; a todos los tenemos identificados, sólo resta aprehenderlos. Esta banda traficaba cocaína, adquiría propiedades de gran valor para lavar el dinero sucio e instalaba empresas como fachada para encubrir sus actividades”, indicó Barrientos.
“El dueño del galpón dijo que lo alquiló a una empresa que iba a comerciar harina y arroz. Me alegré porque tal vez podía comprar esos productos más baratos, pero no atendían de día. Sólo había movimiento de noche”, expresó una vecina del barrio Rico.
Tráfico
- 26,3 kg en encomiendas
La Felcn decomisó en las últimas horas 26,3 kilos de cocaína en 11 operativos llevados a cabo mayormente en el aeropuerto Viru Viru, de donde los narcotraficantes intentaron exportar droga en encomiendas. Entre los casos más llamativos está el frustrado envío de 11,9 kg de cocaína en discos de embrague a Gabón, un país africano.
– Luz de Luna en 2003
En 2003, la Felcn hizo una de las confiscaciones más grandes de cocaína en Santa Cruz mediante el operativo ‘Luz de Luna’: cinco toneladas de droga camuflada en 78 baldes de barro terapéutico y en decenas de bolsas con harina de papa. Esa vez cayeron varios colombianos, entre ellos Fabio Marín Marín que fue condenado a 16 años y que murió en la cárcel.
Bajo pesquisa
– Propiedades. Una estancia fue intervenida en La Guardia y dos en la localidad Las Barreras, cerca de Warnes. Todas son grandes, con piscina y otras comodidades.
– Vehículos. Tres automotores, tres cuadratrack y una moto.
– Dinero. La Felcn se incautó de $us 22.000 y 418 reales.
– Presos. Cuatro colombianos.
La FELCN descubre 24 t de soya mezclada con droga
Banda. Detuvieron a 4 colombianos que operaban con otros traficantes
Resultado. Las bolsas de harina de soya mezclada con cocaína.
Yandira Toledo – Santa Cruz, LA RAZÓN
Como resultado de una investigación de tres meses, la fuerza antidroga desarticuló ayer una organización internacional que acopió 24 toneladas de soya mezcladas con droga para exportarlas a Chile. También se les descubrió e incautó bienes por más de 1,5 millones de dólares.
El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), coronel Gonzalo Quezada, informó que se detuvo a cuatro colombianos que operaban junto a brasileños, paraguayos y bolivianos.
En julio comenzó la investigación que derivó, desde el 30 de septiembre, en la ejecución de una serie de operativos que acabó con la desarticulación de la banda delictiva. En un galpón se incautó droga mezclada en 489 bolsas de harina de soya, por un total de 24 toneladas. Un equipo de laboratorio se encuentra realizando un estudio para determinar cuánta droga está camuflada en la harina de soya.
Los narcotraficantes utilizaban como pantalla de sus ilícitas actividades el negocio de bienes raíces y la compra de empresas. La fuerza antidroga, junto a la Fiscalía, allanó tres lujosas haciendas en el municipio de La Guardia y en inmediaciones de la zona de Warnes, valuadas en 1,5 millones de dólares.
También fueron secuestrados tres vehículos, tres cuadratracks, una motocicleta, 22 mil dólares y 418 reales (moneda brasileña), además de moldes para elaborar los ladrillos o paquetes de droga, planchas para el doble fondo de los vehículos en los que transportaban la droga, y un molde modelo en forma de escorpión, usado en el sellado de su mercancía.
El director de la FELCN en Santa Cruz, coronel Edward Barrientos, informó que hay varios prófugos de la organización, aunque dijo que están identificados y se los está buscando.
“Perla Martínez, alias La Perla, era una paraguaya que facilitaba la logística a los colombianos que dirigían esta banda internacional”, explicó Quezada, quien añadió que una de las bolsas encontradas en el galpón tenía el nombre de la paraguaya.
Quezada informó que este hallazgo está relacionado con los tres últimos operativos ejecutados en Santa Cruz, donde se descubrió y destruyó, por ejemplo, una fábrica de droga que cristalizaba (purificaba) 100 kilos de pasta base por semana.
Las haciendas incautadas ubicadas en La Guardia y Warnes estaban siendo adecuadas con detalles de lujo. Tenían baños con jacuzzi, piscinas con fondo de plomo, aire acondicionado, tomas de corriente en el parqueo, reflectores y una represa.
Avión para llevar droga
El 1 de agosto, en medio de un campo de girasoles en la zona de San Julián, se descubrió una pista y una nave fumigadora que cargaba cerca de 300 kilos de droga, en el tanque destinado a los herbicidas.
Mercadería purificada
El 7 de agosto se desbarató un laboratorio de cristalización donde se incautó 882 kilos de cocaína de alta pureza. 15 días después, se incautó 126,1 kilos de pasta base de cocaína. El operativo se realizó en un domicilio de San Juan.