La protesta se masifica, hay más demandas y repudian a dirigentes. Ni el clima adverso dispersó a los cocaleros, que ahora sumaron a su pliego puente y electrificación para Inquisivi. Ministro Llorenti invitó a dirigentes de Adepcoca a reunirse en La Paz.
Masificación: cocaleros de Inquisivi cierran la vía, ayer a la altura de Unduavi
La Prensa
El bloqueo se masifica, hay más demandas y repudian a dirigentes
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Yungas: Ni el clima adverso dispersó a los cocaleros, que ahora sumaron a su pliego puente y electrificación para Inquisivi.
El bloqueo de caminos de los cocaleros de Yungas, departamento de La Paz, se masificó ayer en el segundo día de la protesta. Los campesinos ampliaron su pliego de nueve a 11 puntos y desconocen a los representantes que negociaron el lunes con el Ejecutivo, que descarta una intervención policial.
El lunes, un sector de dirigentes de los cultivadores de la hoja y del Consejo de Federaciones Campesinas de Yungas (Cofecay) logró un acuerdo con los ministros Nemesia Achacollo, de Desarrollo Rural, y Sacha Llorenti, de Gobierno, mediante el cual se anuló el Reglamento de Comercialización de la Hoja de Coca.
Pero ello no impidió la movilización. Ayer centenares de cocaleros masificaron los bloqueos ubicados a la altura de Unduavi y Santa Bárbara, donde crece la cantidad de vehículos varados y comienza a cundir la angustia entre los pasajeros.
Además, a lo largo de la carretera se observa que se tendieron piedras, arbustos y todo tipo de escombros.
Alrededor de las 19.00, muchas personas que llegaron como pudieron hasta Unduavi nuevo caminaban bajo la lluvia en procura de alejarse de la zona.
Las condiciones atmosféricas adversas no impidieron que los bloqueadores se mantengan en su sitio.
El presidente de los cocaleros yungueños, Ramiro Sánchez, desconoció el convenio firmado por algunos dirigentes y afirmó que al pliego de nueve puntos se incrementaron otros dos: la construcción de un puente y una planta eléctrica en Inquisivi, también se ratificó la demanda de renuncia de los ministros Achacollo y Llorenti; los viceministros Felipe Cáceres y Germán Loza, además del director de la Coca e Industrialización, Luis Cutipa.
Asambleístas oficialistas de La Paz que llegaron al primer punto de cierre de vías no lograron persuadir a los cocaleros de suspender la medida, mientras que el Ministro de Gobierno descartó una intervención policial para abrir la ruta y demandó levantar el bloqueo porque se derogó el reglamento de venta de la hoja.
Bloqueo puede aplazar pericia fiscal
La prueba de balística que debía realizarse en Caranavi entre el jueves y viernes puede suspenderse debido al bloqueo de caminos que se registra en la carretera a Yungas.
El fiscal Carlos Fiorilo se mostró preocupado por el hecho. El representante del Ministerio Público investiga los sucesos ocurridos entre el 7 y 8 de mayo en la localidad de Caranavi, donde perdieron la vida David Callisaya y Fidel Hernani, por impactos de bala.
La comisión de investigadores y abogados de los familiares de las víctimas debió presentarse hoy en esa capital provincial del norte paceño; sin embargo, el bloqueo de la ruta a Caranavi impedirá su traslado. Fiorilo dijo que hay avances en las investigaciones, al igual que en los informes balísticos hechos sobre el cadáver de Fidel Hernani.
Opiniones
“Es indignante. El movimiento cocalero ha sido traicionado por unos dirigentes, vamos a bloquear en el lugar hasta que se dialogue con las bases”.
Francisco Poma
Regional de La Asunta
“Estamos muy molestos por el decreto que salió hace unos días. No desbloquearemos hasta que venga el Presidente, no queremos hablar con ministros”.
María Conde
Chulumani
“Nos sentimos preocupados, rechazamos el reglamento y a los dirigentes que negociaron. Vamos a fortalecer el bloqueo hasta que el Gobierno venga”.
Rubén Mejía
Provincia Inquisivi
“Nos quedaremos hasta que esto se arregle y se defina. Estamos sufriendo a causa de quienes nos han traicionado. Que solucione el Gobierno”.
Tomás Laura Quisbert
Provincia Inquisivi
“Nosotros nos sentimos mal, porque el Gobierno dice que no estamos pidiendo algo justo, estamos pidiendo la renuncia de dos ministros incapaces”.
Mario Guisada
Comunal de Cajuata
“Nosotros vivimos de la coca. Gracias a la coca mis hijos han estudiado, porque aquí no podemos sembrar otros productos. Por eso estamos aquí”.
Nemesia Zeballos
Provincia Inquisivi
El bloqueo cocalero en los Yungas se radicaliza
Cocaleros. Llorenti invitó a dirigentes de Adepcoca a reunirse en La Paz
Bloqueo en la vía. Cocaleros impiden el paso de motorizados en Santa Bárbara, mientras los pasajeros caminan para hacer trasbordo para llegar a sus destinos. Fue el lunes.
Paulo Cuiza – La Paz, La Razón
El bloqueo cocalero en las rutas de Yungas se radicalizó ayer, mientras la negociación con el Ejecutivo se hace esperar. El Gobierno señaló que está dispuesto a recibir a dirigentes yungueños para dialogar, pero hasta las 20.00 el sector desconocía la invitación.
“Las puertas del diálogo están abiertas”, afirmó el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, en conferencia de prensa ofrecida cerca de las 18.00. La autoridad descartó una intervención a los puntos de bloqueo en Unduavi y Santa Bárbara, en Nor Yungas; y aseguró que sólo el Presidente puede revocar ministros, en alusión al pedido de su renuncia por parte de los cocaleros.
El presidente de la Asociación Departamental de Productores de Hoja de Coca (Adepcoca), Ramiro Sánchez, dijo que desconoce cualquier invitación al diálogo emitida por parte del Gobierno. “Acá (en Santa Bárbara) no tenemos televisión, ni radio, no nos ha llegado oficial del Gobierno”, declaró anoche a La Razón.
Norma. Llorenti reiteró que el Gobierno accedió al pedido de los cocaleros de anular la Resolución 427, aprobada el 13 de agosto del 2010, que restringe el cupo de venta de 15 a cinco libras de coca. “El tema central de la movilización ha sido resuelto de manera clara a través de la anulación de la Resolución 427”, aseguró el ministro.
Sánchez cuestionó a Llorenti por haber firmado un acuerdo, el lunes por la tarde, con dirigentes desconocidos por el sector cocalero de los Yungas como Félix Barra, del Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas de La Paz (Cofecay).
“Cofecay no tiene convocatoria, Barra es cuarto dirigente del Movimiento Al Socialismo y allí se quiere solucionar el problema entre masistas”, sostuvo.
En horas de la mañana, el director general de Régimen Interior del Ministerio de Gobierno, Boris Villegas, también convocó a los productores de hoja de coca de los Yungas a iniciar el diálogo y levantar el bloqueo.
Según Villegas, se extremarán recursos para el diálogo, pero pidió a los cocaleros abandonar “posiciones enguerrilladas” de los bloqueadores como el pedido de renuncia de dos ministros y dos viceministros.
Otro sector que demandó el diálogo entre Gobierno y cocaleros es el transporte. Andrés Patón Agramont, secretario general del Sindicato de Volantes a Yungas, aseguró que la medida de protesta de Adepcoca afecta a 3.500 afiliados y que el sector decidió paralizar todos los viajes hacia Nor y Sud Yungas para evitar daños a sus motorizados.
El inicio de la protesta
El lunes 4, cerca de 3.000 cocaleros de los Yungas protestaron por la aprobación de la Resolución 427 que —dicen— afectó la comercialización de la hoja de coca. El Gobierno anunció el lunes su anulación.
Bloqueo de caminos
El lunes 11, al menos 1.500 productores de coca afiliados a Adepcoca iniciaron el bloqueo de caminos en Unduavi y Santa Bárbara. El bloqueo dejó retenidos a cientos de pasajeros y al menos 100 vehículos en esa región paceña.