A dos semanas para la segunda vuelta eleccionaria en Brasil, el ex canciller Armando Loaiza, advirtió que Bolivia debe mandar un mensaje positivo al Brasil, aprovechar la favorable coyuntura de integración con ese país, pero también preocuparse por incentivar la lucha contra el narcotráfico que es un tema en el que Brasil advirtió sus perspicacias", sostuvo.
Armando Loayza, ex canciller. (foto Abi)
LA PAZ. ANF. A dos semanas para la segunda vuelta eleccionaria en Brasil, el ex canciller, Armando Loaiza, advirtió, que Bolivia debe mandar un mensaje positivo al Brasil si quiere mantener buenas relaciones bilaterales, sobre todo en materia de lucha contra el narcotráfico, que es un tema que preocupa no sólo a la administración del presidente saliente Luiz Inácio Lula da Silva, sino a los candidatos a la primera magistratura; la economista Dilma Rousseff y el ex gobernador, José Serra.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El ex canciller recordó que para el Brasil es fundamental mantener las buenas relaciones con Bolivia, por su interés comercial de vincular los puertos de exportaciones del Pacífico con el Atlántico por el corredor bioceánico que pasará por el país.
"Bolivia tiene que aprovechar la favorable coyuntura de integración con Brasil, que existe en la región, pero también preocuparse por poner un alto a la lucha contra el narcotráfico que es un tema en el que Brasil advirtió sus perspicacias", sostuvo.
Para el ex Canciller Loaiza Brasil tiene una política de Estado definida que no influirá con el cambio de presidente, por lo que hizo votos para mantener inalterables las relaciones entre Bolivia y Brasil. "Brasil no tiene variantes, actúa independientemente del gobierno de turno", dijo a la ANF.
En ese contexto, Loaiza sugirió al Gobierno actuar con mucho cuidado y prudencia con esta nueva administración. "En cierta manera deberían enviar mensajes positivos, por ejemplo, restaurando la lucha contra las drogas, porque ese es un tema estratégico para Brasil y su política no va a variar", expresó.
Para el ex Canciller, la diplomacia internacional debe manejarse con mucho cuidado. "En el exterior las relaciones se manejan profesionalmente", manifestó.
El próximo 31 de octubre, Mas de 135 millones de brasileños acudirán nuevamente a las urnas para elegir a su presidente, la disputa electoral será entre los candidatos Dilma Roussef y el ex gobernador, José Serra. Ninguno de los candidatos logró en los primeros comicios más del 50 por ciento de los votos válidos.
La economista y candidata por el Partido de los Trabajadores (PT) se impuso con 45,17 por ciento de los votos, con el 82,29 por ciento de las mesas escrutadas. Mientras que el candidato socialdemócrata, alcanzaba el 33,44 por ciento. En un tercer lugar, llegó la aspirante del Partido Verde, Marina Silva, 20,19 por ciento.
Los brasileños elegirán no sólo al nuevo jefe de Estado, sino también a los gobernadores de 26 estados y del Distrito Federal, además 513 diputados nacionales, diputados de 27 asambleas legislativas y 54 senadores (dos tercios del Senado). Para estos comicios participaron 22 mil 570 candidatos, de los cuales nueve fueron a presidente, 171 a gobernador, 273 a senador, 6 mil 36 a diputado federal y 15 mil 280 a diputado regional o distrital. Lostiempos.com