Ministro de Defensa asegura que hechos aislados no justifican abolir servicio militar obligatorio


El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, aseguró el martes que los hechos aislados de violencia contra conscriptos no justifican abolir el servicio militar obligatorio y el establecimiento de un régimen voluntario, como sugirió la Defensoría del Pueblo.

image El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, junto al comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Ramiro de la Fuente (ABI)

A su juicio, tres o cuatro casos de vejámenes contra reclutas son "totalmente aislados" con relación a los 50 mil jóvenes que prestan el servicio militar obligatorio y el servicio premilitar.



    "No corresponde plantear eliminar el servicio militar obligatorio porque no hay proporcionalidad en cuanto al número de jóvenes que prestan el servicio militar. El número de maltratos son aislados y son ínfimos", dijo Saavedra a los periodistas.

    La pasada semana, medios televisivos mostraron videos caseros donde los instructores militares torturan a los reclutas, imágenes que generaron  indignación del Gobierno y la sociedad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    El defensor del Pueblo, Rolando Villena, sugirió un referéndum para decidir si en Bolivia se debe mantener el servicio militar obligatorio, además de promover un anteproyecto de ley para que "servir a la patria" sea voluntario.

    En ese marco, Saavedra sostuvo que el servicio militar obligatorio es un deber constitucional y un instrumento efectivo para precautelar la seguridad y defensa del Estado boliviano.

    Recordó que un coronel y tres oficiales del Ejército ya fueron remitidos a la justicia ordinaria tras ser identificados como autores de los vejámenes contra el ex cabo Guido Álvaro Flores Cortez que, según imágenes de las televisoras, el 2009 fue torturado en el Regimiento de Challapata (Oruro).

    "Los responsables están siendo remitidos a la justicia ordinaria, yo personalmente entregaré al Ministerio Público todos los antecedentes para que el Ministerio Público realice su actividad de investigación y posteriormente estas personas sean sometidas a un proceso penal", remarcó Saavedra.

    Saavedra se refirió al tema tras presentar un informe oral ante una comisión de la Cámara de Diputados, sobre el adiestramiento militar a civiles, que despertó susceptibilidades en la oposición.   La Paz, 5 oct. ABI.