Periodistas se declaran en huelga de hambre en Santa Cruz; comisión aprueba ley sin cambios


Emergencia total y permanente en el gremio de periodistas. Comisión del Senado aprueba en grande la Ley antirracismo sin cambios pese a los reclamos de las organizaciones de trabajadores de la prensa y propietarios de medios de comunicación, que pidieron la reforma de los artículos 16 y 23 de la mentada norma por considerar que atenta contra la libertad de expresión y la democracia en el país.

image

    Periodistas marchan en Santa Cruz contra la ley antirracismo, la pasada semana. – Afka Periodista Invitado



    Por Lostiempos.com | 4/10/2010

    => Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    Los trabajadores de la prensa de Santa Cruz se declararon en huelga de hambre para que el Senado revise los artículos 16 y 25 de la ley contra el racismo, al tiempo que iniciaron este lunes, la recolección de firmas para plantear una iniciativa ciudadana.

    Bajo el rótulo de "Firmas por la Libertad de Expresión", los dirigentes de la Federación de Trabajadores de la Prensa de Santa Cruz, pusieron a disposición de los ciudadanos varios libros que están en la plaza 24 de Septiembre de esa ciudad.

    La Comisión de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara de Senadores considerará en esta jornada en sus estaciones en grande y en detalle, el proyecto de Ley contra el Racismo y Discriminación, tras una evaluación de las propuestas de diversos sectores.

    El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores Eduardo Maldonado (MAS) informó que hasta el martes estará listo el informe final del proyecto de Ley Contra el Racismo que será remitido al pleno para su aprobación.

    Comisión del Senado aprueba en grande la Ley antirracismo sin cambios

    La Paz, 4 Oct (Erbol).- La Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores aprobó este lunes en grande y sin modificación el proyecto de Ley contra el Racismo y toda forma de Discriminación, pese a los reclamos de las organizaciones de trabajadores de la prensa y propietarios de medios de comunicación, que pidieron la reforma de los artículos 16 y 23 de la mentada norma por considerar que atenta contra la libertad de expresión y la democracia en el país.

    “El voto que ha dirimido para determinar esto es de quien habla, con el fin de apostar por la aprobación en grande del proyecto de ley reservando las observaciones para la fase en detalle”, fueron las palabra del presidente de la Comisión, Eduardo Maldonado, senador del Movimiento Al Socialismo (MAS).

    En este marco, aseguró, luego de haber declarado cuarto intermedio para mañana las 10.00 en el salón “Andrés Ibáñez” del Senado, que se apostará al consenso y mejora del proyecto de ley.

    Asimismo, instó a los medios de comunicación, sector que en la última semana se movilizó en diferentes ciudades capitales y provincias del país, en protesta a la desatención del gobierno central por la solicitud de que se modifiquen los artículos 16 y 23 del proyecto, a apostar al consenso y no a la confrontación con el fin de que el documento pueda ser mejorado para provecho de la voluntad general del soberano.

    Los artículos polémicos de la Ley Contra el Racismo y toda Forma de Discriminación

    Estos son los artículos que han provocado la reacción de grupos de periodistas y dueños de medios de comunicación. Los periodistas en su mayoría se han mostrado conformes con la ley, pero temen que los artículos cuestionados puedan ser utilizados para controlar su libertad de expresión y castigarlos por hacer públicas algunas irregularidades.

    El Artículo 16

    “El medio de comunicación que autorizare y publicare ideas racistas y discriminatorias será pasible de sanciones económicas y de suspensión de licencia de funcionamiento, sujeto a reglamentación”.

    Artículo 23

    (artículo 281 quater, parágrafo II): “Cuando el hecho sea cometido por una trabajadora o un trabajador de un medio de comunicación social, o propietario del mismo, no podrá alegarse inmunidad ni fuera alguno”. Eldeber.com

    AMARC, ERBOL y APRAC plantean modificar artículos 16 y 23 de Ley antirracismo

    La Paz, 4 Oct (Erbol).- La Asociación Mundial de Radios Comunitarias – filial Bolivia, Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL) y Asociación Provincial de Radios Comunitarias de Bolivia (APRAC), que en total aglutinan a 260 radios en todo el país, expresan su respaldo al espíritu del proyecto de Ley Contra el Racismo y toda Forma de Discriminación, pero a la vez piden la reforma de los artículos 16 y 23.

    El Artículo 16 dice: “El medio de comunicación que autorizare y publicare ideas racistas y discriminatorias será pasible de sanciones económicas y de suspensión de licencia de funcionamiento, sujeto a reglamentación”.

    Se proponen a cambio: “La persona que autorizare la difusión de ideas racistas y discriminatorias y realizare apología del delito a través de un medio de comunicación será pasible a las sanciones establecidas en las normas vigentes y el reglamento de esta ley”.

    Artículo 23 dice (artículo 281 quater, parágrafo II): “Cuando el hecho sea cometido por una trabajadora o un trabajador de un medio de comunicación social, o propietario del mismo, no podrá alegarse inmunidad ni fuera alguno”.

    Se plantea a cambio: “Ninguna persona, acusada de cometer este delito, a través de los medios de comunicación, podrá alegar fuero o inmunidad tal y como establece el artículo 14 del Pacto de San José de Costa Rica”.

    Finalmente, se sugiere la inclusión de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) y otras organizaciones de prensa, en el Comité Nacional Contra el Racismo y toda forma de discriminación.

    “AMARC-BOLIVIA, ERBOL y APRAC consideran que todos los ciudadanos somos iguales ante la ley y que las acciones racistas y discriminatorias deben ser sancionadas en los tribunales correspondientes con el fin de construir una sociedad con justicia y equidad”, se lee en el comunicado.