“Es uno de los procesos políticos, de persecución y de amedrentamiento”: Fernando Roca –Abogado.
El recurso de excepción de competencia fue rechazado por un juez paceño. La fiscal del caso anunció que solicitará audiencia cautelar contra Costas. La defensa dice que es un juicio político.
El Día, 5 de Noviembre, 2010
Rechazado. Así quedó el pedido del gobernador cruceño Rubén Costas de trasladar el juicio por desacato, desde La Paz hacia Santa Cruz, denuncia que realizó el vicepresidente Álvaro García Linera.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La juez Cuarto de Instrucción en lo Penal Cautelar en La Paz, Margoth Pérez, decidió que el recurso de excepción de incompetencia sea improcedente, argumentando que la base de la solicitud es aplicable a la competencia territorial ya que fue investigado por el Ministerio Público de La Paz.
De igual forma aclaró que no se demostró que hayan conocido la causa dos jueces, donde haya sido recibido primero por un juez en Santa Cruz. "Solamente ha prevenido el juez Sexto de Instrucción en lo Penal", dijo la juez Pérez.
debate. A la audiencia no asistió el gobernador Costas, como lo había anunciado y quedó representado por sus abogados defensores Luis Fernando Roca y Nelson Quintana, quienes explicaron ante la juez que si las declaraciones del Gobernador, que provocaron la denuncia, fueron hechas en Santa Cruz el proceso también debe realizarse en la capital cruceña, a pesar que los medios de comunicación hayan transmitido a nivel nacional.
Sin embargo, la fiscal Patricia Santos y los asesores legales de la Vicepresidencia, explicaron que los efectos de las declaraciones del gobernador Costas tuvo un efecto a nivel nacional “mellando el honor del Vicepresidente del Estado".
apelación. "Es uno más de los procesos políticos, de persecución, de amedrentamiento, de búsqueda, de eliminación de los líderes de oposición", dijo Roca, el abogado defensor de Costas, al salir de la audiencia señalando que apelarán a la decisión de la juez y ratificando que el Gobernador cruceño se presentará a declarar en juzgados de Santa Cruz para que se respete el debido proceso.
Mientras que desde Santa Cruz el secretario de Gobierno del Ejecutivo Departamental, Vladimir Peña, calificó de un “juicio político” y explicó que tienen argumentos basados en los derechos y principios del respeto al juez natural.
alistan la audiencia. Al conocer la Fiscalía de La Paz la decisión de rechazar la excepción de competencia, anunció que en los próximos días pedirá la audiencia cautelar para Costas, señalando que ya existe una imputación formal.
"La Juez(a) ha dispuesto de acuerdo a lo que correspondía el rechazo a la excepción de incompetencia jurisdiccional formulada por Costas y tras la imputación existente contra el Gobernador de Santa Cruz, el Ministerio Público solicitará fecha y hora para la audiencia de medidas cautelares porque no se presentó al llamado de una autoridad judicial", indicó la fiscal Santos.
A esto se sumó también el abogado del fiscal paceño Marcelo Soza, Moisés Ponce de León, aclarando que también pedirán una audiencia cautelar en la sede de Gobierno.
El secretario de Gobierno negó que hayan recibido notificación sobre alguna de las dos denuncias y explicó que no tenían conocimiento de la supuesta imputación.
El fiscal Soza también denunció a Costas por desacato cuando éste lo llamo “bufón del Gobierno”.
La defensa de Costas; asimismo, pidió ante la Fiscalía el archivo de las denuncias argumentando que la Carta Interamericana señala que el desacato no es un delito por coartar la libertad de expresión.
LAS FRASES
“Es uno de los procesos políticos, de persecución y de amedrentamiento”
FERNANDO ROCA-Abogado
“Tras la imputación existente la Fiscalía solicita fecha y hora para la cautelar”
PATRICIA SANTOS- Fiscalía
Investigan caso de camionetas
La denuncia de la Contraloría contra cinco funcionarios de la Gobernación por el desvío de recursos del IDH y que fueron utilizados en la compra de 40 camionetas sigue en la etapa investigativa.
La fiscal Karla Barrón, de la unidad Anticorrupción del Ministerio Público de Santa Cruz recibió el pasado 14 de octubre las declaraciones del secretario de Hacienda, José Luis Parada; el secretario general, Roly Aguilera; el director de Presupuesto, Fernando Soria Galvarro Bort; la directora administrativa, Cecilia Limpias Torres y el gobernador Rubén Costas.
La fiscal determinó dar un plazo de 40 días para que las partes presenten los descargos y realizar la evaluación.
Costas aclaró en su momento que fueron utilizadas las camionetas en los desastres naturales y fueron repartidas a cada una de las provincias.
procesos
Desacato • El 9 de julio el vicepresidente Álvaro García Linera denunció al gobernador cruceño Rubén Costas por el delito de desacato cuando la autoridad departamental hizo una vinculación con el narcotráfico.
Otra denuncia • El fiscal de La Paz, Marcelo Soza, que investiga el caso de presunto terrorismo también denunció por desacato a Costas.