Suspenden a Palavicini por tres partidos y abren sumario contra Zerda
El estadio Gran Mamoré está libre, no pesa en su contra ninguna sanción y Real Mamoré puede seguir jugando en ese escenario; en cambio, el equipo beniano sufrirá en la recta final del torneo Clausura de la Liga la baja por la sanción de tres partidos de suspensión del jugador Martín Palavicini y la apertura de sumario en contra de Iván Zerda, ambos argentinos.
El Tribunal de Justicia Deportiva (TJD) emitió la resolución sobre los hechos del pasado sábado, cuando Real Mamoré y La Paz Fútbol Club igualaron a dos tantos. Al final de ese encuentro hubo incidentes en el escenario, que fueron denunciados por el árbitro José Jordán, quien posteriormente manifestó haber recibido golpes y tener moretones en el cuerpo, e incluso haber temido por su vida y por la de sus colegas de trabajo.
El abogado Marcelo Hassenteufel explicó que se tomó en cuenta que los hechos se suscitaron al final del partido y no existe un informe que dé cuenta sobre acciones que ameriten sancionar al escenario.
“No hay sanción al estadio porque el árbitro indica en su informe que los desórdenes han ocurrido una vez concluido el partido, y la norma indica que el estadio es sancionable si los desórdenes se dan durante el partido”, explicó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El árbitro no informó tampoco sobre una invasión de parte del público o cosa parecida, y sólo se limitó a dar cuenta de la actitud que tuvieron en su contra algunos componentes de Real Mamoré.
Por ese motivo se decidió abrir un proceso deportivo en contra de Zerda, por haber incitado a la violencia. El jugador quedará suspendido indefinidamente en cuanto comience el sumario y podría ser objeto de una sanción mayor. En cambio, Martín Palavicini fue suspendido con tres partidos por agredir de hecho al árbitro, después de lanzarle la pelota haciendo que ésta impactara en Jordán.
Hassenteufel agregó que el asistente de útiles de Real Mamoré, Reynaldo Ventura, fue castigado con cinco partidos de suspensión y una multa de 25.000 dólares por agredir de palabra al árbitro, con insultos de tipo discriminatorio. De acuerdo con la norma, el club debe hacerse responsable de que Ventura pague la multa, de lo contrario Real Mamoré podría ser suspendido de toda actividad.
Los datos
Expulsados
En ese partido fueron expulsados Luis Reyes de Mamoré y Rolando Barra, de La Paz FC, y ambos tienen un partido de suspensión.
Código
El TJD recomienda que se cambie el código disciplinario para que este tipo de hechos no queden sin sanción.
Lorenzo Carri
El año del ‘cambio’
Un dirigente con experiencia decía, muy optimista, que “ahora la Copa Libertadores se la podrá jugar con (equipos) bien preparados y no desmantelados”. Sin ánimo de ponerme en la vereda de los pesimistas, no estoy tan seguro y creo que muchos directivos van a darse cuenta de la realidad en enero del 2011 y mucho más un año después…
Justamente en nuestro medio, donde la disciplina sigue siendo un problema, un club de alto nivel anuncia que la pretemporada comenzará a mediados de diciembre a efectos de preparar el plantel para el torneo que comenzará un mes después. Ver para creer.
El primer certamen va a encontrarse con una “Libertadores” madrugadora, debido a la Copa América, a fines de enero o antes, y la Liga, que prometió ayudar mucho a la selección, deberá pensar también en Wilstermann y los otros dos equipos que disputarán el torneo sudamericano de clubes para no obligarlos a postergar cotejos o jugar con elencos alternativos.
Entre el 16 de enero y el 29 de mayo hay veinte domingos, y contando el inevitable carnaval (6 de marzo) y los partidos de la selección nacional como fechas en blanco es probable que el certamen liguero dispute por lo menos siete jornadas en miércoles y jueves.
A la Copa Aerosur la acomodaron (es una manera de decir…) en agosto, y la Copa Sudamericana —que va a comenzar por esa misma época— va a ser un obstáculo. No solamente para la Aerosur sino para el segundo certamen, porque puede ocurrir lo mismo que con la Libertadores y ojalá que la Liga, y los clubes rivales, claro, no procedan como este año lo hicieron con Oriente Petrolero.
Dicen que todos los clubes han recibido la documentación y van a estudiarla de manera concienzuda. En realidad, a los clubes les interesa saber qué hay en juego (premios para ir a las dos Copas), y es probable que cuando llegue la hora de la discusión firmen la convocatoria (¿un capítulo de casuística incluido?) a ojos cerrados, como sucedió tantas veces.
Lorenzo Carri
es periodista y estadístico
Fuente: La Razón