Prevén que el terremoto en Bolivia se dé a largo plazo

Puede afectar a departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija; territorios vecinos de otros países resultarían afectados. “El sismo puede tardar mil años”, dice Benjamin Brooks | Sismólogo.

La Razón, Patricia Cusicanqui

image Observatorio calcula que el sismo se produciría en un futuro lejano



Efectos. El Chaco boliviano y territorios vecinos de otros países resultarían afectados

De acuerdo con el cálculo de Estela Minaya, directora del Observatorio San Calixto, el sismo de magnitud 8,9 grados en la escala de Richter que afectaría a Bolivia, según un estudio publicado por la prestigiosa revista científica británica Nature, se produciría en un futuro lejano.

La especialista, quien también alertó que el descubrimiento debe ser tomado en cuenta para perfilar labores de prevención, indicó que los departamentos más afectados serían Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, previsión con la que coincide el científico estadounidense Michael Bevis, que centra su atención en el Chaco.

Minaya sostuvo que la información que se conoció “es seria” y evidentemente se determinó la existencia de una tasa “muy pequeña” de deformación de placas tectónicas (estructuras de la corteza terrestre). Agregó que según el estudio la falla sísmica afectaría la franja montañosa hasta la frontera con Argentina y en Bolivia tocaría los departamentos de Santa, Chuquisaca y Tarija.

“La amenaza existe. Lo que se ha determinado es una tasa de deformación de la placa, que si bien es muy pequeña, evidentemente avanza cinco milímetros cada año. Otras deformaciones en el Pacífico avanzan a un ritmo de siete centímetros por año, en este caso estamos hablando sólo de milímetros, por lo que si va a ocurrir un sismo será en un período bastante largo, de aquí a 300, 400 y hasta 1.000 años”, dijo a La Razón.

Chaco. Su colega Bevis, en conversación con la agencia internacional de noticias AFP, concentra su atención en el Chaco boliviano, que colinda con el Paraguay y Argentina, y donde se ha detectado la falla de Mandeyapecua.

“La falla va a romper en cinco partes diferentes, en cinco sismos diferentes; para mí es más probable que cada uno sea de hasta 8 u 8,3 (de magnitud), pero teóricamente es posible que toda la falla rompa en un solo momento y estas situaciones son más grandes, como de 8,7 u 8,9", declaró a la agencia. Bevis, docente de la Universidad del estado de Ohio y especialista en geodesia y geodinámica que coopera hace siete años con el Instituto Geográfico Militar y el Observatorio San Calixto, dijo que en esa zona "cada año hay un movimiento de un centímetro".

"Estos movimientos casi siempre significan que la tierra se está preparando para un terremoto. Es como un resorte, la tierra es elástica", indicó Bevis. Según su cálculo, el sismo "va a afectar una zona extensa" que incluye el norte argentino, el noroeste paraguayo, el oeste brasileño e incluso los Andes bolivianos.

Información suplementaria publicada en la web de Nature (en versión en inglés) menciona además a las regiones de Santa Cruz, Yacuiba, Villamontes, Charagua, Ibibobo. Si se produce un sismo de 8,9 significaría que es similar al del 27 de febrero del 2010 en Chile, recordó.

En todo caso, Minaya reiteró que “el problema en sismología es que no se puede determinar cuándo" se manifestará el fenómeno, no obstante, considera oportuno e importante "tomar medidas de prevención, reconocer que hay un problema, que no sabemos cuándo ocurrirá".

La directora del Observatorio recordó que la actividad sísmica en Bolivia es moderada, pero hay antecedentes de movimientos telúricos que han causado daños personales y también económicos, tal es el caso del ocurrido en 1994, con epicentro  en Rurrenabaque (Beni), a una profundidad de 630 km, y en 1998 que afectó a las poblaciones de Aiquile, Totora y Mizque, en Cochabamba.

Siendo el Observatorio San Calixto la entidad especializada en esta materia, Minaya indicó que desarrollan campañas de información, pero que se evidenció que aún no existe mucho interés en el tema de parte de la mayoría de las instituciones.

“El Observatorio cuenta con un mapa con información muy valiosa que ha hecho llegar a colegios, universidades y a distintas reparticiones del Órgano Ejecutivo. El personal de esta institución siempre está dispuesto a brindar información sobre este tema, porque lo importante es tomar previsiones”, señaló la experta.  De acuerdo con el criterio de Minaya, “hay que empezar con la prevención, la amenaza existe, pero ¿cómo paliar esto?

Con las construcciones, hay que conocer el tipo de suelo, poner regulaciones a las edificaciones, todo consiste en un conjunto de tareas de la sociedad”. Manifestó que el Observatorio estudia las fallas sísmicas activas y las probabilidades de que alguna afecte a la población de algún territorio.

Algunos de los últimos fenómenos

Potosí

El 16 de septiembre del 2010, en la región de Nor Lípez, se registró un sismo de 5,3 en la escala de Richter. La población de Tarija sintió el movimiento.  

La Paz

El 28 de julio del 2010 se produjo un sismo superficial en las poblaciones de Zongo y Tipuani, ubicadas en el norte.

Temblor en zona sísmica puede afectar a tres departamentos

Estudio. Se trabaja para conocer el historial de hechos en Mandeyapecua

image

El Deber, Christian Peña y Lillo H.

Un temblor en la zona de la falla geológica de Mandeyapecua, ubicada en el Chaco boliviano, puede afectar a Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, departamentos cercanos al lugar donde un estudio efectuado por la revista científica británica Nature identificó como un lugar de alto potencial sísmico.

La directora del Observatorio San Calixto, Estela Minaya, y el jefe del equipo que hizo el trabajo en el país, Benjamin Brooks, indicaron que se realizarán análisis complementarios del suelo para tener datos aproximados del momento en que puede ocurrir el sismo, pero adelantaron que esto sucederá entre 300 y 1.000 años.

La falla geológica, estudiada durante 15 años por expertos extranjeros, personal especializado del Observatorio San Calixto, del Instituto Geográfico Militar (IGM) y de la Escuela Militar de Ingeniería (EMI), pasa cerca de Camiri, Yacuiba y la capital cruceña, por lo que se afirma que el daño que se puede causar con un temblor de una magnitud estimada de entre 8 y 8,9 grados en la escala de Richter también puede llegar a países vecinos, como Paraguay, Argentina y Brasil.

Según la agencia de noticias AFP, el especialista estadounidense Michael Bevis indica que la falla geológica de Mandeyapecua, producida por el desplazamiento de los sedimentos de la cordillera de los Andes (un centímetro por año) a la zona subandina de las regiones más orientales, puede romperse en cinco partes diferentes provocando sismos de entre 8 y 8,3 grados, aunque no descarta que el hecho se puede dar en un solo momento, generando un temblor de al menos 8,9 grados.

Minaya aclaró que la sismología (ciencia que estudia los terremotos) aún no tiene la capacidad de precisar el momento exacto en que se producirá un temblor y que para tener mayores datos sobre este fenómeno, el Observatorio San Calixto ya encaró un estudio en la corteza de la tierra en la zona identificada en el informe de Nature.

“Realizaremos análisis con técnicas de paleosismología (disciplina científica que sirve para conocer datos sísmicos de una determinada zona) para tener más información sobre el ciclo de terremotos en el lugar”, apuntó Brooks, que anunció que volverá al país a finales de este mes.

Por su parte, la directora del Observatorio San Calixto recordó que un estudio similar se lleva a cabo en una zona de El Alto, donde se logró identificar que allí hace 13.000 y 53.000 años hubo temblores de gran magnitud, lo que indica que en un secuencia similar de tiempo este hecho replicaría.

Tanto Brooks como Minaya pidieron a la población tranquilidad, puesto que el estudio no precisa fechas para un fenómeno de este tipo.

En la historia sísmica de Bolivia el temblor más fuerte fue el reportado el 9 de junio de 1994, de 8,4 grados en La Paz, pero que ocurrió a 630 km de profundidad, por lo que no produjo víctimas. El que dejó mayor devastación fue el del 22 de mayo de 1998, de 6,5 grados, que sacudió Aiquile, Mizque y Totora, provocando la muerte de unas 80 personas.

“El sismo puede tardar mil años”

Benjamin Brooks | Sismólogo

– ¿Desde cuándo se realizó el estudio en el país?

-Hemos iniciado este trabajo en los años 90 y tenemos una relación de largo tiempo con el Instituto Geográfico Militar (IGM), entonces, hay informes preliminares que se han publicado sobre este fenómeno. Se han realizado estudios desde hace 15 años.

– En su informe señalan que la fecha del sismo no pudo ser precisada, ¿hay estudios complementarios que permitan aclarar estas dudas?

– Aún no hay herramientas que nos den certeza sobre esta información, pero nosotros solo estamos hablando del potencial que existe en esta zona, de cuándo ocurrirá será muy difícil precisar. Puede que se tarde mil años o más, o tal vez menos, por eso necesitamos monitorear esta zona, trabajo que ya están ejecutando los técnicos del IGM.

– ¿De qué fenómeno geológico se está hablando?

– Estamos hablando de un sistema de fallas abajo de la Cordillera subandina, que está entre Santa Cruz y Tarija.

– ¿Qué recomendaciones le dan a la gente y a nuestras autoridades?

– Lo que nosotros estamos haciendo, en coordinación con el IGM y los encargados de sismología del Observatorio San Calixto, es conocer los terremotos ocurridos en la zona de estudio en años pasados. Con estos resultados tendremos idea de una mejor frecuencia de los sismos, pero no cuándo ocurrirá el próximo. Nuestro trabajo no es para dar recomendaciones a las autoridades, nuestra labor es solo hacer los estudios y facilitar la información a las personas que toman decisiones.