En Colombia, seis de cada 10 niños de entre 10 y 12 años han sido víctimas de la violencia estudiantil o han sido testigos de ella. El “bullyng” o “matoneo” se tomó las aulas de clase.
La violencia estudiantil o el «bullying» se ha convertido en un problema generalizado en América Latina. En la última edición de la revista de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), expertos analizaron la incidencia de ese «matoneo» con el rendimiento escolar de los estudiantes.
Marcela Román, antropóloga e investigadora principal del Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación de la Universidad Alberto Hurtado en Chile y una de las autoras del artículo de la revista CEPAL, señaló que en Colombia seis de cada 10 niños de entre 10 y 12 años han sido víctimas de la violencia estudiantil o han sido testigos de ella.
En RCN La Radio de la Mañana estuvo “Andrés”, quién bajo la autorización de sus padres contó las amenazas de las cuales fue víctima en su colegio. “Andrés”, de 11 años de edad, fue amenazado por otro compañero desde abril pasado y está en proceso de expulsión gracias a las denuncias..
“Hace unas dos semanas estábamos en clase de biología haciendo una huerta. Le pedí permiso de ir al baño y habían tres chicos, luego uno de los chicos me dijo que doscientos pesos y le dije no tengo nada, me cogió por el costado derecho me puso la pistola y me dijo que le diera lo que pudiera y le di cincuenta pesos y salí corriendo”, narró «Andrés».
“Andrés”, también puntualizó que a él no le quedó claro si la pistola era real o de mentiras. “Él mismo chico me pedía doscientos pesos cada día desde abril, me decía chino doscientos pesos y yo decía no tengo nada y salía corriendo”, afirmó.
“El rector dijo que iba a hacer los papeles para la expulsión”, indicó Andrés, al recordar que en el momento de las amenazas sintió temor por la pistola que le mostraron.
El caso de “Andrés” se suma a la lista de las historias de violencia estudiantil que se viven en Colombia, que se encuentra en el primer lugar del ranking de países donde se detectan más casos de “matoneo” en los colegios.
Fuente: www.rcnradio.com