Gobierno denuncia que indígenas cerraron diálogo


Tv y Radio meridiano. Nueva propuesta, indígenas siguen en San Borja, el gobierno envía nueva misiva con 8 puntos.

20110908_152032_0 juiicios3 juiicios4

Mañana tratan los juicios, este viernes la Asamblea legislativa considera la aprobación del juicio contra os ex Presidente Jorge Quiroga y Gonzalo Sánchez de Lozada por contratos petroleros. En la sesión se escuchará la defensa de Quiroga. (PAT)



Proyecto listo, el Ejecutivo ya tiene el proyecto de ley para que el Estado compre oro a los Cooperativistas mineros. El mineral fortalecerá las reservas. (PAT)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Dirigentes indígenas que participan en la marcha del Tipnis solicitar las autoridades se encarguen de procesar y enjuiciar al dirigente Roberto Coarite por calificar de salvajes a los habitantes de tierras bajas.(PAT)

El jefe del MSM denunció que en Cochabamba y Potosí circulan papeletas con siglas del MAS por los candidatos de las elecciones judiciales del próximo 16 de octubre. (PAT)

Tope de inflación, el gobierno anticipa que la inflación no pasará del 6% El Ministro Luis Arce ratifica su proyección, aunque la inflación ya pasó 5%. (PAT)

Desde este Censo del 2012 contabilizará a los ciudadanos afro bolivianos. En papeletas en Sala habrá una consulta que pregunte a l población reconocerse dentro de su identidad. (PAT)

Gastos reservados, imputan a Juan Antonio Morales El ex presidente del Banco Central de Bolivia pasó la noche en las celdas de la FELCC, sus familiares temen por su salud. (Unitel)

Juicio de responsabilidades. El MAS revisa los petrocontratos. Las decisiones de Gonzalo Sánchez de Lozada y de Jorge Quiroga están bajo la lupa. La Asamblea decidirá si el juicio en contra suya va. (Unitel)

Bloqueo vecinal en defensa de límites paceños. Los habitantes de Villa Fátima y Hampaturi reaccionan a las amenazas de comunarios de Palca. El Alcalde Revilla propone resolver el asunto con un referéndum. (Unitel)

Diálogo lejano, gobierno da por cerrado diálogo con indígenas

San Borja, Beni: El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, dio por cerrado el diálogo con los marchistas del Tipnis.

Está comisión de alto nivel gobierno nacional está denunciando prácticamente la ruptura de comunicación de parte de la dirigencia indígenas a las iniciativas del gobierno, esta comisión ha sido enviada al Comité Político de la marcha, sin embargo de manera desconsiderada se nos ha devuelto la comunicación sin siquiera haberla recepcionado. Nos mantendremos en San Borja a la espera de que la dirigencia indígena reconsidere su postura, ya no le estamos pidiendo diálogo simplemente, solamente le estamos pidiendo que recepcione nuestras comunicaciones y le estamos pidiendo audiencia’, indicó. (Uno)

Quintana: Marcha indígena adquirió carácter político

Para el director de Ademaf, Juan Ramón Quintana, la reanudación de la marcha indígena adquirió carácter político ya que utilizan la máscara de la supuesta defensa de los recursos naturales.

El Tipnis ha adquirido lamentablemente una dimensión más política’, dijo.

Ante la permanente negativa de lograr acuerdos y no presentar alternativas, muestras que el objetivo de los marchistas no es defender precisamente el medio ambiente o los recursos naturales del Tipnis sino que persigue objetivos políticos.

Lo importante es tener la suficiente capacidad de impedir que esos costos medioambientales, que el impacto medioambiental sea mínimos’.

La autoridad remarcó que los bolivianos son testigos de la voluntad del gobierno para dialogar y lograr acuerdos a fin de que se suspenda una marcha iniciada en trinidad.

No solo son necesidades sociales sino son necesidades de integración de los pueblos, de las comunidades, necesidades de portar una nueva historia de desarrollo para estos pueblos que nunca han tenido Estado, que nunca han tenido agua potable’, señaló. (Bolivia Tv)

El gobierno ha pedido a la oposición presentar las supuestas pruebas el narcotráfico al Ministerio Público para que las investigue.

La oposición en pasadas horas pidió al presidente Evo Morales a tomar acciones severas sobre las supuestas pruebas que darían a entender el desconocimiento que tuvo el Ministerio de Gobierno sobre las actividades irregulares del Gral. René Sanabria.

El ejecutivo respondió ‘Si existen un delito que lo denuncien ante autoridad competente, no ante el Presidente. El presidente resulta así ser una especie de cartero’ señalaba el Viceministro Wilfredo Chávez. (Cadena A)

Exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas cuestiona la detención de Juan Antonio Morales, dice que era legal el uso de gastos reservados.

‘En lugar de buscar justicia o verdad, están haciendo una especie de caza de brujas. Es una pena que ahora le toque a Juan Antonio Morales, una persona que ha contribuido al país manteniendo la estabilidad económica desde El Banco Central. Espero que se aclare las circunstancias y dejemos de perseguirnos como si fuésemos enemigos de país’. (PAT)

Ministro de Economía y Finanzas señaló que el caso del ex presidente del BCB está en manos de la justicia, lamentó su situación legal.

‘Lamentar simplemente por lo que está pasando el ex presidente del Banco Central pero hay que dejar muy claro, que esta es un competencia exclusivamente judicial, no tenemos nada que ver esto’ señala Luis Arce. (PAT)

Un estudio de la Fundación Milenio señala que el marco jurídico que se estaría aprobando en la Asamblea Legislativa genera desincentiva las inversiones

Las nuevas normas y otras a ser modificadas en la Asamblea Legislativo como la Ley de bancos, de Minería, la Ley general del Trabajo, del Medio Ambiente y de telecomunicaciones estarían generando incertidumbre jurídica según señala Roberto Laserna tras un estudio de la Fundación Milenio.

El que estaba sujeto a esa norma no sabe que es lo que pasará

Según la publicación desde la nueva Constitución Política del Estado hay una profunda incertidumbre para la inversión en el país.

Antes de tomar decisiones, simplemente nos guiamos por la urgencia de hacer los cambios por un prejuicio ideológico que evalúe cuidadosamente las consecuencias que van a tener sus decisiones. Como bien dice el refrán, el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones’. (PAT)

El oficialismo apunta a aprobar el informe de la Comisión mixta de justicia, que pide juicio de responsabilidades para dos ex presidentes.

Vamos asumir una posición esencialmente patriótica, en cuanto a la protección de nuestros recursos naturales y esencialmente a la firma de cualquier contrato que pudiera referirse a petróleo y todos los recursos naturales. Por lo tanto, vamos a escuchar el informe de la Comisión mixta y va ser una sesión histórica donde se va tener que considerar la responsabilidad o no para iniciar un juicio de personas que están prófugas que tienen otros casos y que aparentemente tienen la protección de Estados Unidos porque Gonzalo Sánchez de Lozada ya debería estar en el país rindiendo cuentas ‘ señala Rebeca Delgado,-

Sánchez de Lozada y Jorge Quiroga deberán presentar sus descargos, todo apunta ratificar el informe de la Comisión Mixta, el ex presidente Caros Mesa quedó excluido. (Unitel)

Roberto de la Cruz anuncia un proceso por prevaricato a Ángel Irusta por resolver la liberación de 2 ex Ministros por el caso octubre negro.

Se ha confirmado ayer que la sentencia fue cariñosa, porque con tanto cariño en la víspera los dos cómplices de la masacre de octubre de 2003 se han beneficiado con libertad condicional’ manifiesta Roberto de la Cruz.

2 ex ministros en libertad y en Estados Unidos jueces de la Corte de Apelaciones de Distritito del Sur de Florida, desestimaron la acción judicial planteada por familiares de la víctimas de los sucesos de octubre de 2003 contra el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y el ex Ministro Carlos Sánchez Berzaín, dicen que por hecho que se habrían basado en deducciones o suposiciones, el dictamen fue emitido el 29 de agosto pasado.

También se señala que las autoridades bolivianas el 2003 hicieron uso legítimo de la fuerza para restablecer el orden, cumpliendo así sus obligaciones frente a miles de personas que tomaron las vías públicas en actos de oposición al gobierno legalmente establecido. (Unitel)

Reporte informativo

La Paz Jueves 8 Septiembre de 2011 Radio MERIDIANO

Gobierno envía a indígenas una nueva propuesta con 8 puntos para iniciar el dialogo

El gobierno envió a la marcha de los indígenas que se encuentra en San Borja una nueva propuesta con 8 puntos para iniciar el diálogo con el sector y llegar a acuerdos para la construcción del segundo tramo de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos y los 16 puntos de la demanda de los marchistas, según hizo conocer el ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo.

Hay bastantes precisiones, este reconocimiento mutuo de la necesidad del camino y de las preocupaciones, hay compromisos mucho más precisos sobre impacto ambiental, estas dos leyes una de protección del Tipnis y otra de desarrollo de las comunidades, esta reiteración no estuvo en las anteriores precisiones de las mesas temáticas. Al principio habíamos pensando en 6 mesas temáticas que creo las podemos volver a discutir y convendría que además del Tipnis vayamos discutiendo otros temas que ellos plantearon en su plataforma’, indicó.

La autoridad indicó que el gobierno espera la aceptación de los marchistas a la nueva propuesta para iniciar las negociaciones y resolver las diferencias en el conflicto que ya lleva más de 20 días. (Fides)

La marcha indígena no salió de San Borja

Finalmente la marcha en defensa del TIPNIS permanece en San Borja. Dos motivos primaron para que la movilización no se reinicie: la desaparición en la avioneta de Aerocon de un dirigente indígena y la negociación (que finalmente fracasó) con los colonizadores que bloquean en Yucumo.

Rafael Quispe, dirigente del CONAMAQ, que participa de la marcha, informó que la marcha se reiniciará en cualquier momento y que ellos están tomando las previsiones necesarias para que el paso por Yucumo de ninguna manera termine en algún conflicto con signos de violencia.

Evidentemente hay dos factores para que la marcha no haya salido hacia Yucumo, el primer aspecto es que uno de los hermanos que está en la marcha y que hace dos días atrás, el hermano Eddy (Martínez), partió a Santa Cruz a realizar otras actividades, estaba a bordo de la avioneta como es de conocimiento nacional, no sabemos de su situación y es una de las situaciones que ha primado para que marcha no parta porque está en juego una vida

Debemos de tomar con  mucho cuidado ese tema de Yucumo, se han reunido la Comisión el día de ayer con los colonizadores y no se pudo llegar a ningún acuerdo y es por eso que nosotros en cualquier momento vamos a partir porque pensamos que hay que tomar estrategias”, dijo. (Fides)

Diputada masista propone dialogo intercultural con indígenas y sugiere incluir a veedores internacionales

La diputada Rebeca Delgado ha señalado que ante el fracaso de las negociaciones el Parque Isiboro Sécure y la representación de gobierno se conforme una comisión facultada con amplios poderes para solucionar el conflicto. Delgado dijo que debe recurrir al diálogo intercultural con la inclusión de sectores que no solo se enfrasquen los indígenas, destacando la inclusión de veedores internacionales anunciada por el Presidente Evo Morales.

Yo creo que es un tema nacional y que tienen que ser los actores bolivianos. Frente a las observaciones y frente a lo que constituye la marcha, como se h iniciado creo que los veedores internacionales si nos resultan importantes’.

Entretanto, el diputado Wilman Cardozo ha señalado la necesidad de que el presidente del Estado Evo Morales pueda ser quien encabece el dialogo, puesto que prácticamente sus Ministros han perdido toda credibilidad ante esa negociación.

Debe ser el presidente de la República a objeto de tratar de ser él quien encuentre la solución’.

Finalmente la CSUTCB a través de Napoleón Incahuasi ha señalado que el presidente Morales está evaluando el conflicto y debiendo ser él quien negocie con los indígenas, sin que participen la ONGs en el dialogo por ser ésta quienes forzaron a la marcha de los indígenas.

Nuestro presidente creo que está evaluando ese tema, a nosotros los hermanos de la Federación Túpac Katari nos encantaría que el compañero Evo Morales baje en una situación de dar una solución concreta’. (Erbol)

SEGURIDAD

Hallan avión de Aerocon, aún no se confirman sobrevivientes

Después de la intensa búsqueda por día y medio de la aeronave de la empresa Aerocon que fue declarada desaparecida la noche del martes se reportó su hallazgo a 25 kilómetros al noroeste de la ciudad de Trinidad cerca de una laguna ubicada en la zona.

El jefe nacional de Marketing de Aerocon, Nelson Kinn confirmó el hallazgo del avión este jueves y aún no quiso confirman si existen sobrevivientes.

El avión ha sido localizado al sector noroeste de la ciudad de Trinidad a 25 Km. y ha sido avistado desde el aire, hemos podido confirmar que se trata del avión sin embargo por este avistamiento aéreo no podemos afirmar nada sobre el estado del avión y sus tripulantes’”, señaló Kinn.

Esta información será conocida recién a lo largo de la tarde de este jueves porque la brigada de rescate se está movilizando vía terrestre y fluvial.

Según la información que fue brindada a los familiares existe movimiento en la nave lo que hace sospechar que habría personas con vida. (Fides)

Reportan movimiento al interior del avión de Aerocom

Trinidad, Beni: Pasado el mediodía se recibió la confirmación de que se encontró la aeronave de la empresa Aerocon la misma que fue ubicada a 18 kilómetros de Trinidad, cerca de la Laguna Colorada.

Según el informe de uno de los familiares fueron anoticiados de que se ha ubicado al avión y que un helicóptero se estaba abasteciendo de vituallas para acudir al rescate de presuntos sobrevivientes. ‘Ya llamaron de que el avión está ahí. (¿Hay sobrevivientes?) Es lo que presumen porque hay movimiento en la nave’, expresó. (FIdes)

Policías de Bolivia y Argentina se unen para luchar contra la delincuencia

Potosí: Las policías de Bolivia y Argentina llevan adelante desde esta jornada y por el lapso de dos días un encuentro para luchar contra la delincuencia y problemas que afectan a los dos países.

El Cnl. Enrique Ayala, comandante de la Región IV de la Gendarmería Argentina, ha señalado que temas como el narcotráfico, el tráfico y trata de personas, tráfico de armas inseguridad y otros son las principales preocupaciones que se pretende abordar en este encuentro para luchar de manera conjunta unificando esfuerzos a favor de los ciudadanos bolivianos y argentinos. (FIdes)

POLITICA

ALP sesiona mañana para decidir si se autoriza o no juicio de responsabilidades contra Goni y Tuto por petrocontratos

El presidente de la Comisión de Constitución del Senado, Eugenio Rojas, ha informado que se ha convocado para mañana viernes a sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional, diputados y senadores, para determinar si se autoriza o no el juicio de responsabilidades a dos exdignatarios de Estado, Gonzalo Sánchez de Lozada y Jorge Quiroga en el caso de la firma de los petrocontratos.

El Ministerio Público presenta toda la documentación necesaria a la Asamblea, la Asamblea a través de sus comisiones analiza y luego presenta (la petición ante el pleno) para ver si se acepta o se rechaza el juicio de responsabilidades. Si se acepta el informe la aceptación de juicio es por dos tercios’, indicó,

En la misma sesión se decidirá también si el expresidente Carlos Mesa es apartado o no definitivamente de un eventual juicio a exautoridades. (Fides)

Expresidente Jorge Quiroga tendrá 15 minutos para exponer su posición en la Asamblea Legislativa.

El Vicepresidente Álvaro García Linera confirmó que el expresidente Jorge Quiroga tendrá 15 minutos de la sesión de la Asamblea plurinacional de este viernes donde el pleno debe autorizar el juicio de responsabilidades de 2 ex presidentes y varios ministros de la época. Donde Quiroga está involucrado en 4 por exploración.

Según Linera esta determinación excepcional se hace en el marco de la actitud democrática que tiene el gobierno del MAS, porque no correspondía, afirmó García Linera.

‘Durante el plazo de 15 minutos pueda hacer su defensa y no corresponde en términos de procedimiento legal pero, en una muestra de absoluta amplitud democrática vamos hacer este procedimiento extraordinario para oírlo al señor Quiroga y en función de las palabras se procederá a la votación en las horas posteriores’.

Respecto al ex presidente Carlos Mea manifestó que no habrá necesidad de invitarlo debido a que la Comisión mixta de Constitución lo ha excluido de este proceso. (Erbol)