Armada boliviana entregará condecoración a Vidal, en reconocimiento a la proeza de su sobrevivencia durante tres días en el monte beniano.
Minor Vidal, luego de ser hallado por el comando de la Fuerza de Tarea Diablos Azules, ayer. Foto ANF.
Cochabamba, BOLIVIA, 10 sep (ABI).- Una llamada de Minor Vidal Huerta desde un teléfono celular fue el factor clave para identificar el lugar en que se estrelló el pasado martes una aeronave de la empresa AEROCON cerca de la Laguna Brava, en el departamento oriental de Beni.
"Él nos dio la información inicial para saber en qué zona teníamos que buscar, porque de ahí salió esa conexión, esa comunicación del celular", estableció su hermano, Iván Vidal, sobre la base de una asombrosa revelación que le hizo su pariente.
De acuerdo con el relato de Minor, luego del accidente aéreo, cerca de las 22.00 horas, del día del siniestro, cuando todo estaba oscuro, logró soltarse del cinturón de seguridad del avión que había quedado volteado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Luego de liberarse cayó y un fierro desprendido le cortó la cabeza, a la altura de la parte anterior del parietal derecho, pero eso no le detuvo para buscar celulares entre la ropa de las ocho víctimas del siniestro porque no portaba el suyo.
La tarea le permitió encontrar algunos y comenzó a discar diversos números e intentar a hacer llamadas para ver si alguno contaba con señal para conseguir una comunicación.
"Uno de los celulares trasmitió una señal, de TIGO, identificaron de que número era la señal y los familiares reconocieron el número y los familiares dijeron (el propietario) sí estaba en la avioneta. Entonces, el personal de AASANA y AEROCON hicieron un cuadrante para identificar más o menos la zona de dónde provino esa señal", explicó Iván Vidal.
El punto de referencia fue fundamental porque con la información se llegó a una zona donde generalmente se encuentran pescadores que trabajan hasta las seis o siete de la noche.
Uno de ellos se quedó el día del accidente hasta más tarde, vio a la avioneta que pasó casi raspando su cabeza y luego escuchó el ruido del choque del artefacto al estrellarse.
El pescador fue posteriormente el guía principal que ayudó a ingresar en la selva para llegar hasta el lugar en que quedó la aeronave.
El hermano mayor del sobreviviente dijo que fue un verdadero milagro la forma en que Minor pudo valerse por sí solo durante más de dos días, pese a que no tenía alimento alguno y estaba con el brazo derecho inutilizado, tres costillas rotas y varias lesiones en la cabeza.
"Lo único que tenía para sobrevivir era nada para comer y su orín para beber. Bebió su orín porque estaba totalmente deshidratado, entonces tomaba su orín por la sed?, añadió.
Dijo que el hecho resultó más sorprendente aún porque Minor jamás fue scout ni hizo cursos de supervivencia y sólo era un practicante de ciclismo de montaña y, últimamente, de pesca.
Finalmente, expresó su satisfacción porque cumplió la promesa que hizo a su madre sobre devolvérselo con vida, para que vuelva a ser el ?Konchu pucho de la familia? como el último y el más querido y protegido de seis hermanos.
Armada entregará condecoración a único sobreviviente de accidente aéreo en Beni
Cochabamba, BOLIVIA, 10 sep (ABI).- La ministra de Defensa, Cecilia Chacón, informó este sábado que se prepara la entrega de una condecoración para el único sobreviviente del accidente aéreo registrado el martes en el departamento de Beni, Minor Vidal Huerta.
"La Armada Boliviana está organizando una condecoración para él, un reconocimiento por todo lo que ha representado la proeza de su sobrevivencia estos tres días en el monte", aseveró.
Explicó que se tiene prevista la entrega de la condecoración para la próxima semana, aunque se fijará la fecha y el lugar exactos luego de que se converse y coordine la presencia de Minor en el acto con sus familiares.
La titular de Defensa explicó que esa y otras iniciativas surgieron porque la hazaña de Vidal se constituye en una inspiración para todos los bolivianos.
Asimismo, estableció que el sobreviviente del accidente aéreo será homenajeado también por los efectivos del Batallón de Infantería de Marina "Tocopilla", con asiento en Trinidad, quienes decidieron que lleve su nombre la promoción de un curso que realizan y que termina la próxima semana.
Dijo que los marineros tomaron la determinación puesto que fueron parte del equipo de rescate que encontró a Minor en la selva.
"Sus marineros fueron los que lo vieron desde lejos y decían que estaban seguros que era el sobreviviente del avión porque era blanquito y no podía ser un comunario", agregó.
La Ministra manifestó, además, que el gobierno del presidente Evo Morales continuará con el apoyo prestado a la familia de Vidal y que se velará porque la empresa AEROCON dé todo lo necesario para su pleno restablecimiento y la reincorporación a sus actividades cotidianas.