Extraño suicidio. Piden llamar a declarar a quienes estaban detenidos junto a empresario Cuba

El requerimiento legal será presentado en los próximos días. Al abogado de la familia del finado le parece “extraño” que aún no se haya convocado a testificar a las personas que estaban aprehendidas en la FELCC de La Paz, la madrugada del jueves.

Piden llamar a declarar a quienes estaban detenidos junto a empresario Cuba

imageEl fiscal Ponce y otros peritos, el viernes en la morgue de La Paz.

Página Siete / La Paz



La familia del empresario Arturo Cuba  -que fue encontrado muerto  en celdas de la FELCC-  hará un requerimiento ante las autoridades judiciales para que quienes estaban detenidos junto al fallecido sean llamados a testificar .   

"Tiene que declarar la persona que estaba ahí detenida. Eso va a estar dentro de los requerimientos que vamos a hacer”, informó Willy Sánchez Peña,  abogado  de la familia, quien agregó que  le "extraña” que hasta ahora esas  personas no hayan sido citadas.

El requerimiento se hará en los próximos días, dijo el jurista. 

Cuba fue detenido el jueves a  la 1:00, y a las 7:30 fue encontrado muerto por otro detenido en el baño de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz, según las autoridades policiales.

La pasada semana, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, sostuvo que Cuba era miembro de una "organización criminal empresarial” que trabajaba con proyectos del programa Bolivia Cambia, Evo Cumple,  quien  a través de boletas de garantía falsificadas cobraba cheques  para la construcción de obras ya adjudicadas. 

Los delitos por los que se acusaba al empresario son estafa, falsedad material e  ideológica y uso de instrumento falsificado.

La primera presunción de las autoridades fue que Cuba se  suicidó. Sin embargo, sus parientes no creen en esa hipótesis.

El hermano del fallecido, Freddy Cuba, tras la autopsia del cuerpo, afirmó  que se trató de un crimen.   "Mi hermano falleció a las tres horas de ser arrestado y eso no puede ser posible. Son personas de alto poder que han hecho esto, deben estar tratando de encubrir algo”, aseveró.

Sánchez afirmó que el empresario tiene  un patrimonio de más de 200 millones de dólares, por lo que no cree que se haya quitado la vida "por una boleta de garantía”.    

La familia de Cuba anticipó que pedirá al Ministerio Público la reconstrucción de los hechos. Además,  anunció  que se  emprenderán acciones legales ante una  supuesta negligencia que al parecer ocurrió  durante la detención del empresario.  El viernes, la  Fiscalía de La Paz sostuvo que aún no se puede establecer  con precisión si  Cuba  se suicidó o fue asesinado. "La primera hipótesis es un posible suicidio, que se está manteniendo pero está sujeto siempre a una comprobación. No se puede concluir nada hasta que se disponga algún tipo de resolución, donde el fiscal emita un criterio definitivo, su conclusión”, dijo entonces el fiscal de Distrito de La Paz, José  Ponce.

Piden informe al Órgano Ejecutivo

El diputado de Convergencia Nacional Tomás Monasterio presentó dos peticiones de informe escrito al  Ejecutivo, con el objetivo de conocer el supuesto suicidio del empresario Arturo Cuba, acusado de incumplir contratos con el Estado, además de información de cómo se administra el dinero del programa Bolivia Cambia Evo Cumple, reportó  la agencia ANF.

El legislador explicó que ambas peticiones -una dirigida al Ministerio de Gobierno y la otra al  de la Presidencia- están  ligadas, pues  las adjudicaciones entregadas al fallecido Cuba estaban enmarcadas en el programa Evo Cumple.

"Llama mucho la atención las circunstancias del hecho, de un supuesto suicidio con un cordón de calzado, más aún cuando familiares del fallecido no descartan que el motivo de la muerte hubiese sido un asesinato por los millonarios contratos”.

El diputado indicó que es necesario conocer al detalle quiénes son los adjudicatarios de las obras, con base en qué criterios  se las entregan y cuántos millones de bolivianos se están gastando por año desde que  está vigente.