La ronroterapia y sus beneficios en la relajación


la-ronronterapia-y-sus-beneficios-en-la-relajacion-1La mayoría de los gatos ronronean. De hecho, cuando un gato es feliz, ronronea. Estos sonidos del animal provocan una especie de zumbido cuando traspasan las emociones positivas. En 1950, unos investigadores de los Estados Unidos descubrieron los beneficios del ronroneo. ¿Habías escuchado hablar de la ronroterapia? En esta entrega te contamos todo sobre ella.

El ronroneo de los gatos tiene una frecuencia de 25-50 Hz, que es casi el mismo sonido en el que los compositores crean su música, ya que pueden provocar emociones en el oyente con una acción directa del sonido en el cuerpo. Todo el mundo sabe que cuando se acaricia un gato, la persona se siente relajada y tranquila, transportada a un mundo donde no existen ni la ansiedad ni las preocupaciones.

Al escuchar el sonido, una sensación de plenitud y serenidad invade a la persona por la producción de serotonina, una hormona que influye en los pensamientos positivos y negativos. Esta se encuentra en el cerebro y sirve como un neurotransmisor para el resto del cuerpo: por lo tanto, el ronroneo envía señales positivas al cerebro de las personas. También ayuda a regular la presión sanguínea, y actúa positivamente para combatir el insomnio, entre otros muchos beneficios.



La práctica de la ronroterapia

Al igual que con cualquier terapia, el primer requisito es que la persona se sienta relajada, tanto por dentro como por fuera. Elija una habitación lejos del ruido y opte por una iluminación tenue. Coloca a tu gato sobre tu regazo y empieza a acariciarlo: el animal te comunicará su calor, y poco a poco, empezará a relajarse.

la-ronronterapia-y-sus-beneficios-en-la-relajacion-2

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Tan pronto como empiece a ronronear, puesto que le gusta ser acariciado, trata de acompasar el latido de tu corazón con el zumbido del gato, y en unos pocos minutos te transportará a otro mundo. Los expertos recomiendan que sean gatos persas, puesto que la frecuencia de su ronroneo es muy potente en comparación con otras razas.

Para aprovechar los beneficios de la ronroterapia no es necesario tener un gato, gracias a las nuevas tecnologías existen grabaciones a la venta con diferentes tipos de ronroneos para la relajación.

Fuente: www.imujer.com