Bolivia-Chile: Evo asegura que la Corte de La Haya tiene plena competencia


Presidente Morales asevera que jurisdicción de la CIJ en demanda marítima está ‘sólidamente establecida’

    La Paz, 16 may (ABI).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró el viernes en La Paz, que la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en la demanda marítima está ‘sólidamente establecida’ y que el país tiene los argumentos para demostrarlo.

    Morales, un día después que los ex presidentes de Chile reunidos con la mandataria Michelle Bachelet manifestaran la probabilidad de impugnar la competencia de la CIJ en el juicio con Bolivia, fijó la posición del país.



    ‘Para la demanda marítima boliviana, la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia está sólidamente establecida y tenemos todos los argumentos para demostrarlo’ sustentó.

    Chile invadió suelo boliviano en febrero de 1879 y desató una contienda bélica que terminó cercenando 400 kilómetros de playa y 120.000 kilómetros de territorio.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    Desde entonces, Bolivia reivindica en diferentes foros internacionales el derecho de recuperar su cualidad marítima y en 2013 llevó el diferendo ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

    Morales lamentó que los ex mandatarios hayan manifestado la posibilidad de impugnar la competencia del tribunal de La Haya, lo que, según dijo, coloca a Chile al margen del marco que rige el Derecho Internacional.

    ‘Lamentamos que en criterio de los ex presidentes de Chile se pretenda desconocer y observar la competencia de una Corte Internacional en la cual se resuelven las controversias entre Estados de manera pacífica’, dijo.

    Aseguró que ‘Bolivia está plenamente segura de que el escenario legal para hacer prevalecer su derecho de retornar al Océano Pacífico con soberanía, es la Corte Internacional de Justicia’.

    Además, recordó que la propia presidenta Bachelet, al excluir el tema marítimo de las negociaciones bilaterales e indicar que el tema será resuelto en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, ‘ha reconocido expresamente la plena validez de esta vía legal’.

    A lo que se suman las declaraciones y reconocimientos que hizo el ex presidente Ricardo Lagos cuando mencionó ‘que Bolivia nació a la vida independiente con más de dos millones de kilómetros cuadrados de territorio y que sólo el diez por ciento de lo que ha perdido Bolivia está en poder de Chile’.

    Esas declaraciones, dijo ‘ratifican con claridad el derecho que tiene Bolivia a retornar al mar con soberanía’.

Evo asegura que la Corte de La Haya tiene plena competencia

DEMANDA MARÍTIMA DE BOLIVIA. El mandatario de Bolivia ha lamentado el pensamiento de los expresidentes de Chile en expresar su deseo de desconocer a la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el tema marítimo.

image

El presidente Morales lamentó que los expresidentes de Chile quieran desconocer a la Corte de La Haya respecto a la demanda marítima boliviana. Foto Archivo

EL DEBER digital

El presidente del Estado, Evo Morales, ha reiterado este viernes que la demanda marítima presentada por Bolivia ante La Haya está sólidamente establecida. La reacción del mandatario se da un día después de que los expresidentes de Chile le pidieron a la jefa de Estado chilena Michelle Bachelet impugnar la competencia de la Corte.

“Las declaraciones que hizo el expresidente de Chile, Ricardo Lagos, al señalar que Bolivia nació a la vida independiente con más de 2 millones de kilómetros cuadrados de territorio y que solo el 10% de lo que ha perdido Bolivia está en poder de Chile ratifican con  claridad el derecho que tiene Bolivia a retornar al mar con soberanía. Debe quedar claro, para la demanda marítima boliviana, que la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia está sólidamente establecida”, señaló Morales

El procurador General del Estado, Héctor Arce, ha señalado que a Bolivia no le preocupa que el Gobierno de  Chile declare la incompetencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de  La Haya sobre su demanda marítima, como recomendaron expresidentes chilenos.